FÁCIL
INTERMEDIO
MASTER
100

¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

Proveer información financiera sobre la entidad a los usuarios, existentes o potenciales, para tomar decisiones económicas en relación con la entidad.

100

¿Qué tipos de estados financieros existen?

Los estados financieros consolidados, los estados financieros no consolidados de una entidad tenedora, los estados financieros individuales y los estados financieros combinados.

100

¿Cuál es el ciclo normal de operaciones de una entidad industrial o comercial?

El tiempo comprendido entre la adquisición de inventarios, su procesamiento, su venta y la cobranza de esta última.

200

¿Qué información necesitan los usuarios de los estados financieros para la toma de decisiones económicas?


  1. Los recursos y las obligaciones de la entidad, así como de los cambios en los mismos.

  2. Qué tan eficaz y eficientemente la administración de la entidad ha cumplido sus obligaciones con respecto al uso de los recursos de la entidad.


200

¿Para qué puede ser útil la información sobre la eficacia y eficiencia con que la administración?

Puede ser útil para evaluar las perspectivas de flujos de efectivo futuros.

200

¿Qué es el riesgo de mercado?

Es la exposición que tiene una entidad a los riesgos de los mercados financieros.

300

¿Cuáles son los estados financieros básicos?

Estado de situación financiera, estado de resultado integral, estado de actividades, estado de cambios en el capital contable y estado de flujos de efectivo.

300

¿Para qué sirve el indicador de rentabilidad?

Para valorar la capacidad de la entidad para generar utilidades o incremento en sus activos netos, en relación con sus ingresos, su capital contable y sus propios activos.

300

¿Cuáles son las tres situaciones que considera la devengación en cada periodo contable?


  1. Reconocimiento de activos y pasivos de los que se devengarán ingresos, costos y gastos en un futuro para su adecuado enfrentamiento en resultados.

  2. Reconocimiento en resultados de ingresos, costos y gastos devengados, aun cuando no se hayan cobrado o pagado todavía.

  3. Reconocimiento de entradas y salidas de efectivo con su reconocimiento directo en resultados.


400

¿Cuántos grupos de usuarios de la información financiera existen y por quién están conformados?

1. Primarios, proveedores actuales o potenciales de financiamiento para la entidad.

2. Secundarios, interesados en la entidad.

400

Evaluar la capacidad de la entidad para generar recursos por sus actividades operativas es una de las utilidades de los estados financieros que satisfacen las necesidades de los usuarios. ¿Verdadero o falso?

Verdadero

400

¿De dónde se puede originar el riesgo de liquidez?

De la incapacidad para vender o liquidar un activo o un pasivo rápidamente a un valor cercano a su valor razonable.

500

¿Cuáles son los intereses de los usuarios secundarios de la información financiera?

Saber si las entidades que patrocina están cumpliendo sus objetivos; si la entidad de la cual se abastece podrá seguirle dando ese servicio; si la entidad en la cual trabaja tiene potencial para su propio crecimiento y cómo una autoridad puede regular actividades o llevar a cabo actividades de recaudación.

500

¿A qué tipo de entidad corresponden los estados financieros combinados?

A una entidad informante que se integra por dos o más entidades económicas que no están ligadas por una relación de entidad controladora a subsidiaria.

500

¿Para qué proveen información financiera comparativa de por lo menos un año anterior los estados financieros?

Para permitir a los usuarios evaluar cambios y tendencias.

M
e
n
u