Comunicación nerviosa
Partes y tipos de neuronas
Transmisión impulso nervioso
Neurotransmisores
Sinapsis
100

¿Para qué le sirve el sistema nervioso a los animales?

Para percibir eficientemente el ambiente y responder a los diferentes estímulos con el fin de sobrevivir en el medio.

100

¿Qué es una neurona?

Son células especializadas en recibir, transmitir y enviar la información o señales nerviosas a través de impulsos nerviosos o potenciales de acción. 

100

Los iones necesarios para que pueda suceder la transmisión del impulso nervioso son: 

(Menciona el nombre y la forma en que están representados en la tabla periódica)

Sodio Na

Potasio K

100

El neurotransmisor asociado a la formación de recuerdos y que es una de las causas de la enfermedad de Alzheimer es

La acetilcolina

100

El ión más importante para que suceda la sinapsis química es:

El calcio

200

¿Qué se conoce como comunicación interna?

Comunicación celular que sucede entre las neuronas o las células del sistema nervioso.

200

Las proyecciones cortas, ramificadas y que están especializadas en recibir estímulos y enviar las señales hacia el cuerpo celular se conocen como:

Dendritas

200

¿Qué significa el valor -70mV?

Es el valor del potencial de reposo y es cuando la neurona no está transmitiendo ningún impulso.

200

Ante una situación de peligro, donde es necesario corres para salvar la vida, se produce adrenalina en grandes cantidades. El neurotransmisor asociado a esta sustancia es 

La noradrenalina

200

¿Qué es un neurotransmisor y en que parte de la neurona se encuentran ubicados?

Es un mensajero químico y están ubicados dentro de las vesículas sinápticas en los botones de las ramas terminales.

300

Las interneuronas están ubicadas en:

La médula espinal y el encéfalo. En otras palabras, en el sistema nervioso central.

300

¿Cuál es la importancia funcional del axón?

Es el encargado de transmitir eficientemente el impulso nervioso desde el cuerpo celular hasta las otras neuronas, músculos o glándulas.

300

Cuando un estímulo hace que el potencial de membrana se haga menos negativo (cerca a cero) que el potencial de reposo, esta región de la membrana está:

Despolarizada o excitada

300
Ante una situación de desánimo por la pérdida del bimestral  de biología, Camila necesita subir su ánimo por lo que pasa la tarde comiendo helado con sus amigas. El neurotransmisor que eleva sus niveles mientras Camila disfruta del helado es

Las endorfinas

300

Establece la diferencia entre la sinapsis química y la eléctrica

En la sinapsis química las neuronas están separadas por la hendidura sináptica. Es necesario, además, que la señal eléctrica se convierta en química para que pueda transmitirse la enfermedad.

En la sinapsis eléctrica, el impulso pasa más rápido debido a que las neuronas están más cercanas las unas de las otras.

400

¿Cuál es la diferencia entre las neuronas aferentes y las eferentes?

Neuronas aferentes: hacen parte de la "recepción" del estímulo y están ubicadas en los órganos de los sentidos.

Neuronas eferentes: hacen parte de la "acción" y son las que se comunican con los efectores (músculos, glándulas u otras neuronas) para poder generar la respuesta real al estímulo.

400

Menciona al menos tres funciones de los astrocitos.

Brindan soporte físico y nutrientes a las neuronas.

Eliminan el exceso de iones K en el líquido extracelular.

Ayudan a proteger al cerebro.

Ayudan a eliminar el exceso de neurotransmisores luego de la sinapsis.

400

Cuando el potencial de membrana está más negativo que el potencial de reposo, la membrana está:

Hiperpolarizada o inhibida

400

Ante una situación de estrés, todo el cuerpo se pone en alerta. Esto provoca que el sistema inmune se debilite y somos más propensos a enfermarnos de gripa, por ejemplo. ¿Qué neurotransmisor se ve afectado por estas condiciones de estrés?

Las endorfinas

400

¿Cuál es la función de la hendidura sináptica?

Permitir el paso de los neurotransmisores de una neurona presináptica a una postsináptica.

500

Describe el proceso de comunicación interna desde la recepción del estímulo hasta la generación de la respuesta.

Recepción del estímulo por los órganos de los sentidos. Se transmite por las neuronas aferentes hasta las interneuronas donde se genera una respuesta que se transmite de nuevo a las neuronas eferentes que se conectan con un efector, ya sea un músculo, otra neurona o una glándula.

500

Describe la diferencia entre los oligodendrocitos y las células de Schwann

Oligodendrocitos: células gliales que envuelven los axones de las neuronas que están en el sistema nervioso central.

Células de Schwann: células gliales que envuelven los axones de las neuronas que están en el sistema nervioso periférico.

500

Describe la transmisión del impulso nervioso a partir de los valores de voltaje, empezando desde el potencial de reposo

Potencial de reposo -70mV

Nivel de umbral -55mV

Despolarización

Punta +35

Repolarización

Hiperpolarización -80mV

500

Menciona dos de los neurotransmisores relacionados con el enamoramiento y describe otros procesos en los que estén relacionados.

Dopamina: sensaciones placenteras y la sensación de relajación. Aumenta el gusto por el riesgo en los adolescentes. Hace optimistas a las personas.

Serotonina: Regula la digestión y en el apetito. Ayuda a la regulación térmica. Inhibe la agresividad y las conductas violentas. 

500

Describe paso a paso la sinapsis química

1. El impulso llega a las terminales sinápticas.

2. Se abren los canales de calcio para que este ión entre a la terminal sináptica.

3. El calcio activa las vesículas sinápticas para que liberen los neurotransmisores.

4. El neurotransmisor llega a la neurona postsináptica.

5. La neurona postsináptica se despolariza para poder transmitir el potencial de acción.

M
e
n
u