Tipos de texto
Funciones del lenguaje
Niveles de lectura
Característica del texto científico
El ensayo
100

¿Qué son los tipos de textos?

Los tipos de texto son el conjunto de denominaciones bajo las cuales se clasifican las producciones textuales según su modalidad discursiva.

100

¿Cuáles son las funciones del lenguaje según Roman Jacobson?

Referencial–Expresiva/Emotiva–Apelativa/Conativa–Poética/Estética–Fática–Metalingüística.

100

¿Cuáles son los niveles de lectura?

Literal, Inferencial, Analógico y Crítico valorativo

100

¿Cuáles son las características del texto científico?

Claridad, precisión, verificabilidad, universalidad y objetividad

100

¿Qué es el ensayo?

Es un tipo de texto escrito en prosa en el cual un autor expone, analiza y examina, con variados argumentos, un determinado tema, con el propósito de fijar posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio.

200

¿A qué conocemos como texto Publicitario?

Es una forma de comunicación en la que se intenta llamar la atención de los receptores y convencerlos de realizar una acción determinada, que normalmente está orientada a la compra de un producto o servicio

200

¿Cuál es la función que manifiesta el estado de ánimo del emisor y este expresa su actitud ante lo que dice?

Función Expresiva O Emotiva

200

¿Cuál es el nivel de lectura más básico de todos y que supone el inicio del aprendizaje de lectura de cualquier persona?

Lectura literal

200

¿Qué se debe exponer dentro del texto científico? 

Exponer resultados de las investigaciones, teorías, conceptos o cualquier otro tema con base en el conocimiento científico a través de un lenguaje técnico especializado, enfatizando la metodología seguida y manteniendo lo formal.

200

Escriba 3 características de un Ensayo

Ofrece libertad en la elección del tema, el enfoque y el estilo.

Tiene como propósito la demarcación de un punto de vista particular.

Aunque tiene una estructura básica, puede adaptarse a las necesidades del ensayista.

300

¿Qué se expone dentro del texto expositivo?

Exponer lo que pensamos sobre algo o exponer pensamientos de referencias del área, es una forma de construir autoridad

300

¿Cuál es la función principal del lenguaje humano?

Comunicar

300

¿Cuál es el nivel de lectura que implica una comparación entre varios textos?

Nivel Analógico

300

¿Qué característica del texto científico evita el uso de términos ambiguos y la subjetividad?

Precisión

300

Mencione las partes de un Ensayo

Introducción, Desarrollo, Conclusión

400

¿A qué está vinculado el texto científico? 

Está vinculado a la autoridad

400

¿Qué pretender el emisor dentro de la función apelativa o connotativa?

El emisor pretende, al emitir su mensaje, que el receptor actúe de una manera determinada.

400

¿Cómo se realiza la lectura literal?

Es tan simple y básico como lo es este tipo de lectura en sí mismo. Lo primero que debes hacer, es elegir el texto que deseas leer, independientemente del motivo principal que te lleves a leerlo, para iniciar así con la respectiva lectura.

Pese a ser una lectura muy básica, es fundamental estar concentrado mientras se realiza la misma.

400

¿Cuáles son los tipos de textos científicos?

Artículos, Ponencias y Conferencias

400

Para que un texto se considere un ensayo, ¿Cuántos argumentos deben poseer como mínimo?

Todo dependerá del tipo de tesis que tenga entre manos el ensayista; a veces serán suficientes dos o tres; pero, en otros casos, tendrá que echar mano de cinco o más.

500

¿Cuál es la función del texto descriptivo?

Describir un producto o servicio de una forma clara y concreta para que rápidamente le transmita al lead su utilidad.

500

¿En qué se centran los mensajes dentro de la función fática o de contacto? 

Se centran en mantener, largar o interrumpir la comunicación para verificar que el canal funciona.

500

¿Qué significa comprender un texto en el nivel crítico-valorativo?

Significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que se pueden establecer a partir de lo que aparece en el texto producido por un autor.

500

¿Dónde se aplica el texto científico?

Se utiliza principalmente para comunicar una teoría, estudio o prueba de una manera clara y concisa. Es usado por una extensa variedad de temas que están relacionados con el campo de la investigación de todas las disciplinas del conocimiento.

500

¿Existen algunos conectores que no deben utilizarse por su uso recurrente en la escritura?

Más que existir conectores vetados en un ensayo, lo importante es usar variedad de ellos y evitar, en lo posible, que se repitan de manera continua en un mismo párrafo.

M
e
n
u