Acuerdo por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica.
11/03/19
Proceso de recogida de evidencias sobre el aprendizaje de los estudiantes, que permite la toma de decisiones por parte de los docentes sobre las estrategias aplicadas en el ejercicio del proceso educativo.
Evaluación formativa.
Instrumento dicotomico que señala la presencia o ausencia de algún elemento que se pretende evaluar.
Lista de cotejo.
Personaje a quien se dedica la escultura que recibe en la entrada a los estudiantes de la UNEZ.
Emiliano Zapata.
Nombre del mejor maestro de la carrera.
No sea barbero
Es el documento oficial en el que se informa al alumno, así como a las madres y padres de familia o tutores y a las autoridades escolares el resultado de la evaluación del aprendizaje según corresponda a cada grado y nivel de la educación básica.
Boleta de evaluación.
La evaluación de acuerdo al momento en el que se aplica.
Diagnostica.
Formativa.
Sumativa.
Instrumento y técnica de observación de clase, que relata el día a día de la labor docente mediante un proceso de análisis critico y comparación con ideas de autores, que se debe redactar diariamente.
Diario de campo, con ciclo reflexivo de Smyth.
Edificio en el que se encuentra la biblioteca de la UNEZ.
900
Carrera que no ejerce el maestro.
Odontología y
Licenciatura en educación secundaria con especialidad en inglés.
Referentes de la Evaluación del Aprendizaje. Conforme al Acuerdo son:
Los aprendizajes esperados
En el diagnostico se evalúan los:
Conocimientos previos.
Portafolio de evidencias.
Edificio en el que se encuentra el departamento de administración.
700
Número de tetramestres de la carrera.
10
Primer periodo de evaluación
Del comienzo del ciclo escolar y hasta el final del
mes de noviembre.
Los medios a través de los cuales se valoran los aprendizajes de los estudiantes.
Instrumentos de evaluación.
Instrumento preciso que valora exactamente el desempeño del estudiante con respecto a algún producto en especifico, en el que debe redactarse previamente lo que se espera observar.
Rubrica.
Nombre completo de la carrera.
LEIP
El maestro Alejandro es director de:
Primaria María Andrea Villarreal.
Segundo periodo de comunicación de resultados
Los últimos cuatro días del mes de marzo o, en su
caso, los cuatro días anteriores al comienzo de las
vacaciones de primavera, lo que ocurra primero en
el ciclo escolar correspondiente.
Proceso en el que se identifican fortalezas y áreas de oportunidad para la selección de nuevas estrategias de enseñanza.
Técnica FODA.
Instrumento que valora por niveles el desempeño del alumno, guiándose por la estimación de acuerdo a la experiencia del docente.
Escala estimativa.
Campus en los que se imparte clases de la licenciatura.
UNEZ y Cendi 1
El salón en el que recibes clase en la mañana da servicio a:
Computación.