¿Qué son los carbohidratos?
Los carbohidratos son macronutrientes compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Menciona 2 ejemplos de monosacaridos
La glucosa, la fructosa y la galactosa
¿Cuál es la ruta catabólica de los carbohidratos para obtener energía?
Glucolisis
¿Cuál es su papel fundamental?
Su papel fundamental es proporcionar energía al organismo para llevar a cabo funciones vitales y actividades físicas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de disacáridos?
Algunos ejemplos de disacáridos son la sacarosa (azúcar de mesa), la lactosa (azúcar de la leche) y la maltosa (azúcar de malta).
¿Qué polisacáridos se sinteriza a partir de la glucogénesis?
Glucogeno
¿Cuáles son las principales fuentes alimenticias de carbohidratos en la dieta humana?
Las principales fuentes alimenticias de carbohidratos incluyen granos enteros (como arroz, trigo, cebada), frutas, verduras, legumbres, lácteos y productos derivados de estos alimentos, como pan, pasta y cereales.
¿Cuál es el enlace que uno los monosacáridos para formar disacáridos y polisacáridos?
Enlace glucosídico
¿Vía metabólica por la cual se obtiene glucosa a partir de no glúcidos?
Gluconeogénesis
Además de proporcionar energía ¿Qué otra función desempeñan los carbohidratos?
eserva de energía: Los carbohidratos se pueden almacenar en forma de glucógeno en el hígado y en los músculos. Esta reserva de energía puede ser utilizada rápidamente cuando se necesite energía adicional, como durante el ejercicio intenso o cuando no se están ingiriendo suficientes calorías.
Componente estructural: Algunos carbohidratos, como la celulosa, forman parte de la estructura de las células vegetales. La celulosa, por ejemplo, es un componente importante de la pared celular de las plantas, proporcionando estructura y rigidez.
Fibra dietética: Los carbohidratos complejos, especialmente aquellos en forma de fibra dietética, juegan un papel crucial en la salud digestiva. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
¿Qué son los polisacáridos y dónde se encuentran comúnmente en la dieta humana?
Los polisacáridos son cadenas largas de monosacáridos unidos. Algunos ejemplos comunes incluyen el almidón (presente en alimentos como el arroz, el pan y las papas) y la celulosa (presente en alimentos como las verduras y las frutas). Los polisacáridos son una importante fuente de energía de liberación lenta y también pueden proporcionar fibra dietética.
¿Cuáles son las reacciones que de la glucolisis que se encuentran reguladas?
1, 3 y 10
Fosfofructoquinasa-1 (PFK-1): Esta enzima cataliza la fosforilación de la fructosa-6-fosfato a fructosa-1,6-bisfosfato, una reacción clave y un paso temprano en la glucólisis. PFK-1 es una de las enzimas reguladoras principales de la glucólisis y es activada por altas concentraciones de AMP y fructosa-2,6-bisfosfato, y inhibida por altas concentraciones de ATP y citrato.
Piruvato quinasa: Cataliza la transferencia de un grupo fosfato del fosfoenolpiruvato (PEP) al ADP, formando piruvato y ATP. Esta reacción es altamente exergónica y es la última etapa de la glucólisis. La piruvato quinasa es activada por altas concentraciones de fructosa-1,6-bisfosfato y ADP, y es inhibida por altas concentraciones de ATP y alanina.
Hexoquinasa/glucocinasa: La hexoquinasa cataliza la fosforilación de la glucosa a glucosa-6-fosfato, mientras que la glucocinasa lo hace en el hígado y el páncreas. Ambas enzimas son reguladas por la concentración de glucosa intracelular. La hexoquinasa está inhibida por la glucosa-6-fosfato, mientras que la glucocinasa está regulada por la insulina.
¿Cuál es la diferencia entre carbohidratos simples y complejos?
Los carbohidratos simples están formados por una o dos unidades de azúcar y se digieren rápidamente, lo que puede llevar a fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre. Los carbohidratos complejos están formados por largas cadenas de azúcares y se digieren más lentamente, proporcionando energía sostenida y estabilidad en los niveles de azúcar en sangre.
¿Qué pasa si no se hay digestión apropiada de un disacárido como la lactosa?
Dolor abdominal: La lactosa no digerida puede provocar dolor abdominal, cólicos y malestar general en el área del abdomen.
Hinchazón: La acumulación de lactosa no digerida en el tracto gastrointestinal puede provocar hinchazón y distensión abdominal.
Flatulencia: La fermentación bacteriana de la lactosa no digerida produce gases, lo que puede causar flatulencia y sensación de gases atrapados.
Diarrea: La lactosa no digerida puede aumentar la cantidad de agua en el intestino delgado, lo que lleva a heces sueltas y diarrea.
¿Cuál es la función de la insulina en la regulación de glucosa?
Estimula la captación de glucosa: La insulina actúa sobre las células musculares, adiposas y hepáticas para aumentar la cantidad de transportadores de glucosa GLUT4 en la membrana celular. Esto facilita la captación de glucosa desde la sangre hacia el interior de las células, lo que disminuye los niveles de glucosa en sangre.
Promueve la síntesis de glucógeno: La insulina estimula la síntesis de glucógeno en el hígado y en los músculos. El glucógeno es una forma de almacenamiento de glucosa y su formación contribuye a reducir los niveles de glucosa en sangre después de una comida.
Inhibe la glucogenólisis: La insulina suprime la actividad de la enzima glucógeno fosforilasa, que es responsable de la liberación de glucosa desde el glucógeno almacenado en el hígado y en los músculos (glucogenólisis). Al inhibir la glucogenólisis, la insulina ayuda a mantener bajos los niveles de glucosa en sangre.
Inhibe la gluconeogénesis: La insulina también suprime la gluconeogénesis, el proceso mediante el cual el hígado produce glucosa a partir de precursores no glucogénicos, como el lactato, los aminoácidos y el glicerol. Al inhibir la gluconeogénesis, la insulina contribuye a mantener bajos los niveles de glucosa en sangre durante el período postprandial.