consultoría de empresas
Es un servicio de asesoramiento profesional independiente que ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de la organización mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios.
QUÉ SE NECESITA PARA PROMOVER LA CERTIFICACIÓN
Un modelo internacional como conjunto de requisitos mínimos para pasar los procedimientos de certificación nacionales
EN QUÉ DÉCADA SURGE EL MÉTODO COLABORATIVO
50´S
QUÉ ES LA PREPARACIÓN DE REUNIONES INICIALES
Estas exigen que el consultor se prepare a fondo y conozca el medio ambiente y los problemas de la organización sin entrar en demasiados detalles esto requiere de un estudio y documentación previa por parte del consultor, lo cual se conoce como Hechos de orientación.
QUÉ SE HACE EN LA PRIMERA REUNIÓN
Esta es una breve oportunidad para conquistar la confianza del cliente y causar un buena impresión, ya que en realidad no se ha concertado ningún contrato.
Quiénes intervienen en el proceso de consultoría
el consultor y su cliente.
CUÁL ES EL OBJETIVO DEL MODELO DE CERTIFICACIÓN
Tiene por objeto alcanzar una reciprocidad internacional entre los institutos miembros, gracias a la cual la certificación otorgada por un instituto miembro sea reconocida por otros institutos que participan en el sistema
5 RAZONES PARA CONTRATAR A UN CONSULTOR
1.Alcanzar los fines y objetivos de la organización.
2. Resolver los problemas gerenciales y empresariales. 3. Descubrir y evaluar nuevas oportunidades.
4. Mejorar el aprendizaje.
5. Poner en practica los cambios. Método de consultoría c
FASES DEL PROCESO DE CONSULTORÍA
RECOPLACIÓN DE LA INF
ANÁLISIS DEL PROCESO
RETROALIMENTACIÓN CON EL CLIENTE
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIA
EVALUACIÓN PERIÓDICA
ANÁLISIS DE RESULTADO
OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO
Es definir y planificar una misión o proyecto de consultoría, y que el consultor tenga la perspectiva correcta del problema real y no la que percibe el cliente.
QUÉ ES UNA PROFESIÓN
Es una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad, realizada generalmente por un profesional, la profesión se refiere a menudo específicamente a los campos que requieren estudios universitarios de post-grado o licenciatura, donde se adquieren los conocimientos especializados respectivos, tales como la consultoría.
CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA
Se utilizan como instrumentos básicos para establecer la profesión y proteger su integridad e informar a los clientes a cerca de las normas de comportamiento observadas por los consultores , estos de consideran por los miembros como una asunción voluntaria de la obligación de autodisciplina.
POR QUÉ ES FUNDAMENTAL EL MÉTODO COLABORATIVO
En la promoción de este tipo de cambios es fundamental lograr el trabajo colectivo, único, entre el personal de la organización cliente y de los consultores, para lo que han debido tener presente los principios y las técnicas modernas de dirección
Algunas razones por las cuales el cliente acude a un profesional en especifico pueden ser:
Fama del consultor.
Recomendación de un cliente satisfecho.
Anuncio del consultor.
Ya ha trabajado con el consultor y renueva la tarea.
QUÉ SE HACE EN EL ACUERDO DE COMO PROCEDER
En este punto se examinan y convienen las condiciones de colaboración.
Principales Tipos organizaciones de consultoría
Grandes oficinas de consultoría multifuncionales.
Empresas de contabilidad que prestan servicios de asesoramiento.
Oficinas de consultoría pequeñas y medianas.
Ofrecen sus servicios de consultoría general de empresas.
Consultores independientes.
CUÁNDO SURGEN LA CONSCIENCIA Y EL COMPORTAMIENTO
surgen cuando a la posesión de unos pocos conocimientos sucede la aplicación competente de un cuerpo de conocimientos de aceptación general según normas de conducta reconocidas.
QUÉ ES UN PROCESO COLABORATIVO
En un proceso de intercambio o interacción entre un agente interno y otro externo, que se funden en una unidad de trabajo con el criterio de dotar o elevar la capacidad de autodesarrollo de una organización, y por tanto, de las habilidades de los colectivos que la forman para identificar, jerarquizar y afrontar con mejores posibilidades de éxito la solución de los problemas.
DE QUÉ SE TIENE QUE REUNIR INFORMACIÓN EN LA PRIMER CONSULTA
Terminología utilizada, nombres y ubicaciones de los proveedores, información sobre el tipo de mercado, tipos y fuentes de la materia prima, procedimientos, leyes y reglamentos, historia y evolución, situación actual, entre otras según la empresa y su giro.
QUÉ SE HACE EN EL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
Se limita a la reunión y análisis rápidos de la información esencial para entender el problema.