El español
La biografía
y
determinante pronombre
Tilde diacrítica
Los conectores
Estructura palabras
100

´¿Cuáles son las tres lenguas qué más se hablan en el mundo?

Chino, inglés y español

100

´¿Qué diferencia hay entre una biografía y una autobiografía?

La persona narrativa, 3ª en la biografía, 1ª en la autobiografía

100

´¿Para qué sirve la tilde diacrítica?

Para diferenciar dos palabras iguales en su forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas.

100

Define qué es un conector textual

Un elemento lingüístico que expresa la relación lógica entre las ideas de un texto.

100

´¿Cuáles son los constituyentes morfológicos de las palabras?

Raíz

Morfemas flexivos

Morfemas derivativos

300

´¿Qué significa el concepto de diversidad lingüística? Ejemplifícalo con España.

La diversidad lca. se refiere a la variedad de lenguas que habla un individuo o una comunidad de hablantes. En España se puede observar porque son varias las comunidades bilingües, es decir, aquellas donde son oficiales dos lenguas: el castellano y la propia de la comunidad autónoma (gallego, vasco, catalán-valenciano-mallorquín).

300

´¿Qué tipo de textos son la biografía y la autobiografía? ¿Por qué?

Textos narrativos. Cuentan una historia de un personaje que vive en un lugar y en un tiempo determinados.

300

´¿Cuándo lleva tilde “más”? ¿Y, “si”?

Más: adverbio de cantidad

Sí: adv. de afirmación, pronombre personal.

300

´Indica dos conectores que sirvan para concluir o terminar y otros dos que se utilicen para introducir un tema.

En conclusión, en resumen, para finalizar, en definitiva...

Con respecto a, en cuanto a, por lo que se refiere a, en relación con...

300

´¿Qué información aportan los morfemas flexivos? ¿Cuáles son los morfemas flexivos nominales?

Información gramatical. Género y número.

500

´El español es o ha sido lengua oficial en muchos países, nombra los siguientes:

-Un país africano

-Un país norteamericano

-Un país asiático

-Un país sudamericano

Guinea ecuatorial o el Sahara occidental

México

Filipinas

Venezuela...

500

“Aquel señor me dijo que a la primera convocatoria no acudió nadie, pero que a la segunda vinieron todos nuestros vecinos”

´Identifica todos los determinantes y pronombres de esta oración: distínguelos y señala su clase.

Aquel señor me dijo que a la primera convocatoria no acudió nadie, pero que a la segunda vinieron todos nuestros vecinos”

500

´¿Cuáles de estas palabras pueden llevar tilde? ¿Por qué llevan o no llevan?

´Guion

´Fue

´Dio

´Te

Te. Cuando es un sustantivo lleva tilde, cuando es un pronombre no lleva.

Las demás no llevan porque son monosílabos.

500

Hacía cerca de diez meses que habitaba esta desdichada isla, por tanto había perdido la esperanza de ser rescatado. Además, tenía la firme convicción de que jamás criatura alguna con forma humana había puesto sus pies en este lugar. Yo había asegurado perfectamente mi habitación, y tenía grandes deseos de emprender una exploración completa de la isla, y descubrir los productos que allí se daban.

Fue el 15 de julio cuando comencé a realizar una inspección minuciosa de la isla. Primero, me dirigí hacia el río. Recorrí unas dos millas y descubrí que no se trataba más que de un pequeño curso de agua dulce, muy fresca y buena, pero apenas tenía agua en algunas partes.

Al día siguiente volví a recorrer el mismo camino y observé que el río y la pradera concluían y que la campiña comenzaba a poblarse de bosques. Allí encontré diferentes frutos y particularmente abundancia de melones por el suelo y uvas en los árboles. También vi multitud de cocoteros, naranjos, limoneros y cidros…, en definitiva, no pasaría hambre.

Hacía cerca de diez meses que habitaba esta desdichada isla, por tanto había perdido la esperanza de ser rescatado. Además, tenía la firme convicción de que jamás criatura alguna con forma humana había puesto sus pies en este lugar. Yo había asegurado perfectamente mi habitación, y tenía grandes deseos de emprender una exploración completa de la isla, y descubrir los productos que allí se daban.

Fue el 15 de julio cuando comencé a realizar una inspección minuciosa de la isla. Primero, me dirigí hacia el río. Recorrí unas dos millas y descubrí que no se trataba más que de un pequeño curso de agua dulce, muy fresca y buena, pero apenas tenía agua en algunas partes.

Al día siguiente volví a recorrer el mismo camino y observé que el río y la pradera concluían y que la campiña comenzaba a poblarse de bosques. Allí encontré diferentes frutos y particularmente abundancia de melones por el suelo y uvas en los árboles. También vi multitud de cocoteros, naranjos, limoneros y cidros…, en definitiva, no pasaría hambre.

500

´Analiza todos los constituyentes de la palabra SUBMARINOS.

Sub- morfema derivativo

-mar- raíz

-in- morfema derivativo

-o- morfema flexivo de género

-s morfema flexivo de número

M
e
n
u