Según el Art. 2 Para efectos de la ley: ¿En que consiste Cuidado cariñoso y sensible?
Es el conjunto de condiciones que se proveen a niñas y niños para garantizar su salud, nutrición, seguridad, protección, atención receptiva y oportunidades para un aprendizaje temprano. Tiene como objetivo atender y responder a sus necesidades e intereses, garantizar sus derechos, protegerles de los peores efectos de la adversidad, reducir sus niveles de estrés y fortalecer los mecanismos emocionales y cognitivos para hacer frente a las situaciones difíciles.
En cuanto a los Derechos relacionados con la lactancia materna durante la etapa preconcepcional y embarazo, según el Art. 10. ¿A que tienen derecho las mujeres, durante la etapa prenatal?
A recibir información, educación y asesoría oportuna sobre los beneficios y la importancia de la lactancia materna como alimento clave para el desarrollo pleno de niñas y niños durante sus primeros años de vida. El Estado garantizará este derecho a la mujer embarazada, su acompañante y familia a través de las asesorías, sesiones educativas como la educación prenatal, controles prenatales y otras actividades que aseguren el apoyo de la lactancia materna, el fortalecimiento de las habilidades parentales y el apego seguro.
Mencione al menos dos Derechos de la mujer en relación con el embarazo
a) A ser tratada con calidez, respeto, y de modo individual y personalizado que le garantice la intimidad; logrando un ambiente relajado y seguro para el binomio madre hijo durante todo el proceso asistencial.
b) Estar informada de manera cálida y respetuosa sobre la evolución de su parto, el estado de salud de su hijo o hija, a los procedimientos que se le van a realizar, así como lo relativo al diagnóstico, tratamiento o evolución en términos sencillos y fácilmente comprensibles.
c) Acceso a un parto respetado y seguro.
d) A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud.
e) A recibir el correspondiente control pre natal y a estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el mismo, el trabajo de parto, parto y postparto.
f) Al alojamiento conjunto.
g) A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar
¿En que Libro, Capitulo y Articulo de la Ley reconoce al Instituto Crecer Juntos?
Libro II, Libro II y Art.175
Según La Ley Crecer Juntos: Mencione el rango que comprende la etapa en Primera Infancia.
Desde la gestación hasta los 8 años
Según la ley en el Art. 8 ¿Cuáles son los deberes del estado?
Es deber del Estado adoptar todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos y deberes reconocidos en la presente Ley; especialmente aquellas destinadas a proteger y fortalecer a la familia.
El Estado tiene la obligación de invertir en Primera Infancia, niñez y adolescencia y deberá garantizar la asignación de recursos necesarios en las áreas de salud, educación y protección, incrementando de manera gradual y de acuerdo a la disponibilidad de recursos del Estado; para ello, diseñará programas presupuestarios que garanticen la entrega eficiente, oportuna y sostenida de los servicios destinados a su desarrollo integral.
Las municipalidades asegurarán la inversión a través del desarrollo de programas, proyectos y servicios en favor de las niñas, niños y adolescentes que residen en su territorio. En el caso de los proyectos de inversión municipales, la Dirección de Obras Municipales ejecutará los proyectos y realizará las obras necesarias de conformidad con su marco legal.
En cuanto a los Derechos relacionados con la lactancia materna durante el parto, nacimiento, puerperio y etapa de recién nacido,
¿En el Art. 11. mencione al menos 3 derechos de Las madres y los recién nacidos ?
a) El contacto piel a piel inmediato el cual ayuda a establecer el inicio temprano de la lactancia materna. El bebé deberá ser recibido por su madre y colocado sobre su pecho para el contacto piel a piel, permaneciendo allí durante la primera hora de vida; incluidos los bebés nacidos por cesárea, siempre que las condiciones de salud de ambos lo permitan.
b) Iniciar la lactancia materna de preferencia durante la primera hora de vida como medida de importancia crítica para la supervivencia, así como el inicio de la lactancia materna cuando las condiciones de salud de la madre y su bebé lo permitan.
c) Una atención apropiada en el momento correcto para que la lactancia se inicie de manera adecuada evitando, reemplazando o difiriendo cualquier tipo de práctica invasiva, rutinaria o farmacológica que altere, perturbe o interfiera en el establecimiento de la misma.
En el Art. 4 para efectos de Ley a que se refiere como Parto Respetado:
Modelo de atención del parto que toma en cuenta, de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias en los procesos de atención del embarazo, parto y puerperio; persiguiendo como objetivo fundamental que se viva la experiencia del nacimiento como un momento especial, placentero, en condiciones de dignidad humana, donde la mujer y su bebé se convierten en sujetos y protagonistas de las decisiones y atenciones que reciben.
El Instituto Crecer Juntos es referente en materia de Primera Infancia, mencione el rango de edad que describe el Art.175
Referente en materia de Primera Infancia; con énfasis en la atención de niñas y niños desde su gestación hasta cumplir los cuatro años,
En que fecha fue la mudanza a nuestro nuevo hogar ICJ
08 de Noviembre
Según la ley el Art.13 ¿Según el principio de corresponsabilidad, a quienes corresponde la garantía de los Derechos de las niñas y niños?
Corresponde a la familia, la sociedad y el Estado.
¿Según el Art. 13, quienes están obligados a generar programas, acciones y espacios para la información, educación y asesoría de la lactancia materna?
las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud, los profesionales de la salud públicos y privados, los patronos del sector público y privado, incluyendo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, y toda persona jurídica, relacionada con la atención en salud.
Mencione el nombre completo de La Ley Nacer con Cariño
Ley Nacer con Cariño para un parto Respetado y un cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido.
¿Cómo se llama el Modelo que demanda la Ley para garantizar la atención a niñas y niños en Primera Infancia?
Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia y sus modalidades de implementación
Cuando y con cuantos votos se aprueba la Ley Crecer Juntos
El 22 de Junio, con 76 votos a favor y 2 abstenciones, la Asamblea Legislativa aprobó esta noche la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.
Mencione 5 Derechos que promueve la ley a partir de los Títulos I, II y III.
Derechos de crecimiento y desarrollo integral (Capítulo I: Derecho a la vida Capítulo II: Salud, seguridad social y medio ambiente Capítulo III: Derechos de la personalidad Capítulo IV: Educación y cultura)
Derechos de protección
Capítulo I: Integridad personal y libertad, Capítulo II: Protección de la persona adolescente trabajadora
Derechos de participación
Mencione al menos un lineamiento que emitirá El Ministerio de Salud para orientar las acciones y medidas de fomento de la lactancia materna:
a)Importancia de la nutrición materna.
b)Beneficios de la lactancia materna exclusiva y prolongada para niñas y niños, para la mujer, para la familia y para la sociedad.
c) Preparación para la lactancia materna desde la educación prenatal y la asesoría de lactancia.
d) Lactancia materna como factor protector en los primeros mil días de vida.
c) Riesgos de la alimentación con sucedáneos de la leche materna y el uso correcto de los mismos, cuando éstos sean necesarios, sobre la base de una información adecuada y mediante métodos apropiados de comercialización y distribución.
En el Capitulo IObjeto y finalidad Art. 1.- La presente ley tiene por objeto:
Garantizar y proteger los derechos de la mujer desde el embarazo, parto y puerperio, así como los derechos de las niñas y niños desde la gestación, durante el nacimiento y la etapa de recién nacido, a través del establecimiento de los principios y normas generales para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional Integrado de Salud, en el marco de la presente ley en adelante, el SNIS.
Según el Art. 177 Como se conforma la estructura organizativa del ICJ
a) Junta Directiva.
b) Director Ejecutivo.
c) Dependencias.
Mencione el nombre de las personas de su equipo
¡Excelente!
Según el el Art.50, el estado debe de definir:
Un modelo de Atención Integral a la Primera Infancia, que será implementado a través de 2 vías, familiar-comunitaria- y la institucional.
Según el Art. 14. ¿Quienes tienen derecho a recibir información, educación y asesoría oportuna, veraz, comprensible sobre los beneficios de la lactancia materna, la importancia de su priorización, las técnicas adecuadas para el amamantamiento, posibles dificultades y soluciones en su implementación y mantenimiento?
TODAS LAS PERSONAS
En el Art. 2 La protección de esta ley comprende en 5 etapas:
La etapa preconcepcional, durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido
Artículo 178. De la Junta Directiva y sus atribuciones La Junta Directiva del Instituto Crecer Juntos estará integrada por un miembro propietario y un suplente del nivel técnico gerencial nombrado por la persona titular de las siguientes instituciones:
1) Presidencia de la República. 2) Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia. 3) Ministerio de Salud. 4) Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. 5) Ministerio de Cultura. 6) Instituto Nacional de los Deportes
Mencione el nombre completo de la Directora ejecutiva del Instituto Crecer Juntos
Eunice Beatriz Deras Rosa