¿Qué requisitos referentes a la existencia humana consideraba el Derecho romano para reconocer la personalidad jurídica?
Debía separarse completamente del claustro materno, nacer vivo y con forma humana.
¿Cuáles son las fuentes del derecho de obligaciones?
Contratos
Cuasicontratos
Delitos
Cuasidelitos
Ley
¿Cuáles son los elementos esenciales del Estado?
Población, territorio, poder político, orden jurídico y bien común.
¿Cuáles son las fuentes del derecho internacional?
Según el Artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia son:
Tratados o convenciones internacionales: acuerdos generales o particulares entre Estados que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
Costumbre internacional: prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
Principios generales del derecho: reconocidos por las naciones civilizadas;
MEDIOS AUXILIARES: Decisiones judiciales y doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones: como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
¿Cuál es el plazo para que una autoridad de policía ponga a disposición de un Juez competente a una persona detenida, y en qué conjunto de normas se encuentra esta regulación legal?
6 horas, lo establece la Constitución Política de la República
¿Qué era el status libertatis y qué implicaba en el Derecho Romano?
Era la condición de libertad del individuo; distinguía a los hombres libres de los esclavos, y solo los libres podían ser personas con capacidad jurídica.
Explique delegación y expromisión
Delegación: El deudor con autorización del acreedor delega la deuda a un tercero
Expromisión: Por convenio entre acreedor y el tercero, el tercero entra a sustituir al deudor
¿Cómo define Frédéric Bastiat al Estado y cuál es la crítica central que plantea?
Bastiat lo define como “la gran ficción mediante la cual todos intentan vivir a expensas de los demás”. Critica que el Estado promete beneficios sin impuestos, lo cual es contradictorio e insostenible, provocando engaño y frustración social.
¿Qué son los derechos de segunda generación y qué valor predomina en ellos?
Son los derechos económicos, sociales y culturales (trabajo, salud, educación, seguridad social).
El valor que predomina es la igualdad material
Exigen al Estado una actitud activa (obligaciones de hacer), destinando recursos e instituciones para garantizar derechos como trabajo digno, salud, educación y vivienda. A diferencia de los de primera generación (libertad), aquí el valor rector es la igualdad en sentido material, pues buscan reducir desigualdades sociales y promover justicia social
¿En contra de qué procede la casación civil?
El recurso de casación sólo procede contra las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia no consentidos expresamente por las partes, que terminen los juicios ordinarios de mayor cuantía. La casación procede por motivos de fondo y de forma.
¿Cuál es la diferencia entre possessio civilis y possessio naturalis?
Civilis: tenencia con corpus, animus, justa causa y buena fe, protegida para adquirir propiedad.
Naturalis: mera tenencia (corpus), sin intención ni protección jurídica.
Explique la Imputación en Pago y el orden en caso que el deudor no elija
La imputación en pago se da cuando el deudor tiene ante al mismo acreedor una multiplicidad de deudas, el deudor imputa el pago a una de ellas.
Si el deudor no elige:
1. Al pago a la que sea de plazo vencido
2. Si hay varias de pago vencido, a la que sea más onerosa para el deudor
3. Si son de igual naturaleza, a la más antigua
4. Si son iguales, el pago se imputará proporcionalmente
¿Cuántos días se tiene para plantear los recursos de revocatoria y reposición en materia administrativa/contenciosa?
Art. 7 y 9 Ley de lo Contencioso Administrativo: 5 días desde la notificación de la resolución
¿Qué papel juega el principio de razonabilidad en la seguridad jurídica?
La seguridad jurídica implica certeza en las normas y confianza en el ordenamiento. El principio de razonabilidad es esencial porque previene decisiones arbitrarias. Para evaluar la razonabilidad se utiliza el test de proporcionalidad, que examina la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de las normas respecto a sus fines. Si una ley es incoherente o desproporcionada, genera inseguridad jurídica. Así, la razonabilidad se convierte en un límite implícito al legislador y en una herramienta de control de constitucionalidad.
¿Qué son las tercerías en el proceso civil y qué tipos de tercerías voluntarias existen?
Son mecanismos que permiten a un tercero ajeno a la litis intervenir en el proceso para defender un interés propio. Tipos de tercerías voluntarias:
Coadyuvante (apoya a una de las partes).
Excluyente de dominio (defiende un bien propio).
Excluyente de preferencia (hace valer un derecho preferente).
Opositora (se opone al proceso en general)
¿Cuáles eran los 3 preceptos según Ulpiano?
Dar a cada uno lo suyo, vivir honestamente y no hacer daño al otro
Explica la diferencia entre los modos de adquisición originarios y derivativos de los derechos reales, dando un ejemplo de cada uno.
Originarios: el derecho real se adquiere independientemente de la titularidad anterior (ej. ocupación de cosa sin dueño).
Derivativos: el derecho se transmite de un titular a otro (ej. compraventa de un inmueble mediante escritura y registro)
¿Cuál es el proceso legislativo de acuerdo con la Constitución Política de la República de Guatemala?
Iniciativa → Discusión → Aprobación → Sanción → Promulgación → Publicación → Vigencia → Fe de erratas
¿Qué es la costumbre internacional y cómo se establece?
El derecho internacional consuetudinario/costumbre internacional consiste en normas que se vuelven vinculantes con el tiempo debido a una práctica estatal generalizada y constante, acompañada de la convicción de que tales prácticas son jurídicamente obligatorias. Se establece a través de la opinio juris y de la práctica estatal.
¿Qué diferencia existe entre el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio?
Inquisitivo: el juez investiga, acusa y sentencia; es secreto, escrito y con pruebas tasadas.
Acusatorio: el Ministerio Público acusa, el juez juzga; es público, oral y con valoración libre de la prueba; el acusado es sujeto de derechos.
Diferencia entre ius honorum y ius honorarium
El ius honorarium era el derecho creado por los magistrados mediante sus decretos. El ius honorarium es el derecho a poder optar a una magistratura.
Diferencia entre cesión de derechos y subrogación
En la cesión de derechos no hay un pago en la subrogación si hay
La subrogación puede ser por ministerio de la ley mientras que la cesión es convencional
¿El antejuicio en Guatemala es un proceso penal o administrativo?
El antejuicio es un proceso administrativo, no penal. Su finalidad es determinar si existe causa legal para retirar la inmunidad a un funcionario y permitir que pueda ser sometido a un proceso penal. No juzga culpabilidad ni inocencia, solo habilita la posibilidad de enjuiciarlo.
Según la Convención de Viena sobre el derecho de tratados, ¿cuál es la regla general de interpretación? ¿Qué se puede hacer para confirmar el sentido resultante de la aplicación de la regla general?
Según el artículo 31 de la CVT: Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.
Según el artículo 32: se podrán acudir a medios de interpretación complementarios, en particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad con el artículo 31.
¿Cuál es la diferencia entre la acción penal pública dependiente de instancia particular y la acción penal privada, y qué efectos procesales genera esa distinción?
Acción penal pública dependiente de instancia particular: corresponde al Ministerio Público, pero solo se ejercita si la víctima formula denuncia o querella; una vez iniciada, el MP no puede desistir.
Acción penal privada: únicamente puede ser ejercida por la víctima mediante querella; la persecución depende totalmente de su iniciativa y puede desistir libremente.