¿Qué analizan los gerentes para controlar las finanzas?
Indicadores y presupuestos.
¿De dónde se obtienen los datos financieros?
Del balance general y estado de resultados.
¿Qué es administrar ingresos?
Manipular tiempos de ingresos y gastos.
¿Qué nuevos retos enfrentan los gerentes?
Cultura, tecnología y ética laboral.
¿Qué causa el mal uso del internet laboral?
Pérdida de productividad.
¿Qué miden las razones de liquidez?
La capacidad para pagar deudas a corto plazo.
¿Qué representa un presupuesto?
Un plan de recursos y gastos.
¿Por qué se considera poco ética?
Porque altera los resultados reales.
¿Qué cambia con las diferencias culturales?
La forma de supervisar y corregir.
¿Por qué guardar correos o registros?
Para prevenir acoso o demandas.
¿Qué evalúan las razones de apalancamiento?
El uso de deuda para financiar activos.
¿Cómo sirve el presupuesto como control?
Permite comparar lo planeado con lo real.
¿Qué riesgo genera la compensación diferida?
Deudas futuras ocultas.
¿Qué usan los países avanzados para controlar?
Reportes y sistemas electrónicos.
¿Cuántos robos provienen de empleados?
Aproximadamente el 85 %.
¿Qué muestran las razones de actividad?
Qué tan bien se usan los activos.
¿Qué hace un gerente ante una desviación?
Investiga y corrige.
¿Qué buscan las leyes actuales?
Transparencia financiera.
¿Qué revisan los empleadores en el trabajo?
Correos, internet y productividad.
¿Por qué algunos empleados roban?
Por oportunidad o necesidad económica.
¿Qué indican las razones de rentabilidad?
Qué tan eficientes son las ganancias.
¿Ejemplo médico de control financiero?
Controlar el gasto en medicamentos.
¿Ejemplo médico?
Retrasar gastos para mostrar más ganancias.
¿Por qué monitorean los equipos?
Para evitar distracciones y fugas de datos.
¿Cómo evitar el robo interno?
Con controles preventivos y auditorías.