Habilidades básicas de lectura
Técnicas de lectura
Identificación de ideas
Textos académicos y literarios
Textos informativos y narrativos
100

¿Cuál de los siguientes enunciados refleja una habilidad esencial de la comprensión lectora?

A) Recordar el título de un libro.

B) Leer en voz alta con buena entonación.

C) Interpretar el propósito del autor en un texto.

D) Memorizar la cantidad de palabras del texto.

C) Interpretar el propósito del autor en un texto.

100

¿Cuál técnica ayuda a ubicar datos puntuales en un texto?
A) Scanning.
B) Lectura literaria.
C) Lectura fonética.
D) Skimming.

A) Scanning.

100

¿Qué es la idea central?
A) El argumento principal del autor.
B) El mensaje principal del texto.
C) Una descripción extensa.
D) Un dato irrelevante.

B) El mensaje principal del texto.

100

¿Qué distingue a un artículo de investigación?
A) Presenta hallazgos.
B) Narra un descubrimiento científico nuevo.
C) Expone resultados originales.
D) Reescribe otro texto.

C) Expone resultados originales.

100

¿Qué texto expone hechos reales de interés social?
A) El periódico.
B) Noticia.
C) Ensayo literario.
D) Artículo de investigación.

B) Noticia.

200

¿Cuál es un ejemplo de hábito lector?

A) Leer antes de dormir.

B) Escribir notas sin leer el texto.

C) Memorizar portadas de libros.

D) Leer cuando hay tarea.

A) Leer antes de dormir.

200

¿Qué caracteriza al skimming?
A) Conocer la introducción del texto y saber.
B) Leer todo el texto con detalle.
C) Obtener una idea general rápidamente.
D) Ubicar fechas específicas.

C) Obtener una idea general rápidamente.

200

¿Qué es la tesis?
A) Es la ideal del autor.
B) Apoya con detalles la idea principal.
C) La oración que aparece al principio de un texto.
D) La frase que siempre es explícita.

A) Es la ideal del autor.

200

¿Qué es característico del ensayo académico?
A) Utiliza un lenguaje original.
B) Tiene estructura lógica y argumentativa.
C) Usa diálogos como en un cuento.
D) Es completamente subjetivo.

B) Tiene estructura lógica y argumentativa.

200

¿Cuál es un elemento esencial de una convocatoria?
A) Conclusión.
B) Narrador omnisciente.
C) Bases y requisitos.
D) Introducción con argumento.

C) Bases y requisitos.

300

¿Qué define a un lector crítico?

A) Lee solo opiniones.

B) Analiza la literatura.

C) Lee más rápido que otros.

D) Cuestiona lo que el texto afirma.

D) Cuestiona lo que el texto afirma.

300

¿Cuál es un componente del manejo eficiente del tiempo en lectura?
A) Leer sin pausas hasta el final.
B) Tomar notas después de leer todo.
C) Dividir la lectura en secciones.
D) Cambiar de texto constantemente.

C) Dividir la lectura en secciones.

300

¿Dónde suele aparecer la idea central?
A) En el inicio, desarrollo o conclusión.
B) Solo en el resumen.
C) Al inicio del texto.
D) En la introducción del texto.

A) En el inicio, desarrollo o conclusión.

300

¿Qué elemento está en un ensayo literario?
A) Hipótesis.
B) Narración de argumentos.
C) Reflexión subjetiva con estilo personal.
D) Datos estadísticos cuantitativos y cualitativos.

C) Reflexión subjetiva con estilo personal.

300

¿Qué NO es una característica del cuento?
A) Narración breve.
B) Pocos personajes.
C) Final emotivo.
D) Atmósfera definida.

C) Final emotivo.

400

¿Qué práctica contribuye a mejorar la lectura?

A) Evitar leer en voz alta.

B) Elegir textos de interés personal.

C) Leer únicamente cómics.

D) Memorizar.

B) Elegir textos de interés personal.

400

¿Qué acción corresponde a una lectura con propósito?
A) Leer con un objetivo claro.
B) Leer por entretenimiento exclusivamente.
C) Preguntas guía.
D) Leer sin subrayar.

A) Leer con un objetivo claro.

400

¿Qué actividad corresponde a la poslectura?
A) Hacer una reflexión final del texto y dar mi opinición de la lectura.
B) Hacer scanning.
C) Subrayar datos importantes.
D) Reflexionar sobre lo leído.

D) Reflexionar sobre lo leído.

400

¿Qué parte de un artículo de investigación analiza los resultados?
A) Cierre.
B) Discusión.
C) Métodos.
D) Resultados.

B) Discusión.

400

¿Qué estructura corresponde a una noticia?
A) Introducción-desarrollo-clímax.
B) Título, hipótesis, pruebas.
C) Título, entradilla, cuerpo, cierre.
D) Hechos, ideas, metáfora.

C) Título, entradilla, cuerpo, cierre.

500

¿Qué habilidad implica evaluar la forma y contenido de un texto?

A) Skimming.

B) Interpretación crítica.

C) Subrayado.

D) Tomar notas del texto.

B) Interpretación crítica.

500

¿Cuál es un error en el diseño de estrategias lectoras?
A) Evaluar la dificultad del texto.
B) Aplicar la misma técnica.
C) No identificar el propósito del texto.
D) Ser flexible según el tipo de texto.

B) Aplicar la misma técnica.

500

¿Cuál técnica es útil para inferir la idea central?
A) Relacionar las ideas.
B) Leer la conclusión del texto.
C) Leer el inicio de cada párrafo del texto.
D) Relacionar título, inicio y cierre.

D) Relacionar título, inicio y cierre.

500

¿Cuál NO es característica del desarrollo de un ensayo literario y académico?
A) Ideas organizadas.
B) Argumentación clara.
C) Citas de respaldo.
D) Afirmaciones sin evidencia.

D) Afirmaciones sin evidencia.

500

¿Qué construye la atmósfera en un cuento?
A) Lo que sienten los personajes.
B) Las emociones y el entorno descrito.
C) El tipo de narración.
D) Las emociones del cuento y lo que va a pasar.

B) Las emociones y el entorno descrito.

M
e
n
u