¿Qué países de Latinoamérica recibieron a los exiliados españoles después de la guerra civil española?
México, Argentina, Venezuela, y Chile
¿Por qué se fueron los españoles entrevistados en el documental En tierra extraña (2014) a Edimburgo?
¿Cómo se distinguen estos españoles de las generaciones anteriores que dejaron España para vivir en otros países?
Se fueron a Edimburgo porque en España no había trabajo. Así que muchos estaban en paro y se fueron de España para buscar mejores oportunidades y condiciones de vida.
A diferencia de las generaciones anteriores, muchos de ellos son sobrecualificados para el trabajo que hacen en Edimburgo. Muchos tienen diplomas y años de experiencia como profesionales, académicos, etc.
El precio de la vivienda en Madrid entre 1996 y 2003 subió/subía un 176%. En octubre de ese año, la Comisión Europea confirmó/confirmaba la existencia de la burbuja inmobiliaria al advertir que el precio nominal se había duplicado en solo un año.
El precio de la vivienda en Madrid entre 1996 y 2003 subió un 176%. En octubre de ese año, la Comisión Europea confirmó la existencia de la burbuja inmobiliaria al advertir que el precio nominal se había duplicado en solo un año.
Muchos perdieron su trabajo a causa de la crisis económica, por lo cual muchos desean emigrar a un país que les ofrece/ofrezca mejores oportunidades de trabajo.
Muchos perdieron su trabajo a causa de la crisis económica, por lo cual muchos desean emigrar a un país que les ofrezca mejores oportunidades de trabajo.
¿Qué factores causaron la crisis económica/inmobiliaria española del 2008?
Muchos, tanto españoles como inmigrantes, compraron viviendas sobrevaloradas durante la burbuja inmobiliaria española, cuando la economía era próspera, había empleo abundante y las hipotecas eran demasiado fáciles.
Los alquileres eran altos, entonces la compra parecía una opción racional. Y era todavía más atractiva porque las agencias inmobiliarias y los bancos comercializaban agresivamente hipotecas al 100% o más del coste de una propiedad y “facilitaban” requisitos crediticios y avalistas.
En 2007 estalló la burbuja inmobiliaria, la economía se vino abajo y casi cinco millones de personas están registrados oficialmente como desempleados. Muchas decenas de miles de personas han sido desahuciadas o se enfrentan a una ejecución hipotecaria y a un desahucio por el impago de su hipoteca. Muchos se quedan con grandes deudas incluso después de que su vivienda haya sido embargada.
Explica el subtítulo del documental En tierra extraña, "como un guante al que han arrebatado su otra mitad".
Gloria y sus compañeros eligieron un guante perdido como metáfora visual para su protesta. Los guantes perdidos son objetos habituales en las calles de Edimburgo.
En el fondo, lo que más duele es estar lejos de las personas que quieren, sentirse como si les hubiesen “arrebatado su otra mitad”. A la nostalgia normal atada a la emigración se suma la rabia de quien preferiría estar en casa.
Desesperada, Rocío estuvo/estaba dispuesta a aceptar cualquier tipo de trabajo, pero no encontró/encontraba ningún empleo.
Desesperada, Rocío estaba dispuesta a aceptar cualquier tipo de trabajo, pero no encontró ningún empleo.
Las cosas seguirán siendo difíciles en Venezuela para los que se quedan/se queden en el país.
Las cosas seguirán siendo difíciles en Venezuela para los que se queden en el país.
Explica brevemente la crisis institucional bajo Maduro en Venezuela.
Según Human Rights Watch, la presidencia de Chávez estuvo marcada por una alarmante concentración de poder e indiferencia absoluta por las garantías básicas de derechos humanos. Al inicio de su segunda presidencia, el gobierno gozó de plena discrecionalidad para intimidar, censurar y perseguir judicialmente a los venezolanos que criticaban al presidente o se oponían a su agenda política.
Menciona una de las sanciones de la ley mordaza (LOSC) que, según la Amnistía Internacional, violan los derechos humanos.
No notificar una manifestación/concentración
Desobediencia, resistencia y negativa a identificarse
Faltas de respeto a la autoridad
Uso de imágenes de las fuerzas de seguridad
Mermar el procedimiento sancionador administrativo
Oswaldo Martínez, de 31 años, emigró/emigraba a Colombia porque la situación económica de Venezuela fue/era insostenible.
Oswaldo Martínez, de 31 años, emigró/emigraba a Colombia porque la situación económica de Venezuela le era insostenible.
En 2015 se calculaba que, de 300.000 inmigrantes que había/hubiera en Escocia, el 61% procedían de otros países de Europa.
En 2015 se calculaba que, de 300.000 inmigrantes que había en Escocia, el 61% procedían de otros países de Europa.
¿Cuáles son los grupos más vulnerables como consecuencia de la crisis mobiliaria en España? Explica por qué.
- Los inmigrantes: Representados de forma desproporcionada. Las hipotecas cruzadas y las hipotecas en cadena.
- Las mujeres cabeza de familia: mayor inestabilidad de ingresos, ingresos medios más bajos, y mayores responsabilidades en el cuidado de los hijos.
*Las mujeres víctimas de violencia doméstica (y violencia económica)
- Los niños: precio emocional; afecta su bienestar general y su desarrollo; problemas en la escuela y en los entornos sociales.
Interpreta el subtítulo de la película Techo y comida (2015), "Y a ti quién te rescata"?
¿Cómo se refleja este mensaje en la película?
Las asistencias sociales suelen ser ineficientes, y esto lo podemos ver con la situación desesperada de la protagonista Rocío, una mujer soltera que tiene que mantener a su hijo.
Mientras tanto, la Unión Europea ofreció ayuda hasta 100.000 millones de euro a la banca (banking).
“526 personas perdieron su vivienda cada día durante 2012, en que la tasa de paro estaba en el 26%. Se rescata a la banca con 100.000 millones, ¿y a ti quién te rescata?”
Animado por un amigo que llevaba varios años residiendo en Reino Unido, Pablo llegó/llegaba a Edimburgo el 28 de noviembre. Después de hacer la cuarentena, empezó/empezaba a trabajar en una fábrica de recogida y empaquetado, en plena campaña de las coles de Bruselas.
Animado por un amigo que llevaba varios años residiendo en Reino Unido, Pablo llegó a Edimburgo el 28 de noviembre. Después de hacer la cuarentena, empezó a trabajar en una fábrica de recogida y empaquetado, en plena campaña de las coles de Bruselas.
En Perú, el segundo país con más recepción de migrantes venezolanos en el mundo, el gobierno militarizó su frontera con Ecuador para evitar su ingreso por pasos irregulares, lo cual generó/generara grandes críticas.
En Perú, el segundo país con más recepción de migrantes venezolanos en el mundo, el gobierno militarizó su frontera con Ecuador para evitar su ingreso por pasos irregulares, lo cual generó grandes críticas.