¿De qué otra manera se le conocen a los microfilamentos?
Filamentos de actina.
¿Dónde se encuentran los filamentos intermedios?
En células epiteliales, musculares y nerviosas.
¿Qué son los microtúbulos?
Son estructuras tubulares cilíndricas y huecas que forman parte del citoesqueleto de las células eucariotas.
¿Qué son las proteínas motoras?
Son moléculas que transportan carga en la célula.
¿Qué son los motores moleculares?
Proteínas que generan movimiento y trabajo mecánico dentro de las células usando energía química de la ATP.
¿Cuál es el diámetro de los microfilamentos?
Aproximadamente 7 nm.
¿Qué función cumplen los filamentos intermedios?
Proporcionan soporte mecánico y mantienen la integridad estructural celular.
¿De qué proteína están compuestos los microtúbulos?
Proteína tubulina.
¿Qué tipos de modificaciones postraduccionales pueden regular los filamentos intermedios?
Glicosilación, acetilación, prenilación y sumoilación.
¿En qué procesos vitales intervienen los motores moleculares?
En la contracción muscular, la mitosis, la división celular y el transporte intracelular.
¿Cómo se organiza la estructura de los microfilamentos?
Por una doble hélice formada por largas cadenas poliméricas de actina.
¿De qué están hechos los filamentos intermedios?
De proteínas, como la queratina, la vimentina, los neurofilamentos y la laminina.
¿Qué modificaciones post-traduccionales pueden experimentar los microtúbulos?
Sus modificaciones post-traduccionales son la acetilación, la tirosinación y la glutamilación.
¿Qué proteína se asocia con la vimentina para regular el tráfico vesicular?
Rab7.
¿Cómo se separan comúnmente los motores moleculares?
En motores moleculares lineales y rotativos.
¿Cuál es una función de los microfilamentos?
Los microfilamentos tienen diversas funciones en las células, incluyendo la división celular, la motilidad celular, la formación de prolongaciones celulares y la organización del citoplasma.
¿Cómo se organizan los filamentos intermedios?
Los monómeros se unen para formar dímeros, que se organizan en tetrámeros y octámeros, y se ensamblan en filamentos más grandes.
¿Cuáles son algunas funciones importantes de los microtúbulos?
Organización y mantenimiento de la forma celular, el transporte intracelular de orgánulos y vesículas, la formación del huso mitótico durante la división celular y la participación en la polaridad celular y la migración.
¿Cuáles son las cuatro clases principales de proteínas de los filamentos intermedios?
Queratina, vimentina, neurofilamentos y láminas.
¿Qué proteínas forman parte de los motores de actina?
Las miosinas.
¿Cómo se regula la dinámica de los microfilamentos?
Mediante la acción de proteínas específicas, como la profilina y la cofilina, que promueven la nucleación y despolimerización de los filamentos.
¿Por qué son importantes los filamentos intermedios en la organización nuclear?
Ayudan a mantener la forma y estabilidad del núcleo al organizarse en una estructura tridimensional dentro del mismo.
¿Qué función tienen las proteínas motoras conocidas como quinesinas y dineínas en relación con los microtúbulos?
Se mueven a lo largo de los microtúbulos y utilizan su estructura como rieles para transportar orgánulos y vesículas dentro de la célula.
¿Qué proteína regula el crecimiento y la reabsorción de los microtúbulos al final del ciclo?
Una proteína llamada "cap".
¿Qué función tiene la dineína en los microtúbulos?
Produce el latido de cilios y flagelos y transporta carga a lo largo de los microtúbulos hacia el núcleo celular.