¿Qué provocó que muchas personas abandonaran el campo para ir a las ciudades durante la Revolución Industrial?
La aparición de fábricas y empleos industriales mejor pagados en zonas urbanas.
¿En qué año se consumó la independencia de México?
En 1821.
¿Quién fue el presidente que promovió fuertemente la industrialización entre 1880 y 1910?
Porfirio Díaz.
¿Qué recurso natural comenzó a explotarse intensamente durante el Porfiriato?
El petróleo.
¿Qué se necesita para que la industrialización beneficie a todos?
Una administración justa y responsable.
¿Qué dos sectores crecieron enormemente gracias a la Revolución Industrial en Europa?
La industria y el transporte.
¿La independencia trajo prosperidad económica inmediata a México?
No, al contrario, dejó al país inestable y con una economía débil.
¿Qué infraestructura creció de forma espectacular durante el Porfiriato?
Las vías del ferrocarril.
¿Cómo se llamaba la compañía petrolera fundada en 1889?
Compañía Mexicana de Petróleo El Águila.
¿Qué pasa cuando los beneficios económicos se concentran en unos pocos?
Se genera desigualdad y descontento social.
¿Por qué México no participó en la Revolución Industrial al mismo tiempo que Europa?
Por su pasado colonial, conflictos internos y falta de estabilidad política.
¿Qué tipo de problemas políticos marcaron los años posteriores a la independencia?
Guerras civiles, golpes de Estado y enfrentamientos entre conservadores y liberales.
¿Cuántos kilómetros de vías ferroviarias se construyeron en esa época?
19,290 kilómetros.
¿Quiénes controlaban la mayoría de las empresas petroleras en México en esa época?
Inversionistas extranjeros.
¿Cuál fue una consecuencia negativa de la industrialización mal gestionada?
El estallido de conflictos como la Revolución Mexicana.
Menciona una consecuencia de que México no adoptara a tiempo los avances de la Revolución Industrial.
Quedó rezagado en tecnología, producción y desarrollo económico.
¿Por qué no fue posible una industrialización rápida después de 1821?
Porque el país tenía muchos conflictos internos y poca inversión en infraestructura.
¿Qué papel interpretó el telégrafo en el Porfiriato?
Facilitó la comunicación nacional para actividades económicas y políticas.
¿Qué evento de 1906 evidenció las malas condiciones laborales en México?
La huelga de Cananea.
¿Qué rol deben tener los ciudadanos ante el poder político?
Vigilar y exigir que el desarrollo se distribuya de forma justa.
¿Qué características sociales y políticas impidieron que México iniciara su propio proceso industrial tras la independencia?
Inestabilidad política, falta de inversión, guerras constantes y una débil economía.
¿Cómo afectó la falta de estabilidad económica tras la independencia al desarrollo del país?
Impidió que se construyeran industrias, carreteras o sistemas de comunicación modernos.
¿Qué contradicción existió durante el Porfiriato entre el crecimiento económico y las condiciones sociales?
Aunque la economía creció, la mayoría de la población vivía en pobreza y sin derechos laborales.
¿Qué consecuencias tuvo la represión en Cananea para el futuro del país?
Aumentó el descontento social y fue una de las causas de la Revolución Mexicana.
¿Qué enseñanza nos deja el Porfiriato sobre el crecimiento económico sin justicia social?
Que el progreso sin equidad puede llevar a crisis graves ya rebeliones populares.