Esta vitamina presenta múltiples funciones, entre las que destacamos:
• Regulación del metabolismo de grasas y proteínas.
• Interviene en la formación de hemoglobina, anticuerpos y en la síntesis de ADN y ARN.
• Es necesaria en el proceso de conversión de triptófano en niacina y serotonina.
• Está relacionada con la función cognitiva, ya que ayuda a mantener el funcionamiento de las células nerviosas, la función inmunitaria y la actividad de las hormonas esteroideas.
Vitamina B6
Es una vitamina estable frente al calor y, por tanto, no se destruye durante
los procesos de cocinado de los alimentos que la contienen, pero es muy sensible a la radiación UV.
Vitamina B2
Dentro de las múltiples funciones atribuidas a esta vitamina vamos a destacar las siguientes:
• Retrasa el envejecimiento celular, ya que interviene en el mantenimiento de la estructura de las membranas celulares y previene la oxidación de los ácidos
grasos poliinsaturados y de las proteínas.
• Tiene acción cicatrizante.
Vitamina E
La deficiencia de esta vitamina es poco frecuente en los países subdesarrollados, si bien aún existen casos en el mundo desarrollado de una afección conocida con el nombre de Beri-beri. Ésta es una enfermedad que provoca alteraciones neurológicas, debilidad muscular y trastornos cardíacos que pueden conducir a la muerte.
Vitamina B1
Dentro de las funciones ligadas a esta vitamina vamos a destacar:
• Activa la síntesis de colágeno, ayuda a la curación de las heridas e interviene en la formación de cartílago, huesos y dientes.
• Por sus propiedades antioxidantes se la ha relacionado con la prevención de cataratas, algunos tipos de cáncer, enfermedades degenerativas y aumento de la resistencia frente a las infecciones.
• Desempeña un importante papel en los procesos de desintoxicación que tienen lugar en el hígado.
• Facilita la absorción del hierro contenido en los alimentos de origen vegetal.
Vitamina C
Hablamos de ____________________ de una proteína en el momento en que se pierde la estructura terciaria de la proteína y por lo tanto esta pierde su función, es decir; supone la ruptura de las interacciones débiles que mantienen la estructura tridimensional.
Desnaturalización
Aminoácidos no esenciales, aquellos que pueden ser sintetizados por el
organismo:
Alanina, arginina, ácido aspártico, asparragina, cisteína, ácido
glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina, tirosina.
Dentro de las funciones de esta vitamina, llamada también antihemorrágica, destacamos su participación en la síntesis de protrombrina y otros factores de la coagulación. Además, participa en la síntesis de proteínas óseas específicas y en el metabolismo de determinadas proteínas fijadoras de calcio:
Vitamina K
Puede ser producida por nuestro intestino grueso en cantidades suficientes que se acumulan en el hígado. Gracias a los grandes almacenes hepáticos existentes, y a su larga vida media, son necesarios de 6 a 12 años para desarrollar una deficiencia de esta vitamina y, por tanto, la aparición de anemia perniciosa vendría condicionada por la aparición de una completa atrofia de la mucosa gástrica.
Vitamina B12
Esta vitamina interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas. Presenta funciones relacionadas con el sistema nervioso, aparato digestivo y piel.
Vitamina B3
Esta vitamina se destruye fácilmente por acción del calor y del oxígeno, pero también debemos tener en cuenta que el tabaco y el alcohol impiden su normal absorción y que su efecto está debilitado por el consumo concomitante de analgésicos y cortisona.
Vitamina B9