Planeación didáctica
Currículum educativo
Diseño de material didáctico
Evaluación de material didáctico
Bonus
100

¿Qué es la planeación didáctica y por qué es clave en la práctica docente?

Es el proceso de anticipar, organizar y secuenciar los contenidos, actividades y evaluaciones para lograr aprendizajes significativos.

100

¿Qué es el currículum en el contexto educativo?

Es el conjunto organizado de objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación para un nivel educativo.

100

¿Qué es un material didáctico y cuál es su función principal?

Es un recurso diseñado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

100

¿Qué es una prueba piloto en la evaluación de materiales educativos?

Es la aplicación inicial de un material para identificar mejoras.

100

Como futura docente, debes planear una clase para un grupo con bajo interés en la materia. ¿Qué elementos de la planeación didáctica puedes modificar para motivarlos y cómo lo harías?

Por ejemplo: Se puede adaptar la metodología, usando estrategias activas (juegos, debates, proyectos); incluir contenidos significativos; y variar los recursos didácticos (uso de materiales visuales, digitales o ejemplos de la vida cotidiana). Esto mejora la atención y conexión con el grupo.

200

¿Qué diferencia hay entre planeación institucional y planeación curricular?

La institucional establece lineamientos generales de la escuela; la curricular organiza contenidos por nivel o área educativa.

200

Explica la diferencia entre currículum formal, real y oculto.

El formal es el oficial, el real es el que se aplica realmente y el oculto son aprendizajes no planificados.

200

Da un ejemplo de material visual y uno auditivo.

Cualquier respuesta lógica. Por ejemplo: 

Visual: infografía. 

Auditivo: podcast educativo.

200

¿Qué se evalúa al comparar contenido vs. forma en un material?

Que el contenido sea claro, adecuado y coherente con el formato del material.

200

Diseñaste un cartel informativo para explicar el uso correcto del reciclaje en tu escuela. ¿Qué tipo de material es y cómo lo evaluarías en términos didácticos?

Es un material visual. Se puede evaluar si cumple con su objetivo comunicativo, si es comprensible para los estudiantes, si está bien estructurado y si logra generar cambios en la conducta (impacto en el aprendizaje).

300

¿Cuál es el propósito del diseño de unidades didácticas en el aula?

Organizar y secuenciar objetivos, contenidos, estrategias y evaluación para un periodo de enseñanza.

300

Menciona tres elementos clave del currículum y explica uno.

Fundamentación, perfil de egreso, objetivos curriculares. Ejemplo: El perfil de egreso describe las competencias al finalizar un nivel educativo.

300

¿Qué se debe considerar al diseñar un material didáctico digital?

Objetivo educativo, claridad, interactividad, accesibilidad y pertinencia.

300

¿Qué variables se deben definir antes de aplicar una prueba a un recurso didáctico?

Nivel del alumnado, objetivos, contenido, formato, criterios de evaluación.

300
Menciona 3 herramientas digitales diferentes para la creación de material didáctico y menciona para que usarías cada una.

Por ejemplo:

Canva, para elaborar presentaciones o infografías.

Nearpod, para realizar juegos didácticos.

Mentimeter, para hacer diagramas y lluvias de ideas.

400

¿Qué elementos debe contener una carta descriptiva?

Objetivo, contenidos, metodología, actividades, recursos y evaluación.

400

¿Qué relación existe entre el mapa curricular y los perfiles de egreso?

El mapa curricular distribuye las asignaturas para lograr el perfil de egreso esperado.

400

¿Cuál es la diferencia entre medios y materiales en el contexto educativo?

Los medios son canales (TV, web), los materiales son los contenidos (videos, guías).

400

¿Por qué es importante evaluar el impacto del material en el aprendizaje?

Para saber si realmente facilita la comprensión y logro de los objetivos.

400

Has creado una infografía interactiva para explicar un tema de historia. Antes de usarla con tus alumnos, ¿qué aspectos deberías considerar en una prueba piloto?

Definir objetivos, observar si es comprensible, pertinente al contenido, adecuada para el nivel del grupo, si motiva al aprendizaje y permite retroalimentación. También se observa su formato, duración e impacto potencial.

500

Da un ejemplo concreto de cómo se vincula la planeación institucional con la didáctica.

Cualquier respuesta lógica. Ejemplo: Una escuela que prioriza la educación ambiental incluye actividades ecológicas en las unidades didácticas.

500

Lee el caso y responde: 

La directora de una escuela secundaria pide a los docentes que analicen el currículum que están aplicando en sus clases, ya que ha notado que los alumnos están aprendiendo cosas que no están en el programa oficial. Durante la reunión, una maestra menciona: “A veces aprendemos más en los recreos que en clase”.
¿Qué tipo de currículum está señalando la maestra y qué podrían hacer los docentes para aprovechar esta situación de forma pedagógica?

La maestra está haciendo referencia al currículum oculto, que incluye aprendizajes no intencionados ni explícitos en el plan oficial. Los docentes podrían identificar estos aprendizajes informales (como habilidades sociales, valores o actitudes) y aprovecharlos para reforzar los contenidos formales, incorporando dinámicas o espacios de reflexión que los conecten con los objetivos curriculares.

500

Menciona dos ventajas del uso de programas computacionales en la enseñanza y dos ejemplos de ellos.

Facilitan la interacción y permiten retroalimentación inmediata.

Ejemplos: Mentimeter, Canva, Prezi, Kahoot, JeopardyLabs, Nearpod, Lucidchart, Edulab, Wordwall, Getepic, etc.

500

Describe un ejemplo de experimentación con material didáctico en el aula.

Cualquier respuesta lógica. Por ejemplo: Aplicar una app educativa en una clase y analizar sus efectos en el desempeño del grupo.

500

Menciona 2 tipos de material didáctico que ha usado tu profesora en clase y cuáles son.

Visual (presentaciones, hojas impresas), audiovisual (videos)

M
e
n
u