Son los dos tipos de transporte que se pueden dar a través de la membrana celular:
Transporte pasivo y transporte activo
Son los dos tipos de células que podemos encontrar en los seres vivos (Pueden clasificarse de acuerdo a su núcleo y distribución de ADN):
Procariotas y Eucariotas
Poseen una gruesa pared celular cuyo componente principal es la mureína o el peptidoglicano:
Bacterias Gram +
Estos compuestos son los más diversos; siendo las enzimas las más importantes para la vida. Están conformados por la unión de varios aminoácidos:
Proteínas
Organelo encargado de la síntesis de lípidos y destrucción de sustancias tóxicas:
Retículo endoplasmático liso
Consiste en la difusión o movimiento de moléculas través de las membranas celulares, en la cual no existe un gasto energético:
Transporte pasivo
Son procariotas adaptados a ambientes extremos:
Arqueas
Su material genético se encuentra disperso en el citoplasma:
Célula procariota
Son las moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos. Se clasifican de acuerdo al número de moléculas de azúcar que contienen: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos:
Carbohidratos
Se encarga de mantener y delimitar lo que entra y sale de la célula. Posee bicapa de fosfolípidos.
Membrana plasmática o celular
Consiste en el desplazamiento neto de moléculas o iones similares a través de un gradiente de concentración hacia adentro, afuera o a través de la célula:
Difusión
Organelo de locomoción de algunas bacterias:
Flagelo
Nombre que recibe la proteína que conforma al flagelo:
Flagelina
Estos compuestos son hidrocarburos no polares que no se disuelven en agua, pero si se disuelven en sustancias no polares. Su función es como reserva energética y materia estructural:
Lípidos
Organelos encargados de la fabricación o síntesis de proteínas:
Ribosomas y/o Retículo endoplasmático rugoso
Difusión neta de agua de una solución que tiene un potencial hídrico mayor a una solución que tiene un potencial hídrico menor:
Ósmosis
Es el tipo de reproducción que lleva a cabo una bacteria:
División o fisión binaria o bipartición
Es la forma resistente o latente de las células bacterianas al encontrarse en situaciones adversas:
Espora
Esta conformado por un azúcar, al menos un grupo fosfato y una base nitrogenada. El azúcar es la ribosa o la desoxirribosa:
Nucleótido o Ácidos nucleicos
Organelo que se encarga de recibir, empacar, clasificar y distribuír proteínas y lípidos provenientes del retículo endoplasmático:
Aparato de Golgi
En esta solución, hay una menor concentración de soluto en el medio externo en relación al interior de la célula (el agua se difunde dentro de la célula y esta se hincha).
Solución hipotónica
Tipos de flagelo presentes en las bacterias:
Monotricos, anfitricos, lofotricos y peritricos
Juega un papel importante en la adherencia, virulencia, protección, reconocimiento célula-célula. Presente solo en bacterias:
Cápsula
Las propiedades químicas específicas de una molécula orgánica derivan principalmente de ciertos grupos de átomos; se encuentran unidos al esqueleto de carbono remplazando a uno o más de los H+ que estarían presentes en un hidrocarburo:
Grupos funcionales
Es la central energética de la célula y el ATP es su moneda energética:
Mitocondria