La diversidad lingüística y español
TILDE DIACRÍTICA
GENTILICIOS
El texto y la descripción
LITERATURA
100

¿Cuáles son las tres lenguas qué más se hablan en el mundo?

Chino, inglés y español

100

¿Para qué sirve la tilde diacrítica?

Para diferenciar dos palabras iguales en su forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas.

100

Indica los gentilicios de las tres provincias de la Comunidad Valenciana

Castellonense, valenciano y alicantino

100

¿Cómo se denomina la descripción de un lugar?

Topografía.

100

¿Qué es la literatura?

El arte de crear belleza mediante las palabras y, también, el conjunto de textos u obras literarias elaboradas en una determinada lengua y que forman parte del acervo cultural de su comunidad.

200

Nombra tres alfabetos.

El latino, el judío o hebreo, el chino, el árabe, el griego, el egipcio... El braile, el morse...

200

¿Cuándo lleva tilde “más”? ¿Y, “si”?

Más: adverbio de cantidad

Sí: adv. de afirmación, pronombre personal.

200

¿Cuáles son los gentilicios de los naturales de JAÉN, LUGO y CUENCA?

JIENENSE, LUCENSE, CONQUENSE

200

¿Qué diferencia a una descripción objetiva de una subjetiva?

Descripción objetiva: Transmite una información de forma rigurosa sin que interfieran valoraciones personales.

Descripción subjetiva: Refleja las impresiones y emociones del emisor. Se incluyen valoraciones, opiniones o sentimientos personales del que describe.

200

¿Cuáles son los géneros literarios?

Épica o narrativa. Lírica. Dramática o teatro.


300

¿Qué significa el concepto de diversidad lingüística? Ejemplifícalo con España.

La diversidad lca. se refiere a la variedad de lenguas que habla un individuo o una comunidad de hablantes. En España se puede observar porque son varias las comunidades bilingües, es decir, aquellas donde son oficiales dos lenguas: el castellano y la propia de la comunidad autónoma (gallego, vasco, catalán-valenciano-mallorquín).

300

Acentúa las siguientes frases:

¿ Quien ha venido a verme?

Dime cuantos años tienes.

En el teatro han representado la obra El si de las niñas.

¿ Quién ha venido a verme?

Dime cuántos años tienes.

En el teatro han representado la obra El sí de las niñas.

300

Di los gentilicios de CEUTA, BADAJOZ y VALLADOLID.

CEUTÍ, PACENSE, VALLISOLETANO.

300

¿Qué significa que un texto es coherente?

Transmite la información de manera clara, ordenada y comprensible.

300

¿A qué género literario pertenece este texto? Justifícalo

Edgardo.—¿Le extraña a usted que yo lleve acostado, sin levantarme,veintiún años?

Leoncio.—No, señor. Eso le pasa a casi todo el mundo.

Edgardo.—Y que yo borde en sedas, ¿le extraña?

Leoncio.—Menos. ¡Quién fuera el señor! Siempre he lamentado que mis padres no me enseñasen a bordar, pero los pobrecillos no veían más allá de sus narices.

Teatral o dramático. No hay narrador, son los personajes los que dialogan y actúan.

400

El español es o ha sido lengua oficial en muchos países, nombra los siguientes:

-Un país africano

-Un país norteamericano

-Un país asiático

-Un país sudamericano

Guinea ecuatorial o el Sahara occidental

México

Filipinas

Venezuela...

400

¿Cuáles de estas palabras pueden llevar tilde? ¿Por qué llevan o no llevan?

´Guion

´Fue

´Dio

´Te

Te. Cuando es un sustantivo lleva tilde, cuando es un pronombre no lleva.

Las demás no llevan porque son monosílabos.

400

Indica los gentilicios de BADAJOZ, PALMA DE MALLORCA, CÁDIZ y HUELVA.

PACENSE, MALLORQUÍN, GADITANO y ONUBENSE.

400

¿Cuáles son los rasgos o marcas lingüísticas de los textos descriptivos?

La abundancia de sustantivos y adjetivos.

Las enumeraciones.

Las comparaciones.

Las metáforas.

Los verbos en pretérito imperfecto de indicativo.

Los conectores espaciales.

400

Define qué es la lírica.

La lírica es un género literario cuya finalidad es la expresión de los sentimientos.

M
e
n
u