GENERALIDADES
FISIOPATOLOGIA
ANGINA DE PECHO ESTABLE
ANGINA DE PECHO INESTABLE E INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO SIN ELEVACION DE ST
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CON ELEVACION DE ST
100
QUE GENERO ES EL MAS AFECTADO
MASCULINO
100
FACTORES DETERMINANTES DE LA NECESIAD DE OXIFGENO POR PARTE DEL MIOCARDIO
FRECUENCIA CARDIACA Y CONTRACTILIDAD DEL MUSCULO CARDIACO
100
ISQUEMIA MIOCARDICA TRANSITORIA
ANGINA DE PECHO ESTABLE
100
Signo clinico mas caracteristico de la angina intestable?
Dolor de pecho de localizacion retroesternal tipica y que a menudo irradia a cuello
100
COMO SE APRECIA EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
ELEVACION DEL SEGMENTO ST INVERSION DE LA ONDA T Y DESPUES DE VARIAS HORAS SE DESARROLLA LA ONDA Q
200
TRASTRONO DONDE PARTE DE MIOCARDIO RECIBE UNA CANTIDAD INSUFICIENTE DE SANGRE Y OXIGENO .
CARDIOPATIA ISQUEMICA
200
EN QUE PARTE DEL CICLO CARDIACO SE PRODUCE LA MAYOR PARTE DE LA CORRIENTE DE FLUJO SANGUINEO POR LAS ARTERIAS CORONARIAS?
DIASTOLE
200
PACIENTE TIPICO CON ANGINA?
MASCULINO MAYOR DE 50 AÑOS O FEMENINO DE MAYOR DE 60 AÑOS
200
Surge durante el reposo y suele durar mas de 10 minutos, Es intensa y su comienzo es reciente, Su perfil es de intensificación constante
ANGINA DE PECHO INESTABLE
200
EN CUANTO TIEMPO SE ELEVAN LAS ENZIMAS CARDIACAS
CUATRO HORAS
300
CAUSA MAS FRECUENTE DE CARDIOPATIA ISQUEMICA?
ATAQUE ATEROESCLEROTICO DE UNA ARTERIA EPICARDICA O CORONARIA
300
CUALES SON LOS 3 GRUPOS DE ARTERIAS ENQUE TIENE LUGAR EL 75% DE LA RESISTENCIA CORONARIA TOTAL?
- LAS GRANDES ARTERIAS EPICARDICAS - LOS VASOS PREARTERIOLARES - CAPILARES ARTERIOLARES O INTRAMIOCARDICOS
300
DESCRIPCION DE ANGINA
SENSANCION DE MOLESTIA EN EL TÓRAX QUE POR LO GENERAL DE DESCRIBE COMO UNA SENSACION DE PESANTEZ, OPRESION, COMPRESION, ASFIXIA O SOFOCACION, RARA VEZ COMO DOLOR FRANCO, DE NATURALEZA CREIENTE-DECRECIENTE, CON DURACION DE 2-5 MIN, IRRADIADO HACIA UNO DE LOS HOMBROS O AMBOS BRAZOS O HACIA ESPALDA, REGIÓN INTERESCAPULAR, BASE DEL CUELLO, MANDUBULA, DIENTES O EPIGASTRIO. LA CUAL SE ALIVIA CON EL REPOSO
300
Menciona el proceso fisiopatologico mas comun que puede contribuir a la genesis de la angina inestable?
Rotura o erosion de la placa con un trombo no oclusivo sobreañadido Obstrucción dinamica Obstrucción mecanica progresiva Menor aporte de oxigeno y mayor necesidad de oxigeno por el miocardio
300
Formas mas grave del fallo ventricular izquierdo, se caracteriza por la aparición de hipotensión junto a signos de hipoperfusion tisular en ausencia de hipovolemia, dolor o arritimia
Shock cardiogenico
400
FACTORES DE RIESGO
OBESIDAD, RESISTENCIA INSULINICA Y DIABETES MELLITUS TIPO 2
400
MENCIONA 3 CAUSAS POR LAS QUE SE PUEDE REDUCIR LA LUZ DE LAS ARTERIAS CONORONARIAS ?
ATEROESCLEROSIS, TROMBOS, ESPASMOS, EMBOLOS CORONARIOS
400
EN LA EXPLORACION FÍSICA, QUE REVELA LA AUSCULTACION?
TERCER O CUARTO RUIDO CARDIACO, PUNTA CARDIACA DISCINETICA, INSUFICIENCIA MITRAL O EDEMA PULMONAR
400
Trastorno cardiaco poco frecuente
Angina Prinzmetal
400
Necrosis miocardica aguda de origen isquemico, secundaria a la obstruccion total trombotica de una arteria coronaria
Infarto de miocardio con elevacion del segmento st
500
QUE ES LA ARTERIOGRAFIA CORONARIA
ES UN ESTUDIO QUE PERFILA LA LUZ DE LAS CORONARIAS Y SE UTILIZA PARA DETECTAR O EXCLUIR OBSTRUCCIÓN CORONARIA GRAVE
500
QUE SE REQUIERE PARA QUE EL APORTE DE OXIGENO AL MIOCARDIO SEA SUFICIENTE
QUE LA CAPACIDAD OXIFORA DE LA SANGRE SEA SATISFACOTORIA Y UN NIVEL ADECUADO DE FLUJO CORONARIO
500
INDICACIONES DE ARTERIOGRAFIA CORONORIA
-PACIENTES CON AGINA CRONICA Y ESTABLE CON SÍNTOMAS PRONUNCIADOS A PESAR DE TX MEDICO -PACIENTES CON SÍNTOMAS MOLESTOS Y DIFICULTADES CON EL DX -PACIENTES CON ANGINA DE PECHO POPOSIBLE O CONOCDIA QUE HAN SOBREVIVIDO A PARO CARDIACO
500
Riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón, producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable?
Infarto agudo al miocardio sin elevación del segmento st
500
También llamada síndrome de discinesia apical reversible, simula el infarto de miocardio con elevación del segmento ST acompañado de dolor precordial
Miocardiopatia de Tako-Tsubo
M
e
n
u