Medición
Proceso para obtener el valor de una magnitud.
Variación del sistema de medición a lo largo del tiempo.
Estabilidad
Gage (Instrumento de medición)
Dispositivo utilizado para realizar mediciones, solo o asociado con uno o varios dispositivos suplementarios.
Resolución
Mínima variación detectable por el equipo.
Magnitud
Propiedad que puede ser medida (ej. longitud, masa).
Variación entre diferentes operadores midiendo la misma pieza.
Reproducibilidad
Rango
Conjunto de valores comprendido entre las dos indicaciones extremas.
Diferencia entre un valor medido de una magnitud y un valor de referencia.
Error de medición
Relación documentada de la calibración con patrones nacionales o internacionales.
Trazabilidad
Variación cuando el mismo operador mide la misma pieza con el mismo instrumento.
Repetibilidad
Sesgo
Diferencia entre promedio de mediciones y valor de referencia.
Proximidad entre los valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un mismo objeto bajo condiciones especificadas.
Precisión
Proximidad entre el valor medido y el valor verdadero
Exactitud
Comportamiento del sesgo a lo largo del rango.
Linealidad
Compensación de un efecto sistemático estimado
Corrección
Diferencia entre medición al subir y bajar la magnitud.
Histéresis
Incertidumbre
Es el rango dentro del cual se espera que esté el valor verdadero de una medición.
Indica cuánta confianza tenemos en el resultado, considerando posibles errores y variaciones.
Es el proceso de comparar las mediciones de un instrumento con un estándar trazable y, si es necesario, ajustar el instrumento para que sus lecturas estén dentro de especificaciones.
Calibración
Proceso para asegurar que un sistema de medición o dispositivo sigue operando dentro de los límites de desempeño aceptables establecidos durante la calibración o validación inicial.
Verificación
Indica el rango probable donde se encuentra el valor verdadero, con un nivel de confianza determinado (por ejemplo, 95%).
Incertidumbre expandida