Un estudiante de 17 años comienza a sangrar por la nariz tras un golpe durante un partido de fútbol. El sangrado es continuo y abundante. El estudiante está consciente, pero se siente un poco mareado después de varios minutos de sangrado.
Pregunta:
¿Cómo se identifica esta hemorragia y cuál sería el manejo inicial en primeros auxilios?
Un estudiante de 16 años se cae de una bicicleta y sufre una fractura abierta en el antebrazo derecho. Hay un sangrado moderado, el brazo está deformado y el paciente grita de dolor. Su piel está fría y sudorosa, y el pulso es débil en la muñeca del brazo lesionado.
Pregunta:
¿Qué signos vitales debes monitorear mientras estabilizas la fractura y controlas la hemorragia?
Un estudiante de 17 años recibe un golpe directo en el brazo derecho durante un juego de baloncesto. La piel muestra una leve hinchazón y enrojecimiento. El estudiante siente dolor al tacto, pero puede mover el brazo sin problemas.
Pregunta:
¿Cómo identificar si se trata de una contusión leve y cuál sería el manejo inicial?
Un estudiante de 16 años se desmaya repentinamente durante una clase. Sus compañeros lo colocan en el suelo. Está inconsciente durante unos segundos, pero luego recobra el conocimiento, aunque sigue pálido y mareado.
Pregunta:
¿Cómo identificar la causa probable del desmayo y qué pasos de atención inicial se deben tomar?
Un joven de 18 años sufre una caída desde su bicicleta, resultando en una herida profunda en la pierna con sangrado considerable. Tras unos minutos, presenta piel fría y húmeda, labios pálidos, pulso rápido y débil, y está confundido.
Pregunta:
¿Cómo identificar que la víctima está entrando en shock y cuál es el manejo inicial?
Una joven sufre un corte profundo en el antebrazo al manipular vidrio roto. El sangrado es constante, de color rojo brillante y fluye en pulsos. La piel alrededor de la herida está pálida y húmeda.
Pregunta:
¿Cómo se identifica la gravedad de esta hemorragia y qué pasos se deben tomar para controlarla?
Un estudiante jugando fútbol se torció el tobillo. El área está hinchada y presenta dolor intenso al moverse. La piel alrededor del tobillo está enrojecida pero el paciente no tiene otros síntomas.
Pregunta:
¿Es necesario monitorear los signos vitales en este caso? Si es así, ¿cuáles y por qué?
Aunque no es necesario monitorear signos vitales en esguinces leves, se recomienda:
Una joven tropieza y golpea fuertemente su muslo contra una esquina de metal. El área afectada está muy inflamada, hay un hematoma grande y el dolor aumenta al intentar caminar.
Pregunta:
¿Qué señales indicarían que esta contusión requiere atención médica y cuál sería el manejo inicial?
Un joven de 17 años está involucrado en un accidente automovilístico. Se encuentra consciente, pero se queja de dolor intenso en la pierna derecha. La extremidad está en una posición anormal, y hay hinchazón evidente.
Pregunta:
¿Cómo identificar si se trata de una fractura y qué pasos de atención inicial deben realizarse?
Una estudiante de 17 años participa en un maratón y se queja de mareos, debilidad extrema y calambres musculares. Su piel está seca, su boca está muy seca y apenas puede sudar.
Pregunta:
¿Cómo identificar la deshidratación severa y qué pasos deben tomarse para su manejo inmediato?
Un joven cae de una escalera y se golpea el abdomen contra un escalón. Después de unos minutos, se queja de dolor abdominal intenso, su piel está fría y sudorosa, y su pulso es rápido pero débil. No hay heridas externas visibles.
Pregunta:
¿Cómo se identifica una posible hemorragia interna y qué se debe hacer en esta situación?
Un joven de 17 años cae durante una caminata y sufre una fractura abierta en la tibia derecha. El hueso es visible, hay sangrado moderado y la pierna está claramente deformada. El paciente siente un dolor intenso, su piel está pálida y sudorosa, y el pulso en el pie lesionado es débil.
Pregunta:
¿Cómo identificar correctamente la gravedad de esta lesión y cuál sería el manejo inicial para estabilizar al paciente?
Un estudiante se golpea la cabeza contra el suelo tras resbalarse en el pasillo. No pierde el conocimiento, pero se queja de dolor en la parte posterior de la cabeza y siente un poco de mareo. Su piel está de color normal y su frecuencia cardíaca es estable.
Pregunta:
¿Cómo identificar si este traumatismo craneal es leve y qué medidas tomar para monitorear al paciente?
Una joven de 17 años sufre una quemadura en el brazo al derramar agua hirviendo mientras cocina. El área afectada está roja, dolorosa y presenta pequeñas ampollas.
Pregunta:
¿Cómo identificar el tipo de quemadura y qué manejo inicial se debe realizar?
Un estudiante es picado por una abeja durante una actividad al aire libre. En minutos, presenta hinchazón en la cara, dificultad para respirar, piel fría y sudorosa, y se siente débil y mareado.
Pregunta:
¿Cómo identificar un shock anafiláctico y qué debe hacerse como manejo inicial?
Un estudiante accidentalmente se corta parcialmente un dedo con una máquina en el taller. Hay un sangrado profuso y parte del tejido está colgando. El paciente está en pánico y presenta signos de ansiedad.
Pregunta:
¿Cómo identificar la lesión y qué medidas se deben tomar para controlar el sangrado y preservar el tejido?
Un estudiante golpea su brazo contra un mueble durante un partido de baloncesto. Presenta deformidad en el antebrazo, dolor intenso al moverlo y ligera hinchazón. La piel está normal y el pulso en la muñeca es fuerte.
Pregunta:
¿Cómo identificar la lesión y cuáles son los pasos iniciales para tratar esta fractura cerrada?
Un estudiante de 16 años cae de un columpio y golpea su cabeza. Pierde el conocimiento durante unos segundos, pero al despertar se siente aturdido y con dolor de cabeza moderado. También tiene una pequeña hinchazón en la frente.
Pregunta:
¿Qué pasos debes seguir para identificar la gravedad de este traumatismo craneal y manejar al paciente?
Un estudiante comienza a toser violentamente durante el almuerzo, llevándose las manos al cuello. La tos se detiene repentinamente, y ahora parece incapaz de hablar o respirar.
Pregunta:
¿Cómo identificar el problema y qué maniobra de primeros auxilios debe realizarse?
Un joven de 16 años ha estado enfermo con diarrea y vómitos durante dos días. Ahora se siente muy débil, con ojos hundidos, labios secos y orina muy oscura y escasa.
Pregunta:
¿Cómo se identifica la deshidratación y qué medidas deben tomarse en primeros auxilios?
Un joven de 17 años sufrió una caída mientras corría y tiene una herida sangrante en el cuero cabelludo. Aunque el flujo de sangre es constante, el paciente está consciente pero se siente débil y algo mareado. Su pulso es normal, pero su piel está fría y pálida.
Pregunta:
¿Qué signos vitales debes vigilar mientras controlas esta hemorragia externa y observas posibles complicaciones?
Un joven cae al suelo después de un salto fallido en el gimnasio. Tiene dolor severo en el hombro izquierdo, dificultad para mover el brazo y una deformidad visible en la clavícula. Está consciente pero ansioso, y su respiración es algo superficial debido al dolor.
Pregunta:
¿Cuáles son los pasos para identificar y manejar esta lesión antes de buscar ayuda médica?
Un joven de 17 años cae de su bicicleta y golpea su cabeza contra el pavimento. Está inconsciente por varios minutos y al despertar no recuerda el accidente. Su frecuencia respiratoria es irregular, su piel está pálida y tiene vómitos frecuentes.
Pregunta:
¿Qué signos indican que este traumatismo craneal es severo y cuáles son las acciones inmediatas a tomar?
Un joven de 18 años se queja de dolor fuerte en el pecho que se irradia hacia el brazo izquierdo. También presenta sudoración excesiva, piel pálida y dificultad para respirar.
Pregunta:
¿Cómo identificar si se trata de un posible infarto y cuál es el manejo inicial?
Una estudiante con una infección en una herida del pie comienza a sentirse débil y confundida. Su temperatura corporal es alta, su piel está húmeda y fría al tacto, y su pulso es rápido pero débil.
Pregunta:
¿Cómo identificar un shock séptico y cuál sería el manejo inicial en primeros auxilios?