Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Columna 5
100

¿Qué son los diptongos?¿Y los hiatos? Pon un ejemplo de cada uno.

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Un hiato es la presencia en una palabra de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas diferentes.

100

¿Qué es un verbo?

Los verbos son una clase de palabras que expresan acciones y las sitúan en el tiempo.

100

¿Qué son los artículos?

Los artículos son una clase de palabras que sirven para anunciar la presencia de un sustantivo.

100

¿Cuándo son las palabras agudas?¿Cuándo se acentúan?

Las palabras agudas son las que tienen tónica  la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s.

100

¿Cómo se acentúan los hiatos?

Los hiatos están formados por vocal abierta y vocal cerrada tónica o vocal cerrada tónica y vocal abierta siempre llevan tilde en la vocal cerrada. El resto de palabras con hiato siguen las reglas de acentuación.

200

¿Qué es un grupo nominal?

Un grupo nominal es un conjunto de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo.

200

¿Qué es un adverbio?

Los adverbios son una clase de palabras que expresan circunstancias de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad...

200

¿Qué son los demostrativos?

Los demostrativos son una clase de palabras que señalan a los seres u objetos y expresan la distancia a la que estos se encuentran de los hablantes.

200

¿Cuándo son las palabras llanas?¿Cuándo se acentúan?

Las palabras llanas son las que tienen tónica en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de n o s.

200

¿Qué son los prefijos?¿Y los sufijos?

Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas. Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas.

300

¿Qué es un sustantivo?

Los sustantivos son una clase de palabras que nombran a los seres, los objetos, las ideas, los sentimientos...

300

¿Qué son las preposiciones?

Las preposiciones son una clase de palabras que unen o relacionan entre sí otras palabras o grupos de palabras.

300

¿Qué son los posesivos?

Los posesivos son palabras que expresan que un ser u objeto pertenece a alguien a quien llamamos poseedor.

300

¿Cuándo son esdrújulas?¿Cuándo se acentúan?

Las palabras esdrújulas son las que tienen tónica en la antepenúltima sílaba. Llevan tilde siempre.

300

¿Qué son los prefijos y los sufijos intensivos?

Los prefijos y sufijos intensivos son aquellos que aumentan el grado o la intensidad del significado de la palabra a la que se unen.

400

¿Qué es un adjetivo?

Los adjetivos son una clase de palabras que nos dicen cómo son o cómo están las personas, los animales o los objetos.

400

¿Qué son las interjecciones?

Las interjecciones son una clase de palabras que expresan impresiones o sentimientos (sorpresa, dolor, miedo...).

400

¿Qué es un numeral?¿Qué tipos hay?

Los numerales son palabras que expresan cantidad u orden de forma precisa. Los numerales pueden ser cardinales u ordinales.

400

¿Cuándo es una palabra sobreesdrújula?¿Cuándo se acentúan?

Las palabras sobreesdrújulas son las que tienen tónica antes de la antepenúltima sílaba. Se acentúan siempre.

400

Analiza morfológicamente: Ese perro muy adorable.

Ese: determinante, demostrativo, distancia media, masculino y singular.

Perro: sustantivo, común, individual, concreto, contable, masculino y singular.

Muy adorable: adjetivo, grado superlativo, masculino y singular.


500

¿Qué es un pronombre personal?

Los pronombres personales son palabras que sirven para nombrar a las personas, los animales o los objetos sin decir su nombre.

500

¿Qué son las conjunciones?

Las conjunciones son una clase de palabras que unen o relacionan palabras o grupos de palabras que corresponden a ideas semejantes y no dependen unos de otros.

500

¿Qué son los indefinidos?

Los indefinidos son palabras que expresan cantidad o existencia de manera imprecisa.

500

¿Cómo se acentúan los diptongos?

Los diptongos siguen las reglas generales de acentuación.

500

Analiza sintácticamente: Ese examen dificilísimo.

Ese examen dificilísimo: Grupo nominal.

Ese: determinante

examen: núcleo

dificilísimo: complemento 

M
e
n
u