Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Columna 5
10

Los métodos comparativos, de observación directa y experimental son los que utiliza la:

Psicología

10

La investigación empírica, elaboración de teorías, observación, recolección y análisis de datos y el estudio de casos; son métodos utilizados por:

La Sociología

10

Es una características de los fenómenos sociales, la cual refiere a que estos tienen distintas formas de manifestación, por lo que requieren una amplia variedad de métodos.

Heterogéneos

10

¿Cuáles son las tres disciplinas que conforman a las ciencias formales?

Lógica, Estadística y Matemáticas

10

El método analítico sintético, como el deductivo-inductivo; junto con la aplicación de técnicas como recopilación de escritos realizados por pensadores, depuración, verificación e interpretación de información; son métodos más recurridos por:

La Historia

20

Disciplina encargada de estudiar los medios de producción, la distribución de bienes y servicios, además del consumo; le interesa conocer los factores de producción como la tierra, el capital y el trabajo.

Economía

20

Es la ciencia que estudia los procesos mentales y/o conductuales de las personas.Tiene diferentes campos de estudio, desde el clínico, educativo, social, experimental, fisiológico, laboral entre otros.

Psicología

20

Son predicciones o explicaciones provisorias (mientras no sean contrastadas)de la relación entre 2 o más variables en una investigación.

Hipótesis

20

Es un campo de estudio de la antropología, la cual estudia el comportamiento humano analizando las estructuras de las relaciones sociales con su entorno cultural.

Antropología cultural

20

Campo de estudio de la antropología, en la cual se estudia la forma de vida en el pasado de pueblos extintos, a partir de restos materiales.

Arqueología

30

La observación, elaboración de teorías, recolección, análisis y comparación de datos, además de privilegiar el método deductivo; son los métodos de estudio utilizados por:

La Economía

30

La observación, exploración, elaboración de preguntas e hipótesis y el análisis de hechos e incluso la interpretación de los mismos, son algunos de los métodos de estudio utilizados por:

La Ciencia política

30

De acuerdo con Wesley C. Salmon, es la disciplina que proporciona medios para analizar argumentos. Estudia la estructura o formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de establecer razonamientos o argumentos válidos.

Lógica

30

Disciplina de las ciencias sociales la cual estudia al hombre tanto en su carácter global, es decir, estudia al hombre en su totalidad, desde  un aspecto biológico hasta el socio-cultural.

Antropología

30

Disciplina de las ciencias formales, la cual consiste en producir, analizar, procesar, interpretar y presentar series de datos, a través de los cuales se pueden tomar decisiones dentro del ámbito gubernamental, pero también en el comercio y actualmente es indispensable para aceptar o rechazar hipótesis de muchisimas ciencias.

Estadística

40

Ciencia que estudia la relación e influencia recíproca que tienen las personas, con el medio que les rodea. Su objeto de estudio es la relación de los hombres con el medio ambiente.

Geografía humana

40

Disciplina la cual se encarga del estudio de las cuestiones del Estado, tiene un enfoque especial con el ejercicio del poder; su campo de estudio es la toma de decisiones basada en el interés de la gente.

Ciencia política

40

El método exagético, el método comparativo, el método dogmático y el método histórico son utilizados por la disciplina: 

Del Derecho

40

Conjunto de ciencias que buscan controlar y predecir los fenómenos que estudia, buscan llegar a conocer las condiciones necesarias y suficientes para que se produzca un fenómeno, bajo condiciones controladas.

Ciencias experimentales

40

Disciplina que se encarga de estudiar el conjunto de normas creadas para regular la conducta de las personas en sociedad.

Derecho

50

Son las ciencias que se dedican al pensar, razonar y construir abstracciones; en ellas predomina el conocimiento racional. Utilizan como método principal la deducción.

Ciencias formales

50

Grupo de ciencias cuyo objeto de estudio son fenómenos concretos, todos los conocidos como sucesos naturales: el clima, el comportamiento animal y humano, los planetas, las enfermedades o los microorganismos.

Ciencias fácticas

50

Ciencia que estudia los sucesos acontecidos en épocas pasadas y la relación que puedan guardar con el presente. Indaga el qué, cuándo, cómo y por qué ocurrieron; de esta manera, va conformando en las personas, el sentido de identidad y pertenencia a una comunidad.

Historia

50

Se encarga de estudiar lo que acontece en la sociedad, en sus grupos sociales, los conflictos que enfrenta, las manifestaciones que se dan en la misma sobre distintos hechos sociales. Su objeto de estudio es la forma de organización social y cómo va cambiando a través del tiempo.

Sociología

50

Disciplina encargada de estudiar las propiedades de abstracciones de sus relaciones, es decir, números y figuras geométricas. Se dedican a buscar patrones y definirlos.

Matemáticas

M
e
n
u