Tipo de reacción que produce un intermedio del ciclo de los ácidos tricarboxílicos, que asegura su funcionamiento.
ANAPLERÓTICA
Producto final de la glucólisis que es precursor de la acetil CoA.
PIRUVATO
Número de moléculas de dióxido de carbono que se forman en la primera reacción del ciclo.
0
Proceso por el que se transfieren electrones desde las moléculas combustibles al oxígeno.
RESPIRACION
Clase de enzima que cataliza la reacción de condensación del oxalacetato con la acetil CoA para dar citrato.
SINTASA
Número de reacciones químicas que constituyen el ciclo de los ácidos tricarboxílicos.
8
Intermedio del ciclo que se interconvierte con el aminoácido aspartato en una reacción anfibólica.
OXALACETATO
Producto final de la glucólisis que es precursor de la acetil CoA.
PIRUVATO
Vitamina que es cofactor de la piruvato deshidrogenasa.
BIOTINA
Cofactor de la piruvato deshidrogenasa que participa en la transferencia de grupos acilos y de electrones en la forma de hidrógeno.
LIPOATO
Compuesto que es inhibidor competitivo de la succinato deshidrogenasa.
MALONATO
Nombre trivial de la enzima que cataliza la isomerización del citrato a isocitrato de forma reversible.
ACONITASA
Intermedio del ciclo que es un compuesto precursor de las porfirinas, grupo prostético de las hemoglobinas.
SUCCINILCOA
Tipo de enlace por el que los grupos acilos se unen a la coenzima A y se activan para la transferencia de grupos.
TIOÉSTER
Número de moles de ATP originados por vuelta del ciclo, suponiendo que 1 NADH = 2,5 ATP y 1 FADH2 = 1,5 ATP.
Intermedio del ciclo que inhibe a la enzima fosfofructocinasa-1 de la vía glicolítica.
CITRATO
Nombre trivial de la enzima que cataliza una de las tres reacciones de no equilibrio del ciclo y que no es una descarboxilación oxidativa.
CITRATOSINTETASA
Vía metabólica que se utiliza en el anabolismo y el catabolismo.
ANFIBÓLICA
Enfermedad debida a una deficiencia de tiamina, que ocasiona una pérdida de función neuronal.
BERIBERI
Naturaleza de una molécula simétrica que se une a un centro de unión de sustrato en una de las dos orientaciones posibles, tal como el citrato.
PROQUIRAL
Nombre trivial de la enzima que cataliza la hidratación del fumarato para dar L-malato.
FUMARASA
Sustrato del ciclo de los ácidos tricarboxílicos proveniente de la degradación de ácidos grasos de número par de átomos de carbono.
ACETILCOA
Compuesto análogo al acetato que inhibe la aconitasa.
FLUOROACETATO
Clase de enzima que cataliza una reacción de condensación con suministro de energía y que incluye a las enzimas denominadas sintetasas.
LIGASA
Abreviatura del cofactor que se utiliza en la descarboxilación del piruvato y en la unión inicial del grupo acetato resultante a la piruvato deshidrogenasa.
TPP