Estructura del Cloroplasto
Pigmentos/ Fotosistemas
Cadena de Transporte e-/Esquema Z/Quimiósmosis
Ciclo de Calvin y RubisCO
Fotorespiración/Variaciones del Ciclo de Calvin/Regulación
100

¿Cómo se llama el fluido interno del cloroplasto que rodea a los tilacoides y contiene ADN y enzimas?

Estroma

100

¿Cuál es el nombre del pigmento que refleja la luz verde y da color a las plantas?

Clorofila

100

¿Cómo se llama la secuencia de transferencias de electrones que conecta PSII y PSI?

Esquema Z

100

 ¿Cuál es la enzima que fija el CO₂ en el primer paso del ciclo de Calvin?

RuBisCO

100

¿Qué proceso ocurre cuando RuBisCO fija O₂ en lugar de CO₂?

Fotorrespiración

200

¿Cómo se llaman las pilas de discos tilacoidales donde se concentran los pigmentos fotosintéticos?

Grana

200

¿Qué molécula se forma en el Fotosistema I?

NADPH

200

¿Qué enzima utiliza el flujo de protones para producir ATP?

ATP sintasa

200

¿Qué molécula se forma directamente por la acción de RuBisCO sobre RuBP y CO₂?

Dos moléculas de 3-fosfoglicerato (3-PGA).

200

¿Qué tipo de plantas evitan en gran medida la fotorrespiración fijando CO₂ primero en         compuestos de 4 carbonos?

Plantas C4

300

¿Cuál es la función de la membrana externa de los cloroplatos?

Protege al cloroplasto y permite el paso de moléculas pequeñas

300

¿Qué son los fotosistemas?

Son grandes complejos de proteínas y pigmentos donde ocurre la absorción de luz y la transferencia inicial de electrones

300

¿Qué proteína transportadora de electrones transfiere electrones del citocromo b6f al Fotosistema I?

 Plastocianina (PC)

300

En la exocitosis regulada, las vesículas secretoras se fusionan inmediatamente con la membrana     plasmática sin necesidad de señales externas. ¿Verdadero o falso?

Falso

300

¿Cómo funcionan las plantas CAM para reducir pérdida de agua? 

A) Abren estomas de día y almacenan CO₂ como malato.

B) Abren estomas de noche para fijar CO₂ y cierran estomas de día.

C) Fijan CO₂ en la vaina vascular durante el día con PEP carboxilasa. 

B) Abren estomas de noche para fijar CO₂ y cierran estomas de día.

400

¿Cuál es la función de la membrana interna de los cloroplastos?

Regula de manera selectiva el ingreso y salida de sustancias y sirve de anclaje para los tilacoides.

400

¿Qué son los pigmentos accesorios?

 Son pigmentos que amplían el rango de longitudes de onda que las plantas pueden aprovechar, aumentando la eficiencia fotosintética. Entre estos está el β-caroteno y xantofilas.

400

¿Qué enzimas hidrolíticas contienen los lisosomas y qué función cumplen?

Contienen hidrolasas ácidas, que degradan macromoléculas como proteínas, lípidos,         polisacáridos y ácidos nucleico

400

¿En qué fase del ciclo de Calvin se utiliza ATP para reconstituir la ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP)?

En la fase de regeneración.

400

Menciona tres factores que regulan la velocidad de la fotosíntesis.

Intensidad lumínica, disponibilidad de CO₂, disponibilidad de agua, disponibilidad de minerales, acumulación de carbohidratos, pH y concentración de Mg²⁺, relación ATP:NADPH y acción de tioredoxinas dependientes de luz, temperatura, apertura y cierre de estomas 

500

¿Qué es el lumen tilacoide?

Es el espacio interno de estos discos, que sirve como depósito de protones, creando un gradiente que impulsa la producción de ATP

500

 ¿Qué hace el fotosistema II?

 Capta la energía lumínica y la utiliza para dividir moléculas de agua, liberando oxígeno y protones, mientras los electrones inician su recorrido por la cadena transportadora

500

Explica cómo la fotólisis del agua contribuye tanto al gradiente de protones como al reemplazo de electrones en la cadena.

La fotólisis divide H₂O en protones, electrones y O₂; los protones se acumulan en el lumen aumentando el gradiente, los electrones reemplazan a los electrones         excitados perdidos por la clorofila en PSII, y el oxígeno se libera al exterior.

500

Cuántas vueltas completas del ciclo de Calvin se necesitan para formar una molécula de glucosa     neta?

6 vueltas

500

Explica cómo la fotorrespiración puede ser vista tanto como una pérdida energética como un         mecanismo de protección.

Aunque la fotorrespiración consume ATP y carbono sin producir azúcares, protege a la planta en condiciones de alta luz y baja concentración de CO₂, evitando el daño fotooxidativo en los cloroplastos.

M
e
n
u