FÁCIL
INTERMEDIO
MASTER
100

¿Cuántos tipos de entidades económicas existen y cuáles son?

2; entidad lucrativa y entidad con propósitos no lucrativos.

100

¿Qué son las transformaciones internas?

Son cambios en los recursos o en las obligaciones de la entidad que modifican su estructura financiera.

100

¿Cuáles son las partes que conforman la dualidad económica de una entidad?

Los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos.

200

¿Qué son los postulados básicos?

Son los fundamentos en los cuales debe basarse el reconocimiento contable de las transacciones y otros eventos que afectan económicamente a la entidad y dan la pauta para explicar “en qué momento” y “cómo” deben reconocerse estos.

200

¿Acerca de qué proveen información los estados financieros consolidados?

Sobre los activos, pasivos, capital contable, ingresos, costos y gastos de la tenedora y sus subsidiarias.

200
¿En qué momento ocurre la realización de una partida contable?

En el momento en que se efectúa el cobro o el pago de la partida en cuestión.

300

¿Cuántos postulados básicos hay y cuáles son?

8; sustancia económica, entidad económica, negocio en marcha, devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia.

300

¿Qué es la unidad monetaria?

El común denominador de la actividad económica y constituye una base adecuada para la cuantificación y el análisis de los efectos derivados de las transacciones y otros eventos que afectan económicamente a una entidad.

300

¿Cuándo ocurre una transacción no recíproca?

Cuando una de las entidades recibe recursos económicos sin otorgar nada a cambio.

400

¿Qué postulado asume la continuidad de la entidad económica?

Negocio en marcha

400

¿Qué es una entidad jurídica?

Aquélla con personalidad jurídica propia, sujeta de derechos y obligaciones de conformidad con lo establecido en las leyes, pudiendo ser una persona física o moral.

400

¿Cómo se lleva a cabo la asociación de costos y gastos con los ingresos?

1. Identificando los costos y gastos que se erogaron para la generación de ingresos del periodo.

2. Distribuyendo, en forma sistemática y racional, ciertos costos y gastos que están relacionados con la generación de ingresos a lo largo de distintos periodos contables.

500

¿Qué postulados establecen las bases para reconocer las operaciones y eventos que afectan económicamente a la entidad?

Devengación contable, Asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica, consistencia.

500

¿Cuáles son los costos y gastos que se reconocen en los resultados del periodo actual?


  1. Los que se incurrieron para generar los ingresos del periodo.

  2. aquéllos cuyos beneficios económicos no pueden identificarse con ingresos futuros.

  3. los que se derivan de un activo reconocido en el estado de situación financiera en periodos anteriores y que contribuyen a la generación de beneficios económicos en el periodo actual.

500

Además de las transacciones y otros eventos pasados que representaron cobros o pagos de efectivo, ¿qué otra cosa captura la contabilidad sobre una base de devengación?

Obligaciones de pago en el futuro y recursos que representan efectivo a cobrar en el futuro.

M
e
n
u