DEFINICIONES
CICLO DE LA CAPACITACION
NIVELES DE ANALISIS
LIBRE
CRITERIO
100
PREPARA A LAS PERSONAS PARA DETERMINADO PUESTO
CAPACITACION
100
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ES PARTE DE LA?
RETROALIMENTACION
100
No solo se refiere al estudio de toda la empresa (misión, objetivos, recursos, competencias)
ANALISIS ORGANIZACIONAL
100
Una vez diagnosticadas las necesidades y elaborado el programa de capacitación el siguiente paso es la instrumentación
Ejecución de la capacitación
100
son las personas situadas en un nivel jerárquico cualquiera de la empresa que necesita aprender o mejorar sus conocimientos sobre alguna actividad o labor.
LOS APRENDICES
200
Preparar ala persona para el ambiente fuera dentro o fuera de su trabajo
EDUCACION
200
CONOCIMIENTO DE ACTITUDES HABILIDADES EFICACIA ORGANIZACIONAL ES PARTE DEL
PRODUCTO
200
Este análisis procura constatar si son suficientes, en términos cuantitativos y cualitativos para cubrir las actividades presentes y futuras de la organización
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS
200
Las nuevas técnicas de capacitación se imponen ante las tradicionales como:
Recursos audiovisuales Teleconferencia Comunicaciones electrónicas Tecnología multimedia
200
Que programacion sigue una vez efectuado el diagnóstico de la capacitación, se sigue con la terapéutica, es decir, la elección y prescripción de los medios de tratamiento para sanar las necesidades señaladas o percibidas
Programación de la capacitación
300
Tiene hoy una expansión considerable gracias a dos razones: Internet Intranet (redes internas)
EDUCACION A DISTANCIA
300
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL
PROCESO
300
Este es el nivel de enfoque mas restringido para detectar las necesidades de capacitación; este análisis se efectúa en el nivel de puesto y se sustenta en el requisito que exige a su ocupante
ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES Y TAREAS
300
es una forma de diagnostico que requiere sustentarse en información pertinente.
La detección de las necesidades de capacitación
300
MENCIONA DIFERENTES TIPOS DE EDUCACION
EDUCACIÓN A DISTANCIA EDUCACIÓN CORPORATIVA SOCIAL RELIGIOSA CULTURAL POLÍTICA MORAL PROFESIONAL
400
El conocimiento es una mezcla de experiencias acumuladas, valores información contextual y discernimiento de una persona y que proporciona una estructura para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
400
EDUCANDOS Y RECURSOS DE LA ORGANIZACION
INSUMOS
400
Este determina la importancia de la capacitación por lo tanto verifica factores como planes fuerza de trabajo, eficiencia organizacional que indiquen sus costos y beneficios esperados de la capacitación
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL
400
MENCIONA ALGÚN DESAFIÓ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
CREAR UNA INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA CONSTRUIR UNA CULTURA DEL CONOCIMIENTO ADMINISTRAR RESULTADOS
400
EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE CAPACITACIÓN, DESARROLLO PERSONAL Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
A CRITERIO
500
En forma de conocimiento y habilidades, actitudes e intereses rasgos, valor u otra característica personal) Son las cualidades personales que diferencian el desempeño de las personas.
Competencias básicas
500
Es el acto intencional de proporcionar los medios que permiten el aprendizaje.
CICLO DE LA CAPACITACION
500
Se trata de un análisis de la fuerza de trabajo, funcionamiento de la organización supone que los empleados cuentan con habilidades, conocimientos y actitudes que desea la organización
ANÁLISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS
500
se refiere a crear, identificar, integrar y recuperar, compartir y utilizar el conocimiento dentro de la empresa
LA ADMINISTRACION DE CONOCIMIENTO
500
TENDENCIAS DE LOS PROCESOS PARA EL DESARROLLO DEL PERSONAL
2.- Participación activa de los gerentes y sus equipos. 3.- Intensa vinculación con la actividad de la empresa. 4.-Perfeccionamiento personal para mejorar la calidad de vida. 5.-Continua preparación de la empresa y de las personas para el futuro. 6.-Nuevos planteamientos derivados de la influencia de la tecnología informática. 7.- Adaptación de las practicas de capacitación a las diferencias individuales 8.- Importancia en las técnicas grupales y solidarias 9.-Mecanismos de motivación y de realización personal 10.-Búsqueda incesante de la excelencia 11.-Compartir la información en lugar de utilizar controles externos 12.-Fuente permanente de realimentación
M
e
n
u