Arte y juego
Nombres propios
Conceptos del humor
Sorpresa
Cultura general
100

Define "literatura" acorde a su origen etimológico

Del latín "littera" que significa letra o lo escrito

100

¿Quién es Roald Dahl?

Novelista, cuentista, poeta y guionista galés de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda.

100

Menciona que autor del Reino Unido posee el derecho por parte del gobierno de tener uno de sus textos como lectura obligada en la escuela.

Roald Dahl

100

¿Qué sucede cuándo un lector lee una obra en un idioma que no es el suyo?

siempre sentirá la historia, consciente o inconscientemente, ajena a su mundo.

100

Libro más leído en la historia

La biblia

200

Explica cuál es el género lírico de la literatura

Incluye todas aquellas obras que se desarrollan mediante la poesía o creación de versos

200

¿A qué se refiere la lectura con que, Dahl imprime en sus historias lo cotidiano y lo transporta al mundo de la fantasía? ejemplifica

Adultos son ridiculizados y los niños son los héroes y lo consigue a través del humor.

200

¿Cuál es el tema favorito de Dahl?

Su tema preferido es el niño inteligente e imaginati-
vo, oprimido por los adultos, que decide transgredir la norma y obtiene, como recompensa, una vida llena de emociones y aventuras.

200

¿Cuál es el número de cromosomas más común en los humanos?

46 cromosomas
23 pares

200

¿Qué candidatos disputan la presidencia de EUA?

Joe Bidden
Donald Trump

300

Menciona el título y autor del primer libro teórico que busco definir: literatura

La poética de Aristoteles

300

¿Qué caracteristicas debe tener un texto infantil de acuerdo a Dahl?

Manejar un texto muy cercano al niño, con
un vocabulario que sin ser simple es el que un niño utilizaría, con metáforas sorprendentes para llamar su atención, pero basadas en su entorno y, ante todo, muy divertidas.

300

¿Cuál es la principal diferencia que enmarca la lectura respecto a Lewis Carrol y Dahl?

Dahl no escribe pensando en
un niño particular, sino en todos los niños del mundo, y describe situaciones fácilmente extrapolables a cual-
quier lugar.

300

¿Por qué la traducción de Matilda al japónes necesito que el traductor descodificará ciertos códigos culturales?

No habia vocablos equiparables del idioma.

300
Menciona las capitales de los siguientes estados:


1. Hidalgo

2. Quintana Roo

3. Michoacan


1. Pachuca

2. Chetumal

3. Morelia

400
Género literario que nos acerca muchas veces a personas reales que han vivído sucesos increíbles
Épico
400

¿Por qué los apellidos y nombres constituyen un código sémico muy importante?

Unidades mínimas de significación, dimensiones connotativas del texto. Connotación  cuyo  significado es  el  carácter,  entendido  éste  como  un  adjetivo, un  atributo  de  la  voz  de  la  persona que puede servir para la crítica sociológica.

400

¿Cuál es la diferencia entre "humorismo" y "humor"?

Humorismo:
estereotipos nacionales sobre el humor. 

Humor es algo muy personal

400

Menciona 2 ejemplos en donde el libro de "Alicia en el país de las maravillas" enmarca el humor britanico no concebible para los niños de otras culturas.

*El té de las 5 

*Juego de croquet

*Canciones, rimas inglesas


400

Primer astronauta mexicano NASA

Rodolfo Neri Vela

500

Menciona 3 ejemplos de textos del género dramático

*
*
*

500

Define "Caractónimos"

nombres propios literarios, cuyo significado caracteriza al personaje

500

¿A qué se refiere el términio "nonsense" en el aspecto literario inglés?

Distorsión, inversión o exageración de algunos aspectos del mundo real, asociaciones fortuitas de sonidos y rimas, de malentendidos, etc.

500

¿Qué estudia la hematología?

es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la sangre y los órganos que participan en su producción, como son la médula ósea, el bazo o los ganglios

500

¿Cuál ha sido el único escudo distinto al águila que ha protado la bandera nacional de México?

Una corona.
Agustín de Iturbide

M
e
n
u