Tipo de relato que mezcla invención literaria y hechos reales.
¿Qué es la ficción histórica?
Acuerdo entre autor y lector para distinguir qué es inventado y qué es real.
¿Qué es el pacto de lectura?
¿Qué es la ficción histórica?
a) Un texto de historia real sin invención
b) Un relato que mezcla invención literaria y hechos reales
c) Una biografía de un personaje famoso
d) Un cuento de hadas
b) Un relato que mezcla invención literaria y hechos reales
¿Por qué es importante el “tiempo” en la ficción histórica?
a) Porque necesita fechas precisas para situar la acción en un momento histórico
b) Porque permite inventar cualquier época libremente
c) Porque ayuda a crear metáforas temporales
d) Porque el autor decide si quiere usar horas o minutos
a) Porque necesita fechas precisas para situar la acción en un momento histórico
Uno de los dos elementos de la ficción histórica: invención literaria.
¿Qué es la ficción?
En este pacto, ¿qué debe reconocer el lector como verdadero?
Los hechos históricos.
¿Qué significa el “pacto de lectura” en la ficción histórica?
a) Un contrato legal entre escritor y lector
b) Un acuerdo para distinguir qué es inventado y qué es histórico
c) Un estilo narrativo de la Edad Media
d) Una técnica de poesía
b) Un acuerdo para distinguir qué es inventado y qué es histórico
Los lugares en la ficción histórica deben ser…
a) Siempre imaginarios
b) Desconocidos por los lectores
c) Reconocibles para que parezcan reales
d) Copiados de otros libros
c) Reconocibles para que parezcan reales
Uno de los dos elementos de la ficción histórica: hechos que realmente sucedieron.
¿Qué es la historia?
En este pacto, ¿qué debe reconocer el lector como inventado?
La ficción creada por el autor.
En la ficción histórica, el marco narrativo incluye:
a) Tiempo, espacio y personajes
b) Tema, conflicto y moraleja
c) Autor, lector y editor
d) Narrador, metáfora y diálogo
a) Tiempo, espacio y personajes
¿Qué tipo de personajes pueden aparecer en la ficción histórica?
a) Solo inventados
b) Solo reales
c) Inventados o históricos reales
d) Animales fantásticos
c) Inventados o históricos reales
¿Qué significa “verosimilitud” en un relato?
a) Que todo es 100% real
b) Lo creíble dentro del universo ficticio
c) Que el autor siempre se basa en documentos
d) Una exageración literaria
b) Lo creíble dentro del universo ficticio
¿Qué son las fuentes primarias?
a) Documentos, cartas, diarios, testimonios de la época
b) Libros de historia y documentales
c) Blogs y páginas de internet
d) Opiniones personales de autores
a) Documentos, cartas, diarios, testimonios de la época
¿Qué son las fuentes secundarias?
a) Documentos originales
b) Películas de ficción
c) Libros de historia, artículos, documentales
d) Anécdotas familiares
c) Libros de historia, artículos, documentales
¿Qué entendemos por “pacto ficcional”?
a) Un acuerdo tácito entre autor y lector de aceptar lo narrado como válido
b) Una crítica de los lectores al autor
c) Un contrato editorial
d) Una carta del autor explicando la historia
a) Un acuerdo tácito entre autor y lector de aceptar lo narrado como válido
¿Qué es la metaficción?
a) Una novela de aventuras con datos históricos
b) Cuando un texto habla de sí mismo como construcción literaria
c) La unión entre mito e historia
d) Un estilo poético medieval
b) Cuando un texto habla de sí mismo como construcción literaria
Cual es falso "Continuidad de los parques" es un ejemplo de:
a) metaficción
b) ficción histórica
c) verosimilitud
b) ficción histórica