Beatriz se encuentra desanimada, se acerca a ti para que la ayudes a aclarar ciertas cuestiones que están poniendo en duda sus valores y creencias. Ella piensa que la religión católica tiene muchas “reglas” y prejuicios que no te dejan ser feliz. Cree que es imposible vivir como un católico fiel y al mismo tiempo alcanzar la plenitud. ¿En dónde crees que se encuentra el error en este pensamiento de Beatriz?
a. No sabe que el camino de la verdadera felicidad se encuentra en el verdadero amor a Dios y a los demás.
b. Desconoce que el verdadero camino a la felicidad es vivir según tus propias creencias y conveniencias
c. Debe saber que en ocasiones se pueden alterar los valores “depende de la situación”.
d. Debe entender que el amor a un mismo es el verdadero camino a la felicidad.
a. No sabe que el camino de la verdadera felicidad se encuentra en el verdadero amor a Dios y a los demás.
Santiago acaba de recibir el sacramento de la confirmación. ¿Qué ley observamos con este acto?
a. Ley de libertad
b. Ley de Cristo
c. Ley moral
d. Ley de gracia
d. Ley de gracia
Jesucristo nos resumió el camino que conduce a la felicidad por medio de …
a. El Decálogo.
b. Las obras de misericordia.
c. Los Sacramentos.
d. Las Bienaventuranzas.
d. Las Bienaventuranzas.
Tu profesor te dejó de tarea buscar en el YouCat la definición más completa sobre la esperanza…
a. Por ella asentimos a Dios y nos vinculamos personalmente a Él.
b. Gracias a ella podremos entregarnos a Dios y aceptar a los demás por amor a Él.
c. Es la savia que anima a las demás virtudes y las llena de vida divina.
d. Confiamos en Dios y le servimos, en Él se encuentra nuestra verdadera felicidad.
d. Confiamos en Dios y le servimos, en Él se encuentra nuestra verdadera felicidad.
Los primeros educadores de los hijos …
a. Los padres, solo en cuestiones de ciudadanía y moral social.
b. Los centros educativos respaldados por el gobierno y el país.
c. La escuela, ya que los niños pasan más de medio día en ella.
d. Los padres, y ninguna institución puede suplantar o limitar este derecho.
d. Los padres, y ninguna institución puede suplantar o limitar este derecho.
Hace al hombre un ser moral, es decir, un ser responsable de sus actos:
a. Docilidad y perseverancia.
b. Libertad y responsabilidad
c. Amor y fraternidad.
d. Inteligencia y amor.
b. Libertad y responsabilidad
Elige que ejemplo clarifica lo que conocemos como la “ley de libertad”.
a. Jorge, a pesar de sentirse atraído por otra mujer, decide serle fiel a su novia Laura.
b. Juan Pablo recibió ayer el sacramento de la Eucaristía
c. Mónica va de misiones todos los años con su familia.
d. Carlos acaba de confesarse y como penitencia debe hacer un acto de caridad.
a. Jorge, a pesar de sentirse atraído por otra mujer, decide serle fiel a su novia Laura.
Cada religión vive Los 10 mandamientos de distinta manera. Señala que acción es incorrecta…
a. Daniel asiste a misa todos los domingos y fiestas de la Iglesia.
b. Antonio invita a su amigo Isaac (judío), a comer a su casa, él no se come la carne de cerdo que le dieron.
c. Mohamed siempre ha vivido según lo que dice el Corán.
d. Sandra acompaña a Lourdes su amiga a leerse las cartas todos los sábados.
d. Sandra acompaña a Lourdes su amiga a leerse las cartas todos los sábados.
¿A quién únicamente, le podemos brindar un culto especial de veneración?
a. A la Biblia
b. A la Virgen María
c. A La Santísima Trinidad
d. A los Ángeles
b. A la Virgen María
Últimamente existen muchos ataques contra la familia. La mayoría de las veces, es porque los “fundamentos” que se tiene sobre ella son erróneos. Señala cual puede ser uno de ellos.
a. La familia es necesaria para la sociedad.
b. Tiene su origen en un mandato de la Iglesia.
c. Es la primera comunidad humana.
d. Hombre y mujer hechos para complementarse.
b. Tiene su origen en un mandato de la Iglesia.
Daniel debe escribir un ensayo sobre la ética y moral humana. Señala cual afirmación es correcta para su ensayo.
a. Lo más importante son las consecuencias de nuestras acciones.
b. El ser humano es responsable de todos sus actos.
c. El hombre es un ser moral porque actúa libre y conscientemente.
d. La moral es un conjunto de reglas que nos obligan a ser buenos.
c. El hombre es un ser moral porque actúa libre y conscientemente.
Sandra se encuentra en su casa hablando con María, la prima de una amiga de su barrio. María le comentó a Sandra que estaba embarazada porque la había violado un sujeto en una fiesta. Ella sin saber las bases del tema le comentó que en su caso es lícito que se haga un lavado o aborte. ¿De qué tipo de conciencia estamos hablando?
a. Errónea.
b. Dudosa.
c. Domesticada.
d. Cierta.
a. Errónea.
Tu vecina no es muy practicante, tiene varias dudas sobre la religión católica. Un día mientras paseaba cada quien a sus perros en el jardín de sus departamentos, te cuestiona sobre: ¿Por qué el seguir a Cristo implica cumplir con el Decálogo? Tú le contestas…
a. De esa manera indica el camino hacia la plenitud de la Iglesia.
b. Es instaurado por Cristo.
c. Cristo lo reafirma en su predicación.
d. Así lo manda la Iglesia.
c. Cristo lo reafirma en su predicación.
Tere todos los martes, va a Starbucks con una señora que lee las cartas y le “adivina” su futuro. ¿Qué falta está cometiendo? Escoge la palabra más precisa.
a. Superstición
b. Satanismo
c. Magia blanca
d. Sacrilegio
a. Superstición
Fernando debe explicar frente a sus compañeros del salón, el papel de los padres en cuanto a la formación espiritual de sus hijos. ¿Cuál crees que debe ser su aportación más importante?
a. Deben ser honrados, cuando aportan las necesidades básicas a sus hijos.
b. Deben elegir las decisiones más importantes de sus hijos, por ejemplo: la profesión.
c. Deben educar a sus hijos en la fe, hasta que ellos tengan la conciencia para elegir.
d. Educarlos en la fe principalmente con el ejemplo, la oración y vida eclesial.
d. Educarlos en la fe principalmente con el ejemplo, la oración y vida eclesial.
Natalia tiene 16 años y tuvo relaciones sexuales con su novio, quedó embarazada y está pensando en abortar. Ella sabe desde pequeña que matar no está bien, cabe recalcar que nadie se lo tuvo que decir. ¿Qué crees que rige a Natalia para saber que quitarle la vida a alguien más no está bien?
a. La libertad moral
b. Su inteligencia
c. La ley natural
d. La moralidad
c. La ley natural
Selecciona la afirmación INCORRECTA que se te presenta a continuación:
a. Las circunstancias determinan la moralidad de una acción siempre.
b. El fin no justifica los medios.
c. Un fin malo puede corromper la acción aunque su objeto sea en sí mismo bueno.
d. Las circunstancias aumentan o disminuyen la bondad o malicia de un acto.
a. Las circunstancias determinan la moralidad de una acción siempre.
Los diez mandamientos …
a. Enuncian los derechos fundamentales del hombre consigo mismo.
b. Son mutables y su obligación vale siempre para todo ser humano y en todas partes.
c. Contienen los únicos preceptos morales importantes para los cristianos.
d. Forman parte de la Ley natural.
d. Forman parte de la Ley natural.
Antonio cree que las demás personas no van a creerle cuando hace una promesa. Por lo mismo, siempre pronuncia un juramento sin causa suficiente. El está cometiendo:
a. Un juramento sin necesidad
b. Una blasfemia
c. Uso irreverente al nombre de Dios
d. Un perjurio
a. Un juramento sin necesidad
Pablo se encuentra leyendo la Biblia y observa que existen muchos pasajes tanto del Antiguo como el Nuevo Testamento, en relación a lo que es el matrimonio. Asimismo, muchas religiones le dan gran importancia a dicho sacramento, incluso desde antes de la venida de Cristo. ¿Tú, cuándo crees que se instituye dicho sacramento?
a. Desde que Dios creó a Adán y Eva, haciendo una comunidad de entrega íntima y en comunidad.
b. La unión del hombre y mujer, tiene origen desde la voluntad de los cónyuges.
c. Fue instituido por Cristo y elevado a Sacramento para el bien de los cónyuges y educación de los hijos.
d. Desde el momento en que Dios le promete a Sara y Abraham un hijo que llamarán Isaac.
c. Fue instituido por Cristo y elevado a Sacramento para el bien de los cónyuges y educación de los hijos.
Daniela se encuentra en clase de Ética y valores. En el salón deben debatir, ¿por qué el ser humano a diferencia de otros seres vivientes tiene un propósito o finalidad? Tú, recuerdas que en tu clase de formación Católica hablaron sobre este tema y lo ejemplificaron con “el libro de instrucciones”. ¿En qué consiste dicho libro que Dios ha impreso en lo más íntimo de nuestro ser?
a. La trascendencia.
b. El área emocional del ser humano.
c. El nivel de espiritualidad del hombre.
d. La ley natural que rige al hombre.
d. La ley natural que rige al hombre.
Qué ejemplo describe de la mejor manera lo que es una conciencia dudosa…
a. José actúa siempre bajo su propio interés.
b. Carlos actúa según la opinión que le parece más probable.
c. Mariana cree que cualquier decisión es correcta si hay una buena intención.
d. Marcela no sabe si valió la misa dominical a la que asistió porque se hizo en la puerta.
d. Marcela no sabe si valió la misa dominical a la que asistió porque se hizo en la puerta.
Andrés sabe que el ir a misa los domingos es un compromiso con Dios. La semana pasada ya era tarde y no había asistido a misa, se encontraba viendo la tv y pensó en faltar a misa por que le daba flojera. La idea de no ir no lo dejaba tranquilo y empezó a sentir remordimiento. “como si realmente Dios le hablará”. ¿Cómo le llamamos a dicha percepción?
a. Conciencia moral
b. Conciencia verdadera
c. Dignidad
d. Conciencia religiosa
b. Conciencia verdadera
Tu hermano menor te pide que le expliques lo que es una blasfemia. ¿Qué ejemplo utilizarías para hacerlo?
a. Santiago siempre jura por la Virgen, aunque sabe que lo que dice no está bien.
b. Andrés prefiere jurar, ya que esto “le da mayor credibilidad” a lo que dice.
c. Ana siempre hace promesas pero nunca las cumple.
d. Sofía le confió un secreto a Carla y le pidió que no dijera a nadie, pero ella no cumple y le cuenta a su mamá.
a. Santiago siempre jura por la Virgen, aunque sabe que lo que dice no está bien.
Modelo de madre cristiana. Casada con un pagano de vida disoluta. Logró convertir a su familia al cristianismo. Ayunó y oró por sus conversiones, al final Dios le concedió esa gracia.
a. Santa Lucía.
b. Santa Inés.
c. Santa Isabel de Hungría.
d. Santa Mónica.
d. Santa Mónica.