Guías 1
Guías 2
Guías 3
100

¿Qué inspiró la pintura "Guernica" de Pablo Picasso?

El bombardeo de Guernica en 1937. Con la intervención de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, el bando rebelde lanzó un feroz ataque aéreo sobre la población civil de Guernica.

100

¿Cuándo se produjo el golpe de estado contra Salvador Allende en Chile?

El 11 de septiembre, 1973. ("El otro 9/11")

100

¿Qué función tuvo la ESMA durante la dictadura militar argentina?

La ESMA (Escuela Superior de Mecánica de la Armada) fue un centro clandestino de detención donde se detenía, torturaba y desaparecía a hombres y mujeres durante la dictadura militar argentina.

200

¿Qué países fueron involucrados en la Operación Cóndor?

Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y Brasil.

200

¿Qué importancia tuvo el plebiscito histórico de Chile de 1988?

El plebiscito terminó con la dictadura del general Augusto Pinochet.

Este plebiscito dividió el país en dos franjas electorales: la franja del "Sí" y la franja del "No".

Después de 15 años de censura, por primera vez había espacio para la oposición para presentar sus ideas en la cadena nacional de televisión durante 15 minutos cada día por 27 días.

200

¿Cuál era la situación económica en Chile antes del golpe de estado de 1973?

En 1972 Chile se encontraba con una producción estancada. La inversión extranjera y las exportaciones habían decrecido. La inflación se disparó. Hubo escasez de alimentos. Las reservas financieras del estado se había agotado.

300

Describe los años finales del franquismo.

Tensión entre los aperturistas y los inmovilistas. Los aperturistas querían reformas, dada la imposibilidad de continuar el régimen franquista tras la muerte de Franco. Los inmovilistas (ex combatientes y ultraderechistas) querían que todo permaneciera igual.

300

Describe los tres bienios de la Segunda República española. ¿Cuál es la tendencia política de cada etapa? ¿Cuáles son algunas de sus respectivas características o medidas/políticas?

Primer bienio (1931-1933): Partidos de izquierdas; Políticas reformistas. Caracterizado por el sufragio universal, el voto femenino, la autonomía de las regiones, el estado laico, la educación primaria y laica, el econocimiento del matrimonio civil y el divorcio, y la expropiación de tierras a los grandes terratenientes del país.

Segundo bienio (1933-1936): Gobierno radical-cedista; Partido de derechas (la CEDA); Políticas contrarreformistas y reaccionistas (“Bienio negro”). Caracterizado por la paralización de las reformas, la cual afectó a la clase obrera. Como resultado, desencadenó la revolución obrera de octubre de 1934

Tercer bienio (1936-1939): Frente Popular. En las elecciones del febrero de 1936, los partidos de izquierdas se aliaron con el Frente Popular, obteniendo la mayoría parlamentaria. El gobierno volvió a poner en marcha las reformas paralizadas por la derecha. El descontento social radicalizó tanto a la derecha como a la izquierda. En julio 1936 se produjo el inicio de una guerra civil como consecuencia de un golpe de estado.

300

¿Qué es la Querella Argentina?

Organizaciones humanitarias de Argentina y España presentaron en 2010 en los tribunales de Buenos Aires una querella con jurisdicción universal para iniciar una investigación sobre el «genocidio» y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista en España. La querella argentina recibió apoyo de la Amnistía Internacional.


M
e
n
u