¿Cuál de los siguientes es un ser vivo?
a) Una roca b) Una planta c) El agua d) El sol
Respuesta: b) Una planta
Explicación: Los seres vivos, como las plantas, se caracterizan porque nacen, crecen, se reproducen y mueren. Una roca es un objeto inerte.
Nombra los tres estados principales del agua.
Respuesta: Sólido, líquido y gaseoso.
Explicación: El agua se encuentra en estado sólido como el hielo, en estado líquido como la que bebemos, y en estado gaseoso como el vapor cuando hierve.
¿Qué sistema de nuestro cuerpo nos permite movernos?
a) Sistema digestivo b) Sistema circulatorio c) Sistema locomotor (huesos y músculos) d) Sistema respiratorio
Respuesta: c) Sistema locomotor (huesos y músculos) Explicación: El sistema locomotor está formado por el esqueleto (huesos) y los músculos, que trabajan juntos para que podamos caminar, correr y saltar.
¿Verdadero o Falso? El Sol gira alrededor de la Tierra.
Respuesta: Falso.
Explicación: Es la Tierra la que gira alrededor del Sol en un movimiento llamado traslación, que dura aproximadamente 365 días.
¿Qué es la contaminación?
Respuesta: Es la introducción de sustancias dañinas en el medio ambiente que lo ensucian y afectan a los seres vivos.
Menciona un hábito de higiene personal importante.
Respuesta: Lavarse las manos con agua y jabón. Explicación: Este hábito es fundamental para eliminar gérmenes y prevenir enfermedades, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
¿Qué gas necesitamos los seres humanos para respirar?
a) Dióxido de carbono b) Oxígeno c) Nitrógeno d) Helio
Respuesta: b) Oxígeno
Explicación: El oxígeno es un gas esencial para la vida que obtenemos del aire a través de nuestros pulmones cuando respiramos.
Da un ejemplo del Plato del Bien Comer señalando un alimento de cada grupo.
Verduras y Frutas: Manzana, brócoli, zanahoria.
Cereales: Tortilla, pan, arroz.
Leguminosas y Alimentos de origen animal: Frijoles, lentejas, pollo, pescado.
Si dejas un trozo de mantequilla al sol, ¿qué cambio de estado sufrirá?
a) De sólido a gaseoso b) De líquido a sólido c) De sólido a líquido d) De líquido a gaseoso
Respuesta: c) De sólido a líquido (fusión)
Explicación: La fusión es el proceso por el cual un sólido se convierte en líquido al aumentar la temperatura, como le pasa a la mantequilla con el calor del sol.
Explica con tus palabras el ciclo del agua.
Respuesta: El Sol calienta el agua de ríos y mares (evaporación), sube al cielo y forma nubes (condensación). Cuando las nubes se llenan de agua, cae en forma de lluvia (precipitación) y regresa a los ríos para empezar de nuevo.
¿Cuál es la función principal del sistema digestivo?
a) Transportar oxígeno por el cuerpo. b) Descomponer los alimentos para obtener nutrientes. c) Sostener el cuerpo y permitir el movimiento. d) Bombear la sangre a todo el cuerpo.
Respuesta: b) Descomponer los alimentos para obtener nutrientes. Explicación: El sistema digestivo transforma la comida en partículas pequeñas (nutrientes) que nuestro cuerpo puede absorber y usar como energía.
¿Por qué es importante cuidar la biodiversidad?
Respuesta: Porque cada especie, planta y animal tiene una función en su ecosistema. Si una especie desaparece, puede afectar a muchas otras y romper el equilibrio de la naturaleza.
Explica la diferencia entre el movimiento de rotación y el de traslación de la Tierra.
Respuesta: El movimiento de rotación es cuando la Tierra gira sobre su propio eje, y dura 24 horas, creando el día y la noche. El movimiento de traslación es cuando la Tierra da una vuelta completa alrededor del Sol, y dura 365 días, creando las estaciones del año.
¿Qué acción ayuda a reducir la generación de basura?
a) Tirar la basura en la calle. b) Comprar muchos productos desechables. c) Usar una botella de agua reutilizable. d) Mezclar todos los residuos en una sola bolsa.
Respuesta: c) Usar una botella de agua reutilizable. Explicación: Reutilizar objetos, como una botella de agua, evita que compremos botellas de plástico de un solo uso que terminan convirtiéndose en basura.
Un eclipse solar ocurre cuando...
a) La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. b) El Sol se interpone entre la Tierra y la Luna. c) La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. d) La Tierra proyecta su sombra sobre el Sol.
Respuesta: c) La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Explicación: Durante un eclipse solar, la Luna bloquea la luz del Sol, proyectando una sombra sobre una parte de la Tierra y oscureciendo el día por un momento.
¿Qué es una cadena alimentaria? Da un ejemplo simple con tres seres vivos.
Respuesta: Es la relación de quién se come a quién en un ecosistema. Por ejemplo: El pasto (productor) es comido por un conejo (consumidor primario), y el conejo es comido por un zorro (consumidor secundario).
Si en un ecosistema desaparecieran todas las abejas, ¿qué consecuencias podría tener para las plantas con flores y para otros animales?
Respuesta: Las abejas son polinizadoras, es decir, ayudan a que las plantas se reproduzcan. Sin ellas, muchas plantas con flores no podrían producir frutos ni semillas. Esto afectaría a los animales que se alimentan de esas plantas y frutos, y podría causar un desequilibrio grave en el ecosistema.
Propón dos acciones concretas que tú y tu familia pueden hacer en casa para ahorrar energía y agua. Explica por qué son importantes.
Respuesta:
Ahorrar energía: Apagar las luces y desconectar los aparatos electrónicos cuando no se usan. Es importante porque la generación de electricidad a menudo contamina el aire.
Ahorrar agua: Tomar duchas más cortas y cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes. Es importante porque el agua potable es un recurso limitado y vital para la vida.
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias. ¿Cuál de las siguientes es una mezcla homogénea?
a) Una ensalada de frutas b) Agua con aceite c) Agua con sal disuelta d) Cereal con leche
Respuesta: c) Agua con sal disuelta
Explicación: Es una mezcla homogénea porque no podemos distinguir sus componentes (la sal y el agua) a simple vista; se ven como una sola sustancia. En las otras opciones (heterogéneas), sí se pueden ver los diferentes ingredientes.
¿Por qué una alimentación basada solo en comida chatarra (alta en grasas y azúcares) es perjudicial para la salud, aunque nos dé energía?
Respuesta: Porque la comida chatarra nos da "calorías vacías", es decir, mucha energía pero muy pocos nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y proteínas. El consumo excesivo puede causar problemas de salud como sobrepeso, obesidad y otras enfermedades a largo plazo.