Son palabras variables que designan personas, animales, cosas, ideas, etc. En una oración son el núcleo del sujeto.
La penúltima sílaba de estas palabras es la tónica. Llevan tilde si no terminan en "n", "s" o vocal.
Palabras Graves
Son palabras que se escriben diferente pero significan lo mismo. Por ejemplo: Lindo - bonito.
Los Sinónimos
La parte de la oración que indica la acción es el:
El Predicado
¿Cuál es la estructura de una narración?
Introducción, nudo y desenlace .
Son palabras que califican al sustantivo, brindan información adicional o complementan su significado.
Los Adjetivos
La penúltima sílaba de estas palabras es la tónica, siempre llevan tilde.
Palabras Esdrújulas
Son palabras que se escriben o suenan de igual manera pero tienen distinto significado. Por ejemplo: Asia - Hacia, Banco - banco.
Los Homónimos
Es el elemento de la oración que indica quién lleva a cabo la acción.
El Sujeto
Metáfora, hipérbole, sinestesia, simil, comparación, anáfora, aliteración, hipérbaton, paradoja, pleonasmo, sinécdoque, etc., ¿qué son?
Figuras literarias o recursos literarios.
son formas gramaticales que anteceden al sustantivo y aportan información sobre él.
Los Artículos
Es la sílaba de una palabra que no tiene acento prosódico.
Sílaba Átona
Es la combinación de dos vocales contiguas en una misma sílaba dentro de una palabra.
Los Diptongos
Las oraciones con dos o más verbos se denominan:
Oraciones compuestas
En primera persona, testigo, protagonista, omnisciente, ¿a qué se refieren en una narración?
Tipo de narrador
Son un tipo de palabras que nos dicen la manera en que se realiza una acción. Se clasifican por se de lugar, modo, cantidad, tiempo, etc.
Los Adverbios
Todavía
Es el encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Si la vocal débil está acentuada rompe el diptongos y puede o no cumplir con las reglas de acentuación.
Los Hiatos
El español tiene 16 tiempos de ellos, 8 simples y 8 compuestos.
Los Verbos
Personaje que se opone al protagonista (principal) en una narración.
Antagonista
Son formas no personales del verbo, es decir, que no están conjugados. Éstos son tres: el infinitivo (-ar, -er, -ir), el participio (-ado, -ido) y el gerundio (-ando, -endo).
Los Verboides
Se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero que tienen funciones gramaticales diferentes.
Acento Diacrítico
Son palabras que tienen un significado opuesto entre sí. Por ejemplo: Abierto - cerrado.
Los Antónimos
Es usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente un texto,o explicar algo que leímos, sin cambiar la idea original del autor.
La Paráfrasis
¿Cuántos géneros literarios hay?
Cinco: La narrativa, La líríca, El dramático, El Épico y El didáctico.