Tipos de Argumentación
Planificación de un Texto
Referencias Bibliográficas
Citas Textuales
Argumentación en Textos Académicos y Profesionales
100

Parte de una premisa general para llegar a una conclusión específica.

Argumentación Deductiva

100

Elegir un tema que sea relevante, interesante y adecuado para el propósito y la audiencia.

Selección del tema

100

Característica que da crédito a los autores cuyas ideas y trabajos han sido utilizados, reconociendo su contribución y evitando el plagio.

Reconocimiento de Fuentes/Atribución

100

Similar a la cita larga, pero se utiliza principalmente para textos legales, poesía, o pasajes de libros que necesitan destacarse por su extensión.

Cita en bloque

200

Parte de observaciones específicas para llegar a una conclusión general.

Argumentación Inductiva

200

Investigar y reunir datos, ejemplos, citas y otros materiales relevantes al tema.

Búsqueda y recopilación de información

200

Característica que provee a los lectores la información necesaria para encontrar y consultar las fuentes originales.

Facilitar la Investigación/Localización de Información

200

Se integra dentro de la propia redacción del texto, usando solo una parte de la cita original y haciéndola fluir con el contenido del documento.

Cita integrada

200

Consiste en combinar diferentes ideas, información y perspectivas de diversas fuentes para formar una visión integral y coherente sobre un tema.

Síntesis

300

Compara dos situaciones o conceptos similares y argumenta que lo que es válido para uno es válido para el otro.

Argumentación por analogía

300

Determinar la razón principal para escribir el texto, ya sea informar, persuadir, narrar, describir, etc.

Definición del propósito

300

Demuestran que el trabajo está respaldado por investigaciones previas y que las afirmaciones están basadas en fuentes fiables.

Credibilidad y Rigor Académico/Validación

300

Es una cita de más de 40 palabras (en APA) o más de cuatro líneas (en MLA).

Cita larga

300

Implica descomponer un tema o problema en sus partes constitutivas para examinarlas en detalle. Esto ayuda a comprender cómo funcionan las partes en conjunto y cómo contribuyen al todo.

Análisis

400

Establece una relación de causa y efecto entre dos hechos o situaciones.

Argumentación causal

400

Conocer a quién va dirigido el texto, sus intereses, conocimientos previos y expectativas.

Identificación de la audiencia

400

Menciona a qué formato de referencia para un libro corresponde:

Apellido, Nombre. Título del libro. Editorial, Año.

MLA (Modern Language Association)

400

No es una cita textual directa, pero se refiere a las ideas de otro autor reescritas con las propias palabras del autor del trabajo.

Cita indirecta (paráfrasis)

400

Implica detallar y representar con palabras las características, cualidades y partes de un objeto, fenómeno o situación. Su objetivo principal es proporcionar una imagen clara y precisa para que el lector pueda comprender mejor el tema tratado.

Descripción

500

Se apoya en la opinión de expertos o figuras de autoridad para respaldar una afirmación.

Argumentación por autoridad

500

Definir la introducción, el desarrollo y la conclusión del texto, así como la organización de los párrafos y secciones.


Esquema o estructura del texto

500

Menciona a qué formato de referencia para un libro corresponde:
Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial.

APA (American Psychological Association)

500

Es una cita de menos de 40 palabras (en el caso de APA) o menos de cuatro líneas (en el caso de MLA).

Cita corta

500

Implica evaluar y juzgar el mérito, la validez y la relevancia de una obra, argumento o teoría. Se basa en criterios explícitos y racionales, y su objetivo es ofrecer una evaluación constructiva que pueda guiar mejoras futuras.


Crítica

M
e
n
u