Hidrologia
Superficial 1
Hidrologia
Superficial 2
Hidrologia
Subterranea 1
Hidrologia
Subterranea 2
Maritima
60

¿Qué se entiende por tiempo de residencia?

Es el intervalo de tiempo que permanece un volumen de agua en un medio.

60

Es el dispositivo que permite medir el registro continuo de la precipitación pluvial.

Pluviógrafo

60

¿Cómo se le conoce al agua situada bajo el nivel freático y que está saturando completamente   los poros y fisuras del terreno; además, fluye a la superficie del suelo de forma natural a través de manantiales, ríos, lagunas, humedales, o al mar. Puede también fluir a la superficie del suelo de forma artificial a través de pozos, galerías y cualquier otro tipo de captación?

Agua subterránea

60

¿Cómo se le llama al agua que se infiltra en el subsuelo por la acción de la gravedad y que es generada por la lluvia?

Aguas de origen meteórico

60

¿Cómo se define al estado en el que existe un cierto equilibrio entre las fuerzas generadoras y las fuerzas restauradoras, y ello produce que su manifestación permanezca aproximadamente en estado estacionario?

Estado de mar

70

¿A qué proceso se le identifica con la variable de intercepción o pérdidas?

Al proceso en el que determinado volumen de agua no retorna a su ciclo hidrológico normal, ya que se dirige y almacena en medios que impiden su retorno.

70

En el pronóstico del tiempo atmosférico se utilizan cartas donde se configuran los isovalores de presión, definiendo así los lugares donde se forman las zonas de ciclón y anticiclón, así como los frentes.

Isobaras

70

Este nivel se refiere a  la superficie sobre la cual la presión del agua en medio poroso es exactamente la atmosférica, o también como el punto que divide la zona saturada de la zona no saturada.

Nivel freático

70

Esta zona se encuentra por encima del nivel freático. Los espacios porosos contienen tanto aire como agua, sin embargo, la cantidad presente de agua no es suficiente para saturar completamente los poros. ¿Cómo se le conoce a esta zona?

Zona vadosa

70

Rodolfo Silva propone cinco pasos para el análisis temporal del oleaje. Mencione al menos uno.

a) Corrección del nivel medio

b) Discretización de la señal

c) Estimación de cruces

d) Evaluación de parámetros y velocidades orbitales

e) Determinación de la dirección del oleaje

80

¿Cuáles son las unidades fundamentales para la gestión del recurso del agua?

1. La cuenca hidrológica. 

2. El acuífero.

80

El Método de la velocidad-sección, los vertedores de pared delgada y de pared gruesa son:

Métodos para aforar una corriente

80

Se define como la cantidad de agua que circula a través de una sección de área unitaria normal al sentido de flujo, bajo un gradiente hidráulico unitario. Se expresa en unidades de velocidad: en m/s o en m/día

Conductividad hidráulica

80

Es la cantidad de agua que libera o toma un volumen unitario de material (en condición de

confinamiento) cuando el nivel de agua desciende una unidad; se expresa en L/m.

Coeficiente de almacenamiento específico

80

En esta escala tiene lugar la evolución costera como resultado de varias fluctuaciones en los procesos dominantes. Su intervalo varía desde años hasta siglos. La migración de entradas mareales y el desarrollo de dunas son ejemplos de formaciones costeras a esta escala. ¿De qué escala se está hablando?

Escala ingenieril


90

En Meteorología, ¿qué son los Frentes?

Son sistemas de gran escala en latitudes medias acotadas por los trópicos y los círculos polares, donde la interacción entre masas de aire de diferentes condiciones da lugar a fenómenos que abarcan extensas regiones de la superficie terrestre.

90

Si el contenido de agua en los estratos de suelo someros. Si el contenido de humedad del estrato más somero del suelo está cercano a la saturación, la capacidad de infiltración será alta. V o F

Falso. Si el contenido de agua en los estratos de suelo someros. Si el contenido de humedad del estrato más somero del suelo está cercano a la saturación, la capacidad de infiltración será baja.

90

Unidades Hidrogeológicas que a pesar de su baja permeabilidad pueden transmitir o ceder cantidades de agua considerables a escala regional

Acuitardos

90

En este documento se anotan las actividades realizadas en el turno, así como el avance de perforación cada dos metros y el tiempo correspondiente. Deben estar firmados por el perforista y por el inspector del pozo.

 Registros diarios de perforación

90

De acuerdo con la clasificación propuesta por Davies y Hayes (1984), ¿cómo se  clasifica a una región que tienen una altura de ola media de 0.50 m y un rango de marea 3 m?

Dominada por la marea

100

Es un tipo de fuente del escurrimiento en cauces. Es un aporte modesto comparado con los volúmenes asociados a las otras fuentes; esto se debe principalmente a la pequeña superficie que generalmente abarcan los ríos y corrientes.

¿De qué tipo de fuente se trata?

Precipitación directa sobre el cauce

100

Es un tipo de fuente del escurrimiento en cauces. Es el aporte de un sistema acuífero somero a un cauce determinado.

Flujo base

100

Estos acuíferos están constituidos por rocas ígneas extrusivas. Se encuentran principalmente en la Faja Volcánica Transmexicana, que es una provincia fisiográfica enclavada en la porción central de la república.

Acuíferos basálticos

100

Es el tipo de agua que presenta menor magnitud de resistividad.

Agua de mar

100

Ha sido ampliamente reconocido en la bibliografía que la morfología de las costas responde al balance de tres forzamientos principales ¿cuáles son estos forzamientos?

Aquellos que ejercen los caudales de los ríos

 El oleaje

Las mareas.

M
e
n
u