Conceptos grales. 1
Tipos
Etapas
Conceptos grales. 2
100

Estos grupos van surgiendo de manera espontánea

informales

100

El organigrama facilita la creación de grupos _________

de mando

100

En esta etapa, dentro del proceso de integración de grupo, es común que se generen conflictos

etapa de la tormenta

100

El fundador de la sociometría es__________

el psicoterapeuta Jacob Moreno

200

Las coaliciones formadas dentro de una organización se clasifican como grupos formales?

Verdadero o falso

Falso ya que su intención no obedece a algo impuesto y formal

200

La integración de personal multidisciplinario para un propósito específico crea un grupo ___________

de tareas

200

Los grupos permanentes no llegan a esta etapa.

Etapa de interrupción

200

Los __________ son las personas que, aún sin formar parte del conglomerado, logran establecer conexiones entre sus integrantes.

eslabones

300

Señalen algunas diferencias entre un grupo y un individuo

-en el grupo se logran sinergias

-el compartimiento en el grupo es distinto del nuestro comportamiento individual

-el grupo ejerce (en mayor o menor medida) influencia sobre el comportamiento del individuo 

300

Un ejemplo de grupo primario seria???

la familia 

los colegas cercanos

300

¿Qué causa comúnmente conflictos en la 2nda etapa del desarrollo de un grupo?

1) la definición del liderazgo

2) el control ejercido por parte del grupo sobre cada individuo 

300

Expliquen el concepto inercia en el contexto de la creación y desarrollo de un grupo

Se refiere a seguir un curso trazado sin desviarse o mantener una acción grupal estática y predecible

400

Los grupos que se forman dentro de las redes sociales se conocen como:

conglomerados

400

Qué tipo de intereses fungen como fuerza cohesiva para la conformación de grupo de amistad?

afición

semejante edad

herencia cultural

400

Los grupos logran su máximo "rendimiento" en la etapa _______________

de desempeño

400

¿Cuál es la esencia y propósito del sociograma?

Se construye a partir de las interacciones preferidas dentro de la organización para reflejar como se relacionan (i.e. interactúan) los miembros de la misma

M
e
n
u