La primera parte de una investigación científica
El planteamiento del problema
La pregunta de investigación debe ser clara, precisa y estar relacionada con
El objetivo general de la tesis
Proporciona una razón para llevar a cabo el estudio.
La justificación de una investigación
Para elaborar de manera correcta el planteamiento del problema, se deben tener en cuenta dos criterios principales:
orden y coherencia del texto
Recomendaciones para redactar una pregunta de investigación para tu tesis
Identifica el tema: El primer paso es elegir un tema de investigación que te interese y sea relevante para tu campo de estudio. Asegúrate de elegir un tema que esté bien definido y sea específico.
Haz una revisión bibliográfica: Revisa la literatura existente en tu tema de investigación. Esto te ayudará a identificar las áreas de interés y las preguntas no respondidas.
Formula una pregunta general: La pregunta general debe estar relacionada con el objetivo general de tu tesis. Debe ser específica, clara y precisa. Utiliza el formato de pregunta abierta para que sea clara.
Formula preguntas específicas: A partir de la pregunta general, formula preguntas específicas que te ayuden a responder la pregunta general.
Verifica la pregunta: Asegúrate de que tu pregunta de investigación sea clara, precisa y que sea posible responderla con la investigación que planeas llevar a cabo.
Para realizar una correcta justificación se consideran los tipos de justificación según la ausencia de algún aspecto o el interés por mejorar alguna situación.
Explica un tipo de justificación con: Ausencia/mejora, Tipo de justificación, Descripción, Elección de este tipo
Teórica, practica, social, metodológica, económica, trascendental, actualidad, relevancia, trivialidad, personal y Viabilidad
Plantear el problema de la investigación es el esfuerzo más importante que se realiza en una tesis, debido a que, del problema resulta que...
La formulación de las preguntas, objetivos e hipótesis de investigación
Principales elementos que contiene el objetivo de investigación
Verbo en infinitivo
Variables
Población
Contexto
Tiempo
Es un paso crítico en la planificación y ejecución de investigaciones, ya que ayuda a los investigadores a centrar su atención en las áreas donde se necesita más información y conocimiento.
Brecha de conocimientos
Existen cuatro factores que nunca deben faltar para el planteamiento del problema:
Revisión de la literatura, teoría o sustento teórico, experiencia personal, observación de los hechos.
Explica 3 tipos de Hipótesis
Hipótesis nula: Es una afirmación que se establece para ser refutada o falsada en una investigación. Se plantea como la ausencia de relación entre dos variables. En un estudio experimental, la hipótesis nula suele ser que no hay diferencia entre el grupo control y el grupo experimental.
Hipótesis alternativa: Es la afirmación contraria a la hipótesis nula. En un estudio experimental, la hipótesis alternativa suele ser que hay una diferencia significativa entre el grupo control y el grupo experimental.
Hipótesis de igualdad: Es la hipótesis nula cuando se establece que las diferencias entre las variables son iguales a cero.
Hipótesis de diferencia: Es la hipótesis alternativa cuando se establece que las diferencias entre las variables son distintas de cero.
Hipótesis de relación: Es una afirmación que establece una relación entre dos o más variables. Por ejemplo, "existe una relación entre el tiempo dedicado a la lectura y el rendimiento académico en estudiantes universitarios
Explica 3 tipos de Brechas de Conocimiento
Brechas conceptuales: Son las brechas en la comprensión teórica o conceptual de un fenómeno o problema. Pueden ser causadas por la falta de teorías o modelos adecuados o por la falta de investigación en un área específica.
Brechas metodológicas: Son las brechas en la capacidad para medir o analizar un fenómeno o problema. Pueden ser causadas por la falta de tecnologías adecuadas o por la falta de investigación sobre cómo medir un área específica.
Brechas de datos: Son las brechas en la disponibilidad de datos relevantes para investigar un fenómeno o problema. Pueden ser causadas por la falta de investigación en un área específica o por la falta de capacidad para recolectar datos.
Brechas de comprensión: Son las brechas en la comprensión y conocimiento sobre un fenómeno o problema. Pueden ser causadas por la falta de investigación en un área específica o por la falta de capacidad para comunicar de manera efectiva los hallazgos de la investigación.
Brechas de intervención: Son las brechas en la capacidad para intervenir o solucionar un fenómeno o problema. Pueden ser causadas por la falta de investigación sobre cómo intervenir en un área específica o por la falta de capacidad para implementar las soluciones investigadas.