IDENTIDAD
CÓDIGOS
CORTESÍA
ALEATORIO
LENGUAJE
100

Se caracterizan por ser ser las marcas más simples y universales de la identidad. Significan la pertenencia a una familia, clan o profesión. 

Nombres y sobrenombres 

100

Son maneras de ser propias del grupo. Representan signos de un status social mediante la adquisición de productos de consumo.

Las modas. 

100
Se enfoca en los movimientos. Se extiende desde los gestos, danzas y las mimicas, hasta las entonaciones y variaciones de voz.

La kinésica

100

Este signo con frecuencia está rodeado de tabús. Es uno de los modos importantes de la identificación del grupo y de cortesía. Está regido por un sistema de convenciones constructivas. 

El alimento

100
Menciona algunas maneras en las que los animales se comunican.

Gritos

Gestos 

Traducen sus estados 

Aportan indicaciones esenciales 

200

Son vestigios simbólicos de las armas y uniformes. Perpetúan antiguas órdenes de caballería y marcan la pertenencia a diferentes grupos de toda naturaleza. 

Insignias y condecoraciones

200

En este tipo de código el emisor es el grupo y no el individuo. Suelen ser realizados por cultos. Su objetivo es significar la solidaridad de los individuos con respecto a obligaciones religiosas, nacionales y sociales. 

Los ritos

200

Es una de las formas más universales de significar una relación entre el emisor y el receptor. Por ejemplo, puede ser respetuoso o incluso irónico. 

El tono de la voz

200

Imitan con el objeto de reubicar al receptor frente a la realidad y hacerle experimentar emociones y sentimientos provocados por una imagen.

Las artes

200

Estudia los rasgos en un tiempo llamados "suprasegmentales" que corroboran la comprensión de los rasgos lingüísticos propiamente dichos. 

Paralingüística 

300

Son insignias codificadas en las sociedades primitivas que perduran en la moda actual.

Tatuajes, maquillajes y peinados

300

Son imitaciones de la realidad social. Incluyen situaciones construídas con la intención de reubicar a los individuos en un esquema significativo de la vida social. 

Los juegos.

300

Se distinguen por su carácter particularmente convencional y varían de una cultura a otra. Solemos comenzar una conversación con ellos.

Los saludos y formulas de cortesía

300

Son juegos y artes a la vez. Para los actores representa un juego, ante el público es arte.

Los espectáculos

300

A este campo pertenecen los sistemas profundamente institucionalizados, es decir, diagramas, código de señales de la circulación etc.

Comunicaciones visuales

400

Tienen por función indicar y garantizar el origen de un producto.

Las marcas de fábrica

400

Determinan la ubicación de las personas en un cortejo

Protocolo y la etiqueta

400

Este signo de cortesía utiliza los gestos así como el espacio y el tiempo. Es decir, la distancia en la que nos colocamos con relación a nuestro interlocutor y el tiempo dedicado a la interacción.

La proxémica

400

Menciona al menos 2 tipos de protocolo o etiqueta.

Los saludos 

Los títulos, las fórmulas

Los buenos modales

400

Son un objeto de la lingüística, y, por otro, de las diferentes lógicas del lenguaje natural o de las filosofías analíticas del lenguaje común. 

Lenguas naturales

500

Designan objetos socializados en lugar de grupos de individuos. 

Carteles

500

Son los tres grandes modos de la experiencia correspondientes a los juegos. 

Intelectual y científica

Práctica y social

Afectiva y estética

500

Son las formas negativas de un saludo, denotan hostilidad.

Las injurias

500

¿Qué grupos suelen realizar ritos? Menciona al menos un ejemplo.

Cultos religiosos 

Cultos familiares

Cultos nacionales

500

Son observaciones que nos llevan a definir mejor otro carácter específico del lenguaje humano. Solamente el lenguaje humano hace uso de esta.

La doble articulación lingüística

M
e
n
u