A
B
C
D
E
100

Es la distancia y/o asimetría social entre mujeres y hombres.

Desigualdad de género

100

Diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres y mujeres.

Sexo

100

Es el conjunto de ideas, creencias, prescripciones, atribuciones y valoraciones sociales construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual y que busca determinar las relaciones entre los sexos.

Género

100

El término explica el conjunto de conductas y expectativas, que deben regir la forma de ser, sentir y actuar de las mujeres y los hombres. Establecen socialmente las tareas y responsabilidades publicadas a los sexos.

Roles de género

100

Es una opinión o un prejuicio generalizado acerca de los atributos o características que los hombres y las mujeres poseen o deberían tener o de las funciones sociales que ambos desempeñarán o afectarán.

Estereotipos de género

200

Corresponde a cualquier acción o acciones (sean estas directas o mediante la ley) que buscan una pérdida de recursos económicos/patrimoniales mediante la limitación (por ejemplo, las mujeres no pueden tener propiedades o hacer uso de su dinero o de sus derechos patrimoniales).

Violencia economica

200

Este tipo de violencia no tiene por qué alcanzar el hostigamiento o la humillación, sino que puede manifestarse como acoso, restricción, humillación, manipulación o aislamiento, produciendo daños emocionales y perjudicando nuestro desarrollo personal hasta problemas emocionales y psicológicos muy graves que han llevado a muchas mujeres al suicidio.

Violencia psicológica
200

Se traduce en cualquier acción que provoca daño o sufrimiento físico y afecta a la integridad de la persona: hematomas, heridas, quemaduras y hasta un empujón es violencia física y jamás debemos excusarla.

Violencia fisica

200

Toda acción que amenaza o viola el derecho de una mujer a decidir sobre su sexualidad y abarca cualquier forma de contacto sexual. La violencia sexual no se limita a forzar a una mujer contra su voluntad, sino a cualquier tipo de acoso, explotación, abuso o intimidación, sin importar si se da dentro o fuera del matrimonio o de cualquier relación.

Violencia Sexual

200

Está representada por hombres gay, ya que se les considera “femeninos”, lo que entra en una categoría inferior dentro de los hombres.

Masculinidad Subordinada

300

El principio de equidad establece que es posible alcanzar la igualdad a partir del reconocimiento de las diferencias y mediante acciones concretas.

Equidad

300

Es un principio jurídico y político que norma las relaciones sociales y establece que todas las personas son igualmente libres y dignas y tienen frente al Estado iguales derechos.

Igualdad

300

Es el conjunto de actitudes y comportamientos que violentan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón.

Machismo

300

Tiene como una de sus características la visión androcéntrica del mundo o centrada en el varón, que invisibiliza el punto de vista femenino.

El patriarcado

300

Es una visión parcial del mundo, en la cual se equipara al hombre con la humanidad y se cree que la experiencia masculina es la experiencia humana. Se valora lo que han hecho los hombres y si es bueno para los hombres, es bueno para la humanidad.

El Androcentrismo

400

Una visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres, se propone eliminar la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basadas en el género.

Perspectiva de Género

400

Movimiento social y político que busca la liberación de la mujer y del hombre, por medio de la eliminación de las jerarquías y desigualdades entre los sexos. Busca el respeto, la libre expresión de las personas y la igualdad de oportunidades independientemente del género.

Feminismo

400

Es cualquier tipo de acción u omisión ejercida en el ámbito público o privado en contra de una persona sobre la base de su sexo, género, identidad sexual, orientación sexual o porque se desvía de los roles y estereotipos de género socialmente construidos y que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte.

Violencia de genero

400

Conjunto de arreglos por medio de los cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de actividad humana.

Sistema Sexo-Género

400

Proceso por el cual se aprende a pensar, sentir y comportarse como mujeres y hombres según las creencias y valores que una cultura dicta para cada sexo.

Socialización de género

500

Se refiere al estudio sistemático de la condición de las mujeres, su papel en la sociedad y las vías para lograr su emancipación, pero además de analizar y/o diagnosticó las situaciones desfavorecedoras de la población femenina, busca limpiamente los caminos para transformarla en positivo.

La teoria feminista

500

“Son muy sutiles y buscan la imposición de las 'verdades' masculinas para hacer desaparecer la voluntad de la mujer, que termina coartando sus deseos y haciendo lo que él quiere. Hay micromachismos en los silencios, en los paternalismos, en el 'ninguneo' y en el mal humor manipulativo”.

Micromachismos Encubiertos

500

Mantienen a las mujeres ocupadas en actividades para las que supuestamente son mejores, como el trabajo en el hogar, cuidado, crianza y servicios. Se presenta comúnmente en el ámbito doméstico. Se justifica en la supuesta capacidad y sensibilidad femenina para ciertas tareas.

Micromachismos Utilitarios

500

“Los hombres usan la fuerza moral, psíquica o económica para ejercer su poder, limitar la autonomía y libertad de la mujer, así como ejercer su capacidad de decisión. En la lucha o debate sobre uso de tiempo y poder, pierden siempre las mujeres. Esto crea baja autoestima, desconfianza en las propias capacidades”.

Micromachismos Coercitivos

500

Se presenta cuando el hombre percibe pérdida o desbalance de poder frente a la mujer. Cuando la mujer aumenta su autoconfianza, es más autónoma, independiente o libre, el hombre realiza actividades de mucho control o promesas de cambio; se victimiza y chantajea.

Micromachismos de crisis

M
e
n
u