Conceptos Clave
Responsabilidad del Estado
Participación Ciudadana
Cambio Climático y Ambiente
Desarrollo sostenible
100

¿Qué significa el derecho a un ambiente sano en Colombia?

Es el derecho de todas las personas a vivir en un entorno equilibrado y adecuado para la vida.


100

¿Qué obligación general tiene el Estado frente al ambiente?

Proteger la diversidad, prevenir el deterioro y conservar áreas ecológicas.

100

¿Qué mecanismos de participación tienen los ciudadanos en defensa del ambiente?

Acciones populares, tutelas, consultas previas y veedurías ciudadanas.


100

¿Qué relación hay entre cambio climático y derecho a un ambiente sano?

El cambio climático pone en riesgo la salud, biodiversidad y equilibrio ambiental.


100

¿Qué significa el concepto de desarrollo sostenible según el Informe Brundtland?

Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.


200

¿Qué artículo de la Constitución consagra el derecho a un ambiente sano?

El artículo 79.


200

¿Qué función cumplen las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR)?

Administrar, vigilar y proteger los recursos naturales en su región.

200

¿Qué es una acción popular?


Un mecanismo judicial para proteger derechos colectivos como el ambiente sano.

200

¿Cuál es uno de los principales efectos del cambio climático en Colombia?

Sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad.


200

¿Cuáles son las tres dimensiones principales del desarrollo sostenible?

La dimensión ambiental, la social y la económica.


300

¿Qué relación existe entre ambiente sano y calidad de vida?

Un ambiente sano garantiza condiciones de salud, bienestar y seguridad para la población.

300

¿Cómo debe actuar el Estado frente a empresas que contaminan?

Imponer sanciones, exigir restauración y suspender actividades si es necesario.

300

¿Qué garantiza la consulta previa en proyectos ambientales?

La participación de comunidades étnicas antes de aprobar actividades que impacten su territorio.


300

¿Qué organismo internacional impulsa acuerdos como el Acuerdo de París?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU).


300

¿Qué relación tiene el desarrollo sostenible con el derecho a un ambiente sano?

Ambos buscan garantizar el equilibrio entre bienestar humano y protección de la naturaleza.


400

¿Qué es el principio de precaución en materia ambiental?

La obligación de actuar preventivamente ante posibles daños graves al ambiente, aun sin certeza científica plena.

400

¿Qué significa que el ambiente sea un derecho colectivo?

Que pertenece a toda la sociedad y su protección beneficia a presentes y futuras generaciones.


400

¿Qué papel juegan las veedurías ciudadanas en lo ambiental?

Vigilar la gestión pública y denunciar irregularidades que afecten al medio ambiente.

400

¿Qué medidas de adaptación al cambio climático son prioritarias en Colombia?

Conservación de ecosistemas, energías limpias y gestión del agua.


400

¿Cuál es la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para Colombia?

Orientan políticas públicas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad.


500

¿Qué diferencia hay entre medio ambiente y desarrollo sostenible?

Medio ambiente es el entorno natural; desarrollo sostenible es el uso responsable de los recursos para no comprometer el futuro

500

¿Qué acciones debe tomar el Estado para frenar la deforestación en la Amazonía?

Controlar la tala ilegal, reforzar la vigilancia y ofrecer alternativas sostenibles a las comunidades.

500

¿Cómo han influido los jóvenes en la defensa del ambiente en Colombia?

Con la demanda generacional que llevó a la Corte Suprema a ordenar medidas contra el cambio climático.

500

Da un ejemplo de impacto del cambio climático en una región de Colombia.

La sequía en La Guajira, que afecta a la comunidad Wayúu y sus fuentes de agua.

500

Menciona un ejemplo de práctica sostenible en el contexto colombiano.

El uso de energías renovables como la solar y eólica en La Guajira.

M
e
n
u