1
2
3
4
5
10

Isabel de 47 años, acude a nutrición para controlar su peso, porque desea “bajar de peso porque se casa su hijo”, menciona que tiene los últimos 10 años que le “dicen los médicos que tiene obesidad”, más no le ha tomado mayor importancia para sentirse bien en general, presente los siguientes resultados de laboratorio de química sanguínea (6 elementos). Menciona tu sospecha:

Glucosa (70-100 mg/dl) 114 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 25 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 1,1 mg/dl

Ácido úrico (2,5 – 5 mg/dl (m)) 6 mg/dl

Colesterol (<200 mg/dl) 180 mg/dl

Triglicéridos (10-150 mg/dl) 170 mg/dl


Hiperglicemia (se cuestiona sobre condiciones al realizar su estudio, medicamentos que toma, hábitos de alimentación y estilo de vida), se solicita hemoglobina glicada (para revisar el control de la glucosa en los últimos meses)

trigliceridemia (siempre se revisa en descompensación de glucosa)

Hiperuricemia: puede dar lugar o no a patología clínica, esencialmente articular (gota) y renal. En función de que se produzca o no manifestaciones clínicas, la hiperuricemia se clasifica en sintomática o asintomática. (mantener en observación y diagnóstico clínico)

10

Este biomarcador sérico aumenta en insuficiencia renal y refleja la filtración glomerular

Creatinina sérica.

Es producto de la degradación de creatina muscular; su elevación indica reducción de la TFG

10

Nombre de la prueba que valora la creatinina urinaria para estimar función renal.

Depuración de creatinina o prueba de orina en 24 horas.

Evalúa la cantidad eliminada en orina de 24 h y se relaciona con la TFG




10

¿Cuáles son los tres productos nitrogenados usados como marcadores de función renal?

Urea, creatinina y ácido úrico.

Son los principales desechos nitrogenados medidos en laboratorio

10

Joaquín de 56 años, acude a su consulta de monitoreo, el es diabético tipo 2, de 5 años de evolución, no presenta sobrepeso ni obesidad y sus resultados de química sanguínea y hemoglobina glicada son los siguientes, cuál es tu sospecha:

Glucosa (70-100 mg/dl) 130 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 25 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 1,1 mg/dl

Ácido úrico (4 – 8,5 mg/dl (m)) 5,8 mg/dl

Colesterol (<200 mg/dl) 180 mg/dl

Triglicéridos (10-150 mg/dl) 168 mg/dl

HbA1C (4-5,7 %) 7 %

Paciente diabético descompensado (revisar hábitos de alimentación, estilo de vida) con trigliceridemia (siempre revisar en glucosa elevada) solicitar uma insulina basal y perfil de lípidos para próximas citas

13

Lucía de 18 años acude a nutrición referida por su médico general, es una joven aparentemente sana, sin antecedentes heredofamiliares patológicos importantes, solo su abuela materna falleció de cáncer de mama. Se encuentra en sobrepeso, durante su edad escolar y adolescente presentó un patrón de crecimiento normal, sin sobrepeso. Sus resultados de serie roja en biometría hemática son los siguientes, describe tus sospechas:

Leucocitos (3.6 – 11.6 miles/µl)      4.60 miles/µl

Eritrocito (4.50 – 5.20 millones/µl)  3.0 millones/µl

Hemoglobina (12.0 – 16.0 g/dL)   10.6 g/dL

Hematocrito  (37 – 47 %)    35 %

VCM (80.0 – 100.0 fL) 70 fL

HCM (25.0 – 35.0 pg)  22 pg

CMHC  (30.0 – 34.0 g/dL) 31 g/dL

Plaquetas (150 – 500 miles/ µl) 350 miles/ µl

Anemia ferropénica  ya que los índices primarios (HB, eritrocito y HCTO) se encuentran disminuidos, (no se presenta alteración en su estado de hidratación). Los índices secundarios VCM (microcítica) y HCM (hipocormía) se encuentran disminuidos

13

Lorena de 29 años, se encuentra en su segundo trimestre de su primer embarazo, no presenta antecedentes personales patológicos ni familiares, solo madre que vive con diabetes2. En su consulta médica se observa con edema en pies y tobillos que ha presentado en las últimas 3 semanas sin mayor molestia. Sus resultados de serie roja en biometría hemática son los siguientes, describe tus sospechas:

Leucocitos (3,6 – 11,6 millas/µl) 4,40 millas/µl

Eritrocito (4,50 – 5,20 millones/μl) 4,60 millones/μl

Hemoglobina (12,0 – 16,0 g/dl) 14,3 g/dl

Hematocrito (37 – 47 %) 25 %

VCM (80,0 – 100,0 fl) 90 fl

HCM (25,0 – 35,0 pág.) 27 pág.

CMHC (30,0 – 34,0 g/dl) 32 g/dl

Plaquetas (150 – 500 millas/µl) 380 millas/µl

Serie roja normal, sospecha de hematocrito disminuido por mayor volemia (edema), revise historial de posibles alteraciones en presión arterial, dieta, así como etiología de edema. Revisar historial de glucosa (antecedente materno).

13

Ernesto de 78 años, es referido a nutrición por dificultad para comer y anorexia (pérdida de apetito), tiene prótesis dental funcional menciona que come poquito y bebe traguitos de líquido solamente porque “no le cabe mucho en el estómago” y no le gusta estar molestando para que lo apoyen en ir al baño. Su valoración antropométrica determina bajo peso. Sus resultados de serie roja en biometría hemática son los siguientes, describe tus sospechas:

Leucocitos (3,6 – 11,6 millas/µl) 4,40 millas/µl

Eritrocito (4,50 – 5,20 millones/μl) 3,70 millones/μl

Hemoglobina (12,0 – 16,0 g/dl) 11,3 g/dl

Hematocrito (37 – 47 %) 50 %

VCM (80,0 – 100,0 fl) 110 fl

HCM (25,0 – 35,0 pág.) 27 pág.

CMHC (30,0 – 34,0 g/dl) 33 g/dl

Plaquetas (150 – 500 millas/µl) 300 millas/µl

Anemia (macrocítica) megaloblástica (cianocobalamina o folato), su hematocrito puede encontrarse elevado por posible hipovolemia o deshidratación (descartar).

13

Guillermo de 32 años acude a consulta de nutrición referida por su médico para mejorar sus hábitos de alimentación. Aparentemente sano, sin antecedentes personales de problemas de salud, antecedentes familiares de padres, abuelos y tíos de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, hipertensión. Realiza ejercicio (corre 1.5 km diario, excepto sábado y domingo), no se evaluó antropometría, sin embargo, se observa adiposidad central. Sus exámenes de laboratorio son los siguientes, describe tus sospechas:

Colesterol (<200 mg/dl) 210 mg/dl

Colesterol HDL (40 – 60 mg/dL) 50 mg/dL

Colesterol LDL directo (<100 mg/dL) 125 mg/dL

Triglicéridos (<150 mg/dL) 170 mg/dL

Colesterol no-HDL (<130 mg/dL)…. Determinarlo

Glucosa (70-100 mg/dl) 112 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 40 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 1,0 mg/dl

Ácido úrico (4-8,5 mg/dl (v) 5,9 mg/dl

Colesterol no-HDL = 160 mg/dL, hiperlipidemia mixta. CT mayor 200 mg/dL, TG mayor 150 mg/dL, C-LDL igual o mayor 130 mg/dL y/o C-no:HDL >160 mg/dl. Hiperglicemia. Por considerar antecedentes familiares expresión genética en colesterol y cifras de lipoproteínas, solicitar hemoglobina glicada e insulina basal

13

Javier de 40 años es referido a nutrición para una evaluación y consejería nutricional. Presenta obesidad identificada por su médico a través de IMC, de 3 años de evolución, se refiere que hace gimnasio 3 veces por semana ejercicios de cardio y pesas, sus resultados de laboratorio son los siguientes:

Glucosa (70-100 mg/dl) 122 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 38 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 0,9 mg/dl

Ácido úrico (4-8,5 mg/dl (v) 4,1 mg/dl

Colesterol (<200 mg/dl) 197 mg/dl

Triglicéridos (10-150 mg/dl) 165 mg/dl

Hiperglicemia e hipertrigliceridemia. Se sugiere complementar con perfil de lípidos, hemoglobina glicada e insulina basal.

16

Mirthala de 69 años, acude a consulta referida por su endocrinólogo e internista, ya que es diabética tipo 2 de 20 años de evolución e hipertensa de 12 años de evolución, refiere que no ha sido muy cuidadosa con su salud y no se realiza estudios muy seguido (casi cada año y medio se realiza su check up), sin embargo menciona que si es más constante con su medicamento para ambas enfermedades, presenta sobrepeso diagnosticado en el último año, y los siguientes datos de laboratorio en su química sanguínea y hemoglobina glicada. , cual es tu sospecha:

Glucosa (70-100 mg/dl) 97 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 60 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 2,0 mg/dl

Ácido úrico (2,5 – 5 mg/dl (m)) 5,9 mg/dl

Colesterol (<200 mg/dl) 185 mg/dl

Triglicéridos (10-150 mg/dl) 125 mg/dl

HbA1C (4-5,7 %) 5,8 %

Paciente diabética descompensada (hemoglobina glicada evaluada 3 meses antes), solicitar insulina basal.

Presenta productos nitrogenados elevados (urea, creatinina y ácido úrico) que son importantes marcadores del funcionamiento renal.

las dos sustancias (urea y creatinina) son producidas constantemente por el organismo y son eliminadas por los riñones, por lo que su concentración se mantiene siempre estable. Cuando los riñones presentan falla en su funcionamiento, dichas sustancias comienzan a acumularse en la sangre. Los valores de urea y creatinina serán más elevados, cuanto peor sea la función renal. Si los riñones no están consiguiendo eliminar la creatinina producida diariamente por los músculos, estos estarán, probablemente, con problemas para eliminar otras diversas sustancias de nuestro metabolismo, incluyendo toxinas.

Además de las mediciones de creatinina y de urea, se puede solicitar un análisis de orina.

16

Leonel de 77 años, es ingresado al servicio de urgencias por presentar malestar al respirar. Es diabético de 30 años de evolución, hipertenso de 18 años de evolución. El cuidador menciona que se cuida de manera regular, pero ha presentado crisis hipertensivas preocupantes en los últimos 3 años. La última semana no ha querido comer, presenta anorexia (pérdida del apetito) por hipogeusia (pérdida del gusto) y anosmia (pérdida del olfato). Salió positivo a prueba de covid. Además, presenta los siguientes resultados de laboratorio, describe tus sospechas:

Glucosa (70-100 mg/dl) 118 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 40 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 1,0 mg/dl

Ácido úrico (4-8,5 mg/dl (v) 5,9 mg/dl

Colesterol (<200 mg/dl) 228 mg/dl

Triglicéridos (10-150 mg/dl) 160 mg/dl

Proteína C reactiva ultrasensible (<0,5 mg/dL) 11 mg/dL

Eritrocito (4,50 – 5,20 millones/μl) 3,50 millones/μl

Hemoglobina (12,0 – 16,0 g/dL) 10, g/dL

Hematocrito (37 – 47 %) 30 %

Paciente con inflamación alta (PCR > 10 mg/dL), descartar desnutrición (pérdida de apetito) y valorar pérdida de reservas musculares), sospecha de desnutrición relacionada con enfermedad crónica en presencia de inflamación (ESPEN). Anemia por carencia nutricional y/o disminución de eritropoyetina. Diabetes descompensada hipercolesterolemia y trigliceridemia lo que combinada con la hipertensión descompensada empeora su pronóstico y riesgo cardiovascular. Solicitar biometría hemática completa, perfil de lípidos.


16

María de 55 años, acude a nutrición por primera vez referida por su médico, se evalúa con sobrepeso desde hace 2 años, sedentaria, sus hábitos de tabaco: 5 a 6 cigarrillos diarios, alcohol 10 a 12 cervezas en fin de semana. No presenta antecedentes personales patológicos y familiares solo padres hipertensos. Su resultado de perfil de lípidos es el siguiente, describe tus sospechas:

Colesterol (<200 mg/dl) 240 mg/dl

Colesterol HDL (40 – 60 mg/dL) 65 mg/dL

Colesterol LDL directo (<100 mg/dL) 131 mg/dL

Triglicéridos (<150 mg/dL) 168 mg/dL

Colesterol no-HDL (<130 mg/dL)…. Determinarlo

Colesterol no-HDL= 175 mg/dL, paciente con sospecha de hiperlipidemia mixta (colesterol total mayor 200 mg/dL, TG mayor de 150 mg/dL y cLDL mayor o igual a 130 mg/dL y/o C no-HDL > 160 mg/dL. Por antecedentes familiares de hipertensión, sedentarismo, sobrepeso y hábitos de alcohol y tabaco valorar la dieta, composición corporal (nivel de grasa visceral), química sanguínea, hemoglobina glicada, insulina basal (incremento de TG)

16

Marcela de 42 años, es referida a nutrición por diagnóstico reciente de gastritis eritematosa (inflamación de la capa que reviste al estómago, caracterizada por enrojecimiento o eritema) asociado a Helicobacter pylori positivo, que posiblemente ha provocado una disminución en la producción de factor intrínseco por las celulas en el revestimiento del estomago. Manifiesta que ha perdido peso, pero no se encuentra comprometida su masa musculoesquelética de acuerdo con un estudio de bioimpedancia. Los resultados de la serie roja de su hemograma son los siguientes, menciona tu sospecha:





Leucocitos (3,6 – 11,6 millas/µl) 4,40 millas/µl

Eritrocito (4,50 – 5,20 millones/μl) 3,70 millones/μl

Hemoglobina (12,0 – 16,0 g/dl) 10,9 g/dl

Hematocrito (37 – 47 %) 40 %

VCM (80,0 – 100,0 fl) 110 fl

HCM (25,0 – 35,0 pág.) 36 pág.

CMHC (30,0 – 34,0 g/dl) 33 g/dl

Anemia perniciosa (macrocítica) por deficiencia de factor intrínseco, indispensable en la absorción de cianocobalamina. Se sugiere realizar más estudios para determinar la condición gástrica y factor intrínseco.

16

Juan de 30 años acude a consulta de nutrición, principalmente por malestares intestinales y gástricos, que lo han llevado a tener dificultades en su alimentación. No se encuentra con sobrepeso, ni ha tenido pérdidas abruptas recientes en el mismo. Su composición corporal es normal en general, no tiene antecedentes personales ni familiares con enfermedades crónicas. Refiere que en el último año ha abusado de antiácidos y laxantes, para mejorar su digestión y su estreñimiento, sin embargo considera que estos ya “no le hacen efecto”. Sus estudios de laboratorio son los siguientes.

Glucosa (70-100 mg/dl) 85 mg/dl

Urea (10-50 mg/dl) 35 mg/dl

Creatinina (suero) (0,7-1,3 mg/dl) 1,2 mg/dl

Ácido úrico (4-8,5 mg/dl (v) 4,9 mg/dl

Colesterol (<200 mg/dl) 180 mg/dl

Triglicéridos (<150 mg/dL) 130 mg/dL

Sodio (135 – 145 mEq/L) 137 mEq/L

Calcio (4,5 – 5,8 mEq/L) 3,7 mEq/L

Potasio (3,5 – 5,0 mEq/L) 4,0 mEq/L

Hipocalcemia, deficiencia de posible etiología por interacción fármaco-nutriente

22

¿Qué órganos determinan la interpretación del BUN?

Hígado y riñón.
El hígado produce urea y el riñón la excreta; alteraciones en cualquiera afectan el BUN

22

Adulto masculino de 54 años, que presenta dolor en articulaciones y ácido úrico: 9.2 mg/dL.

¿Qué sospecha clínica te parece?


Gota.
La hiperuricemia es característica de la gota y puede deberse a dieta, medicamentos o disminución de excreción renal

22

Paciente masculino de 50 años con cirrosis hepática alcohólica de 5 años de evolución. Resultados: Albúmina 2.3 g/dL, bilirrubina total 3.2 mg/dL, ALT 65 U/L, AST 70 U/L.

¿Qué refleja el nivel de albúmina en este paciente?

Desnutrición proteica moderada y síntesis hepática reducida.

  • La albúmina <3.5 g/dL indica déficit en la síntesis proteica hepática.

  • En este caso, 2.3 g/dL corresponde a desnutrición moderada

  • La cirrosis reduce la producción de albúmina, lo que empeora el pronóstico nutricional y clínico

22

Mujer de 25 años, inicia su menarquia a los 14 años, presenta menstruaciones abundantes. Laboratorios: Hb 9.0 g/dL, Hto 28%, VCM 72 fL, HCM 24 pg, ferritina 8 µg/L.

¿Cuál es la sospecha diagnóstica?

Anemia ferropénica microcítica e hipocrómica por deficiencia de hierro.

  • Hb <12 g/dL confirma anemia.

  • VCM bajo (<80 fL) → microcitosis.

  • HCM bajo (<25 pg) → hipocromía.

  • Ferritina baja (<13 µg/L en mujeres) confirma deficiencia de hierro.
    El antecedente de menstruaciones abundantes apoya la etiología hemorrágica

22

Paciente masculino, 68 años, con antecedentes de gastritis atrófica. Refiere cansancio, hormigueo en manos y pies, pérdida de memoria reciente.
Laboratorios:

  • Hb: 8.7 g/dL

  • Hto: 26%

  • VCM: 108 fL

  • HCM: 34 pg

  • Reticulocitos: 0.4%

  • Vitamina B12: 120 pg/mL (VN: 200–900)

¿Cuál es la sospecha diagnóstica?

Anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12.

  • El VCM elevado (>100 fL) indica macrocitosis.

  • La Hb baja confirma anemia.

  • La vitamina B12 sérica está claramente disminuida.

  • Los síntomas neurológicos (parestesias, alteraciones cognitivas) son característicos de la deficiencia de B12, y no de la deficiencia de folato

M
e
n
u