¿Cuáles son los posibles orígenes de la contaminación de las aguas?
Natural y antropogénica.
¿Cómo se llaman las aguas que están verdes, turbias y que huelen mal?
Aguas eutrofizadas.
Nombra los dos principales procesos que se usan para tratar las aguas.
Potabilización y depuración de las agua.
Productos de limpieza tirados por el fregadero de las casas y que llegan al río. Comenta el origen, el tipo y la fuente de esta contaminación de las aguas.
Origen: Antropogénico
Tipo: Contaminación química
Fuente: Urbana
¿Cuáles son los dos principales nutrientes que provocan la eutrofización de las aguas?
¿En qué lugar se produce el tratamiento de las aguas residuales y cuántos pasos principales tiene este proceso?
Son 5 grandes islas de plástico, aunque hay otras más pequeñas. No se pueden ver a simple vista desde los satélites porque están formada mayoritariamente por microplásticos, trozos de pocos milímetros de tamaño.
¿En qué lugar se produce el tratamiento de las aguas brutas y cuantos pasos principales tiene este proceso?
Se produce en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable o ETAP. Consta de 4 pasos principales.
Como sabemos, el agua del mar es salada. ¿Podríamos considerar contaminación de las aguas si una fábrica vertiese las salmueras que produce a las aguas de este mar? Justifica tu respuesta y comenta que tipo de contaminación sería.
Si es contaminación de las aguas porque cambiaría la composición química del agua del mar aumentando su salinidad. Esto cambia las condiciones de vida del ecosistema por lo que muchos seres vivos morirían.
Sería contaminación de tipo químico.
¿Podría eutrofizarse el agua de un pequeño lago añadiendo grandes cantidades de plásticos? Explica brevemente cómo.
Para potabilizar el agua necesitamos, entre otras cosas, regular el pH y eliminar todas las pequeñas partículas que haya dicho agua. ¿En qué partes del proceso se consiguen estos objetivos.
El pH se regula en el pretratamiento. En paso de filtración se eliminan todas las partículas haciendo pasar el agua por lechos de arena.
¿En qué se diferencia la contaminación física de las aguas respecto a la contaminación química?
La contaminación química de las aguas cambia la composición química del agua, por el contrario, la contaminación física no altera la composición química, solo altera algunas propiedades o añade sustancias en suspensión.
¿Qué sucedería con el oxígeno disuelto en el agua (OD) y la demanda biológica de oxígeno (DBO) si añadimos sustancias nitrogenadas en exceso a las aguas de un lago? ¿Cómo afectaría a los organismos descomponedores de ese lago?
Al haber más nutrientes crecerían de forma rápida algas, plantas y microorganismos. Esto haría que las aguas se enturbiasen y empezasen a morir peces y plantas acuáticas. La DBO subiría mucho porque los organismos descomponedores necesitarían el oxígeno para descomponer los restos de los seres vivos muertos, el OD bajaría.
En el tratamiento de aguas residuales, hay un paso de este tratamiento que tiene como objetivo aclarar el agua y otro paso que busca eliminar la materia orgánica. ¿Cómo se llaman estos pasos y en qué consisten?
El primer paso por el que se pregunta es el tratamiento primario, en el que se produce la decantación primaria para retirar los flóculos y clarificar el agua. El otro paso es el tratamiento secundario, que consiste en un tratamiento biológico añadiendo oxígeno y microorganismos que se alimentan de la materia orgánica.