Hidraulica Basica
Agua Potable
Hidrologia Superficial
Obras Hidraulicas
Hidraulica de Canales
60

Es la componente de fuerza tangente a la superficie dividida

Esfuerzo cortante

60

Es el sitio en donde se instalan equipos mecánicos para elevar la carga hidráulica por medio de bombas, con el objetivo de conducir el agua desde un sitio hasta otro punto de la red con cierta carga hidráulica y gasto determinado.

Estación de bombeo

60

El estudio de los fenómenos relacionados con el agua atmosférica, que son los que interesan en la ingeniería hidrológica, se denomina

Hidrometeorología

60

Es la estructura a través de la cual se extrae el agua de una  presa de acuerdo con una ley de demanda determinada

Obra de toma

60

¿ Cuál es la principal característica del flujo permanente en un canal?

El gasto permanece constante en cualquier sección transversal del canal.


2. Cuando existan aportes o salidas a lo largo de todo el canal que no varían con el tiempo.

70

¿Cómo se le denomina a la  ecuación que permite calcular la velocidad del flujo a través de un orificio?

Ecuación de torricelli

70

Son dispositivos que se instalan en tuberías donde el agua contenida puede revertir su dirección de flujo durante el paro de una bomba o el fallo de energía eléctrica y dañar instalaciones hidráulicas tales como bombas y sus respectivos motores. Además, impiden el vaciado de la línea.

Válvula de retención

70

¿A qué proceso se le identifica con la variable de intercepción o pérdidas?

Al proceso en el que determinado volumen de agua no retorna a su ciclo hidrológico normal, ya que se dirige y almacena en medios que impiden su retorno.

70

Es el volumen considerado para almacenamiento de azolves durante toda la vida útil de la obra, sin que la operación del embalse se vea afectado, también puede incluir un volumen para otros fines sin embargo este es el más importante. Se encuentra debajo del NAMINO.

Volumen de azolves

70

¿Cuál es la clasificación de flujo teniendo a el tiempo como criterio?

Flujo permanente y flujo no permanente

80

A partir de este principio se establece la ecuación de continuidad

Principio de la conservación de la masa

80

Está en función del tiempo (número de horas por día) de alimentación de las fuentes de abastecimiento al tanque, refiriéndose almacenar el agua en las horas de baja demanda, para distribuirla en las de alta demanda.

Coeficiente de regulación

80

¿Cuáles son las unidades fundamentales para la gestión del recurso del agua?

1. La cuenca hidrológica. 

2. El acuífero.

80

Almacenamiento entre el NAMINO y el NAMO, destinado al o los usos para los que fue diseñado el embalse.

Volumen o capacidad útil

80

¿Qué representa el número de Froude?

El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo que se representa por la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales

90

Esta ecuación se deriva de la segunda ley de Newton.

Ecuación de la cantidad de movimiento.

90

Es un parámetro importante de diseño hidráulico de un alcantarillado sanitario,  deberán seguir hasta donde sea posible el perfil del terreno, con objeto de tener excavaciones mínimas, pero tomando en cuenta las restricciones de velocidad del inciso anterio

Pendiente de las tuberías

90

La diferencia entre el volumen de agua que llueve en una cuenca y el que escurre por su salida recibe el nombre genérico de:

Pérdidas

90

como su nombre lo indica no existe una estructura que

guía el agua del embalse al cauce, sino que se deja caer desde la cresta del vertedor hasta el lecho del río, se construye generalmente en presas de arco

Vertedores de caída libre

90

Mencione cuáles son los elementos geométricos más importantes en la sección de un canal., además de sus características principales.

1. Tirante. Es la distancia “y” perpendicular a la plantilla, medida desde el punto más bajo de la sección hasta la superficie libre de agua.

y=hcos(θ)

y=hcos⁡𝜃

 

 


2. Ancho de superficie libre. Es el ancho “T” de la sección del canal, medido al nivel de la superficie libre.


3. Área hidráulica. Es el área “A” ocupada por el flujo en la sección del canal. 


4. Perímetro mojado. Es la longitud “P” de la línea de contacto entre el agua y las paredes del canal, no incluye la superficie libre. 


5. El radio hidráulico. Es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado.


6. Tirante medio o tirante hidráulico. Es la relación “Y” entre el área hidráulica y el ancho de la superficie libre.


7. Talud. Designa la inclinación de las paredes de la sección y corresponde a la distancia “k” recorrida horizontalmente desde un punto sobre la pared, para ascender la unidad de longitud a otro punto sobre la misma, generalmente se expresa k:1.

100

En el sistema de unidades SI, ¿cuál es la unidad estándar de temperatura?

el kelvin, cuyo símbolo estándar es K y la referencia (cero) es el

punto de cero absoluto.

100

Mencione tres funciones de los tanques de regularización.

a) Regular las presiones

b) Elevar la presión en puntos lejanos

c) Regular las cargas de las bombas

100

¿Cuál es la diferencia entre los pluviómetros y los pluviógrafos y cómo funciona el mecanismo de éstos últimos?

Los pluviógrafos son semejantes a los pluviómetros, con la diferencia de que registran continuamente la precipitación. Tienen un mecanismo  formado por un tambor que gira a velocidad constante sobre el que se coloca un papel graduado.

100

Este criterio recomienda dividir a la sección del cimacio en cuadrantes, utilizando el cuarto, es decir, el que se encuentra aguas abajo de la cresta, y el tercero que se ubica aguas arriba de la misma

Vertedores con conducto de descarga

100

¿Cuál es el tipo de flujo que raramente se presenta en los canales?

Flujo uniforme no permanente

M
e
n
u