En 1970 tiene su origen el Comercio Electrónico... Mencione a partir de qué se originó
Ventas por catálogo por empresas como Sears y las primeras relaciones comerciales utilizando una PC.
Este tipo de comercio electrónico está pensado para lo que se conoce como “clientes internos”
B2E Negocio a empleado.
¿Qué son las Ciber empresas?
Empresas que operan en internet, pueden tener tienda física o no tenerla.
En esta etapa se le da seguimiento a que lo que se está realizando coincida con lo planeado.
Monitoreo.
Mencione los 3 elementos de la logística interna.
Picking, packing y slotting.
¿Cómo se llamó al tipo de venta por catálogo que surgió con ayuda de la televisión?
Venta directa.
¿Cómo se le llama a la modalidad cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecerlo en venta?
C2C Consumidor a Consumidor
Menciona 2 ventajas de las Ciber empresas.
No necesita empleados, Catálogo organizado, clientes con acceso a la empresa y bajo coste.
Es la etapa inicial, en donde se trazará la ruta a seguir para llevar a cabo el soporte de la operación.
Planeación.
Mencione 2 ventajas de externalizar la logística.
A nivel económico, expertos logisticos y estructura menor.
¿Cómo se llamó a la iniciativa creada en 1995 por el G7/G8?
Un Mercado Global para Pymes
Un ejemplo de esta modalidad es Airbnb, en el cual es una "red entre iguales".
P2P Peer to Peer (De igual a igual)
¿Cómo se clasifican las ciberempresas?
Ventas en línea, Ventas al detalle y Comerciante virtual.
Se ejecutan las actividades y acciones que se planearon en la etapa anterios (planeación), todo de acuerdo al plan.
¿Qué es el slotting?
Es la forma, metodología o criterio de cómo se ubica estratégicamente los productos en el almacén.
Es aquel que se lleva a cabo entre el negocio online o, en este caso tienda virtual, y una persona interesada en comprar un producto o adquirir un servicio.
B2C Negocio a consumidor.
¿Qué es un comerciante virtual?
Es un comerciante al detalle que opera solamente en internet.
¿Para que sirve un CRM?
Para llevar un seguimiento de la relación con los clientes o futuros clientes a través de un software.
Mencione un ejemplo de M-commerce.
Banca en línea, GPS, juegos, Multimedia, Comercio electrónico, etc.
¿Para qué sirve un ERP?