Definición
Verdadero y Falso
Selección
100

Corriente que se originó en la psicología de la Gestalt y el trabajo de Jean Piaget.

Cognoscitivismo

100

La psicología jurídica puede analizar los procesos de razonamiento de los jurados o jueces al evaluar evidencia y tomar decisiones, o los de los acusados al enfrentar un proceso judicial.

Verdadero

100

Técnicas aplicadas durante los procesos del cognoscitivismo: 

A. Entrevistas cognitivas

B. Reconocimientos faciales

C. Peritajes

A. Entrevistas cognitivas

200

Tendencia a buscar, interpretar y recordar información que confirma creencias previas, ignorando lo contrario.

Sesgo de confirmación 

200

Desde el cognoscitivismo, la psicología jurídica explica que la atención selectiva sin ningún tipo de estrés y la reconstrucción de las neuronas y el desarrollo fálico son procesos mentales que afectan la exactitud del testimonio.

Falso

200

Estrategias de mejora e intervención: 

A. Capacitación y sensibilización 

B. Entrevistas cognitivas imparciales

C. Procedimientos legales que mantengan el sesgo. 

A. Capacitación y sensibilización

300

Aferrarse a un dato inicial (número, sugerencia) al tomar una decisión.

Sesgo de anclaje

300

La psicología jurídica es la única herramienta científica durante los procesos investigativos y peritales dentro del ámbitos jurídico y penales.

Falso

300

Sesgos mencionados en la presentación: 

A. Confirmación y Distorsión

B. Anclaje y Efecto de Arma 

C. Retrospectiva y Sobrecarga Motora

B. Anclaje y Efecto de Arma

M
e
n
u