Voluntariado WVH
Política de Salvaguarda y Protección de la Niñez
Política Anticorrupción
Ley de Voluntariado en Honduras
Patrocinio
100

¿Qué tipos de voluntariado existen?

Comunitario, Social y Humanitario.

100

¿Qué es la política de salvaguarda?

Es el compromiso de proteger a niños, niñas y adultos beneficiarios de cualquier daño, abuso o explotación por parte de empleados o afiliados de World Vision.

100

¿Por qué es importante la transparencia en World Vision?

Porque fortalece la confianza, evita cuestionamientos y promueve una cultura de rendición de cuentas.

100

¿Cuáles son los principios fundamentales del voluntariado?

  • Gratuidad: No busca beneficio ni retribución.
  • Solidaridad: Acciones a favor de intereses sociales.
  • Responsabilidad: Compromiso estable y consciente.
  • Participación: Intervención activa en la comunidad.
  • Libertad: No es una obligación.
100

¿Qué áreas clave se abordan para el bienestar de la niñez?

Salud y nutrición, educación, protección y participación, y cuidado espiritual.

200

¿Qué requisitos se deben cumplir para ser voluntario?

¿Qué requisitos se deben cumplir para ser voluntario?

200

 ¿Qué comportamientos son aceptables según esta política?

Crear entornos seguros, respetar la dignidad de los beneficiarios, evitar contacto físico inapropiado, usar métodos no violentos y mantener una comunicación segura.

200

¿Qué prácticas se consideran corrupción?

Soborno, extorsión, fraude, favoritismo, abuso de poder, entre otros.

200

¿Cuáles son los deberes de los voluntarios?

  • Cumplir normas internas y compromisos.
  • Guardar confidencialidad.
  • Cuidar los recursos asignados.
  • Seguir instrucciones y actuar con buena fe.
  • Participar en capacitaciones.
  • Acatar medidas de seguridad y salud.
200

 ¿Qué ocurre si un niño fallece?

Se notifica a la oficina de apoyo en un periodo no máximo de 24 horas. 

300

¿Qué valores promueven el voluntariado en World Vision?

Solidaridad, compromiso, empatía, justicia, servicio y transformación social.

300

¿Qué comportamientos no son aceptables?

Contacto físico inapropiado, lenguaje abusivo, castigo corporal, relaciones con menores, trabajo infantil, comunicación digital sin consentimiento.

300

¿Qué es un conflicto de intereses?

 Es cuando una persona tiene un interés personal o económico no revelado que puede afectar negativamente las decisiones de la organización.

300

¿Qué obligaciones tiene la organización (WV) con los voluntarios?

  • Proveer identificación.
  • Cumplir compromisos adquiridos.
  • Brindar información, orientación y formación.
  • Garantizar condiciones de seguridad e higiene.
  • Facilitar materiales necesarios.
  • Emitir certificados de servicio.
  • Mantener actualizada la base de datos.
300

 ¿Qué tipo de comunicación se establece entre patrocinador y niño/a?

Cartas, fotos, videos, informes de progreso y tarjetas de saludo, todo bajo criterios de calidad definidos globalmente.

400

¿Qué beneficios personales se obtienen al ser voluntario?

Bienestar emocional, sentido de vida, nuevas amistades, experiencia significativa, entre otros.

400

¿Qué es la “regla de dos adultos” y por qué es importante?

Es una medida de protección que establece que siempre debe haber al menos dos adultos presentes en actividades con niños para evitar situaciones de riesgo.

400

¿Qué medidas toma Visión Mundial contra la corrupción?

Cero tolerancia, políticas claras, formación del personal, mecanismos de denuncia y sanciones disciplinarias.

400

¿Cuáles son las causas por las que se pierde la condición de voluntario?

  • Renuncia expresa.
  • Inactividad durante el convenio.
  • Ausencia injustificada.
  • Imposibilidad física o psíquica.
  • Actos contrarios a la ley o principios de la organización.
400

¿Qué prácticas se implementan para proteger a los niños?

Monitoreo constante, revisión de comunicaciones, compromiso digital seguro y cumplimiento de políticas de salvaguarda.

500

¿Cuál es el objetivo del Programa de Voluntariado de World Vision Honduras?

Vincular personas, organizaciones, iglesias y empresas en acciones de servicio solidario que contribuyen al bienestar integral de la niñez.

500

¿Cómo se reportan los incidentes?

A través del correo protección_infantil@wvi.org, línea gratuita 800-0123-877-897-5384 o el sitio web worldvision.ethicspoint.com.

500

¿Quién puede ser corrupto?

Cualquier persona, por eso es importante estar informado, actuar con integridad y reportar cualquier sospecha.

500

¿Qué se entiende por “voluntariado”?

Es el conjunto de actividades de interés general realizadas de forma altruista, solidaria y libre, sin fines lucrativos, por personas naturales o jurídicas, conforme a programas o principios concretos.

500

¿Cuál es el objetivo principal del patrocinio infantil de World Vision?

Empoderar a comunidades, familias y niños para superar las causas raíz de su vulnerabilidad, promoviendo su bienestar integral.

M
e
n
u