Antecedentes
Taxonomia
Cultura/Prevención
Extrategías
100

¿Quiénes son los precursores de las normas de calidad en las instituciones de salud?

Los precursores de las normas de calidad son griegos, Galeno y Platón

100

Taxonomía de la Seguridad del paciente

Es un sistema de categorías, vinculadas entre sí por relaciones semánticas; el eje central es la seguridad del paciente y los eventos adversos resultantes de la atención médica.

100

¿Qué es cultura de seguridad?

Es un conjunto de valores, actitudes, percepciones, competencias y objetivos, tanto individuales como el grupo que determina el grado de compromiso de las organizaciones.

100

La participación de los pacientes en las estrategias de seguridad

Responsabilidad compartida con el paciente, fomentar la comunicación, valorar y planificar el cuidado del paciente, Identificación del rol del personal de enfermería, paciente y familiares.

200

¿Qué código establece una serie de códigos y normas de calidad que nos ayudan a evitar errores de medicación u otros procedimientos invasivos para el paciente?

Es el código de Hammurabi el que presenta   una serie de códigos y normas de calidad, desde antiguo.

200

¿Qué es un evento adverso?

Es el error en un procedimiento durante la atención sanitaria que causa complicaciones al paciente

200

¿Son 2 elementos de las organizaciones con cultura de seguridad eficaz?

El reconocimiento de los trabajadores de que existen riesgos en las actividades de su organización. 

La expectativa de encontrar colaboración en sus organizaciones para solucionar las situaciones vulnerables.

200

¿Dos prioridades iniciales de la alianza mundial para la seguridad del paciente como estrategias del programa de seguridad del paciente son?

Una atención limpia es una atención segura y cirugía segura salva vidas

300

¿ Desde qué  año  aparecen  el  control total  de  calidad  en  cuestión de  salud y es que las  manejamos     de  una  manera estandarizada?

Es  a partir   de los  años   60s  que aparece  el control  total de  las  normas  de  calidad  en  salud  y   se  empiezan a estandarizar.

300

¿Cuáles son los errores activos en la atención en salud?

Son acciones inseguras (olvidos, lapsus, fallos o transgresiones de protocolos), dependen directamente del profesional y sus efectos se pueden observan de inmediato

300

¿Cuales son las etapas por las que transita una óptima cultura de seguridad?


Patológico, Reactivo, Calculador, Proactivo, Generador.

300

¿Las Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente?

 Identificación correcta del paciente. Mejorar la comunicación efectiva. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo. Procedimientos correctos. Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria. Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas, registró de cuasi fallas, eventos adversos y eventos centinela. Medición de la cultura de seguridad del paciente.

400

¿Para qué fueron creados los comités de ética hospitalaria?

Para promover los derechos del paciente y canalizar sus quejas.

400

¿Las funciones de la Clasificación Internacional de la Seguridad del Paciente (CISP)?

Conocer la magnitud de los problemas. Establecer los factores de riesgo y sus tendencias. Detectar los eventos centinela Priorizar análisis, definir y aplicar medidas de prevención

400

¿Qué son las IAAS?

Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud.

400

 ¿La gestión de riesgo en seguridad del paciente es?

Es una estrategia para anticiparse a las enfermedades y traumatismos para que no se presenten o sí se tienen detectarlos y tratarlos precoz mente para acortar su evolución y consecuencias.

500

¿Cuál es la institución correspondiente para iniciar una acción judicial contra un establecimiento asistencial público o privado?

CONAMED      

500

¿La seguridad emocional es?

Estado de ánimo, sensación, cualidad intangible, vivencia subjetiva, que las personas anhelan como una necesidad primaria que les permite mantener el control sobre sus pensamientos y sentimientos.

500

¿Son los momentos de lavado de manos?

Antes de tocar al paciente, Antes de realizar un procedimiento aséptico, Después de realizar procedimientos que impliquen riesgo de contacto con fluidos corporales, Después de tocar al paciente, Después de tocar una superficie del entorno del paciente.

500

¿Se refiere a los objetivos de la participación de los pacientes en las estrategias de seguridad?

Responsabilidad compartida, fomentar la comunicación.

M
e
n
u