ANATOMIA / FISIOLOGIA 1
ANATOMIA / FISIOLOGIA 2
LESION CEREBELOSA
ESCALAS/TX
REHABILITACIÓN
100

Menciona 3 funciones del Cerebelo.

-Control y tono muscular. 

-Planeación de los mov. coordinados. 

-Equilibrio y movimientos oculares conjugados.

100
Menciona la Irrigación del Cerebelo.

-Arteria Cerebelosa Superior (SCA).

-Arteria Cerebelosa Anteroinferior (AICA)

-Arteria Cerebelosa Posteroinferior (PICA).

100

Menciona 5 signos y/o sintomas de una lesión Cerebelosa.

-Hipotonia.

-Ataxia.

-Dismetria.

-Disartria. 

-Temblor Intencional de Acción.

-Nistagmo.

-Descomposición de los movimientos.

100

Menciona tratamiento farmacológico utilizando en Ataxia.

Deficiencias primarias de vitaminas, deben tratarse de inmediato:

•Ataxia con deficiencia de vitamina E. 

•Encefalopatía de Wernicke.

•Deficiencia de coenzima Q10.

Se recomienda que todos los pacientes comiencen con un cóctel antioxidante que incluya:

•Complejo de vitamina B.

•Unidades de vitamina E 400/día.

•Vitamina C 1000 mg/día.

•Coenzima Q10 1200 mg/día.

antioxidante que incluya:

•Complejo de vitamina B.

•Unidades de vitamina E 400/día.

•Vitamina C 1000 mg/día.

•Coenzima Q10 1200 mg/día.

•En un ensayo piloto aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en una cohorte, se consideró que el riluzol (50 mg 2 veces/día) probablemente mejora los signos de ataxia clínica a las 8 semanas.

•El fármaco similar, el troriluzol, se está estudiando actualmente en un gran ensayo clínico multicéntrico en pacientes con ataxia.

•Las ataxias autoinmunes a menudo se distinguen por una progresión rápida y la presencia de autoanticuerpos específicos y pueden responder a la terapia inmunomoduladora típica.


100

Menciona los principios escenciales de los ejercicios de Frenkel.

  • Concentración de la atención.
  • Precisión.
  • Repetición.

El objetivo final es lograr la regulación del movimiento, de forma que el paciente sea capaz de realizarlo y adquiera confianza en la práctica de aquellas actividades que son esenciales para su independencia en la vida diaria.

200

Menciona las 3 Capas del Cerebelo.

-Molecular.

-Celulas de Purkinje.

-Granulosa.


200

Menciona cuales son las 3 grupos de fibras de las cual esta constituida la sustancia blanca del Cerebelo.

-Intrinsecas.

-Aferentes.

-Eferentes.

200

Menciona los Sindromes Cebelosos.

-Sindrome Vermis Rostral.

-Sindrome Vermis Caudal. 

-Sindrome Hemisferico. 

-Sindrome Pancerebeloso.

200

Menciona manejo del dolor neuropático en ataxia.

Los pacientes con ataxia y dolor neuropático pueden beneficiarse de los medicamentos utilizados en otros casos con dolor neuropático, como:

•Gabapentina, pregabalina (a partir de 75 mg 2 veces/día).

•Amitriptilina/nortiptilina (a partir de 10 mg/noche).

•Duloxetina (a partir de 30 a 60 mg / día).

•Parches tópicos de lidocaína.

200

Menciona los niveles a realizar en los ejercicios de re-educacion vestibular.

-Nivel 1: Ejercicios oculares, cabeza mantenida inmovil.

-Nivel 2: Movimientos de la cabeza y ojos. 

-Nivel 3: Movimientos de brazo y cuerpo: sentado. 

-Nivel 4: Bipedestado.

-Nivel 5: Tasladándose.
300

Menciona la división anatómica del cerebelo.

-Lóbulo Anterior.

-Lóbulo Posterior. 

-Lóbulo Floculonodular.

300

Menciona las aferencias cerebelosas. 

-Aferencia de la Médula Espinal (espinocerebeloso)

-Aferencia del sistema Vestiubular (vesitibulocerebeloso)

-Aferencia Cortical (cerebrocerebeloso).


300

Define ataxia.

Es definida como una coordinación deteriorada del movimiento muscular voluntario y es un hallazgo clínico, no una enfermedad. 


ATAXIA CEREBELOSA

Causa irregularidades en la frecuencia, el ritmo, la amplitud y la fuerza de los movimientos voluntarios, especialmente al inicio y la terminación del movimiento, lo que resulta en trayectorias irregulares (disinergia), temblor terminal y sobreimpulso (dismetría) en las extremidades.


ATAXIA CEREBELOSA

 Causa irregularidades en la frecuencia, el ritmo, la amplitud y la fuerza de los movimientos voluntarios, especialmente al inicio y la terminación del movimiento, lo que resulta en trayectorias irregulares (disinergia), temblor terminal y sobreimpulso (dismetría) en las extremidades.


ATAXIA PROPIOCEPTIVA (SENSORIAL)

No tiene vértigo ni mareos, también conserva el habla, empeora cuando los ojos están cerrados (signo positivo de Romberg) y se acompaña de una disminución en la sensación de la vibración y del sentido de la posición articular.



300

Menciona objetivos de rehabilitación en paciente con Ataxia.

•Equilibrio estático y dinámico.

•Movimientos de todo el cuerpo.

•Estrategias de prevención de caídas.

•Las intervenciones OT pueden incluir el uso de aparatos ortopédicos (es decir, muñequeras) y/o adaptadores.

•Uso de dispositivos con peso.

•Las técnicas de relajación y la biorretroalimentación pueden ayudar con la ansiedad anticipada antes de las tareas manuales.

Los tratamientos están dirigidos en su mayoría a ejercicios de entrenamiento para mejora de parámetros como la marcha, equilibrio o postura.

300

Menciona recomendaciones generales a aplicar en la alimentación de las personas con disfagia (MEDIDAS DE DEGLUCION SEGURA).

El lugar adecuado para comer ha de ser un ambiente tranquilo, sin ruidos ni distracciones.                           

La persona encargada de dar de comer ha de mostrar calma y seguridad, sentándose frente a la persona con disfagia y a la misma altura, anticipando con palabras lo que le va a dar de comer y enseñándole el contenido.

En la medida de lo posible, hay que dejar que coma sola, bajo supervisión.

La hora de las comidas ha de ser siempre que sea posible la misma, evitando horas de cansancio y somnolencia.

Intentar que la duración de la comida no sea superior a 30-40 minutos.

                            

  •                         

                                                       


    

400

Menciona la división Filogenética del cerebelo.


-Paleocerebelo. 

-Neocerebelo.

-Arquicerebelo.

400

Menciona cuales son los sistemas de fibras que llegan al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior.

1. Fascículo espinocerebeloso dorsal del núlceo dorsal de Clarke.

2. Fascículo cuneocerebeloso de los núcleos cuneiformes accesorios. 

3. Fascículo olivocerebeloso.

4. Fascículo reticulocerebeloso.

5. Fascículo vestibulocerebeloso.

6. Fascículo arqueadocerebeloso.

7. Fascículo trigeminocerebeloso.

                                                       


    

400

Define etiologia y temporalidad de las ataxias.

ETIOLOGÍA

Adquiridas

Genéticas

Idiopáticas


TEMPORALIDAD

Aguda 

Subaguda

Crónica

400

Menciona Scalas o Test utilizados para evaluar Ataxias.

-International Cooperative Ataxia Rating Scale (ICARS).

-Scale for the Assessment and Rating of Ataxia (SARA).

-Development of a Brief Ataxia Rating Scale (BARS).

-Friedreich Ataxia Rating Scale (FARS).

La mayoría de autores emplean la escala SARA como instrumento de medida principal, completándola con otras como FIM, Berg o Barthel entre otros. 

400

Qué objetivo tienen los Facilitación Neuromuscular Propioceptiva?

Son métodos terapéuticos llevados  a cabo con el fin de obtener respuestas específicas del sistema neuromuscular a  partir de la estimulación de los propioceptores orgánicos.

500

Menciona los Núcleos del cerebelo.

-Globoso y Emboliforme (Núcleo interpuesto).

-Dentado. 

-Fastigio.

500

Menciona cuales son los sistemas de fibras que llegan al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso superior.

1. Fascículo espinocerebeloso ventral.

2. Fascículo trigeminocerebeloso.

3. Fascículo ceruleocerebeloso del locus cereleus.

4. Fascículo tectocerebeloso de los colículos superior e inferior.

                                                       


    

500
Menciona causas no-geneticas de Ataxia
-Masa: Tumor, quiste, aneurisima, hematoma, hidrocefalia. 

-Vascular: Stroke, hemorragia.

-Infeccioso: Anthrax, Epstein-Barr, VIH, enfermedad de Lyme, Sifilis, Rubeola.

-Postraumatica.

-Epilepsia cronica.

-Metabolica: deficiencia de Vitamina B1, B12, tioriditis autoinmune. 

-Toxica: Amiodarona, Alcohol, Litio, Mercurio, Solventes organicos.

-Imunologicas: Bechet, Lupus, esteroides, plasmaferesis, rituximab, metotrexato.




500

Que evalua la Escala SARA (Scale for the Assessment and Rating of Ataxia)

SARA tiene ocho ítems que arrojan un puntaje total de 0 (sin ataxia) a 40 (ataxia más severa).

1: marcha (puntaje 0 a 8)

2: postura (puntaje 0 a 6)

3: sentado (puntaje 0 a 4)

4: alteración del habla (puntaje 0 a 6)

5: persecución de los dedos (puntaje 0 a 4 )

6: prueba de la nariz y los dedos (puntaje de 0 a 4)

7: movimientos rápidos de manos alternas (puntaje de 0 a 4)

8: deslizamiento del talón-espinilla (puntaje de 0 a 4).

Las funciones cinéticas de las extremidades (ítems 5 a 8) se clasifican independientemente para ambos lados, y la media aritmética de ambos lados se incluye en la puntuación total SARA.

500

***COMODIN***

¿Qué pelicula desbanca al "el viaje de Chihiro" como la película más taquillera de la historia del anime?

Your Name de Makoto Shinkai

M
e
n
u