¿Qué es el control locomotor?
Es la capacidad de regular y coordinar movimientos para la marcha y otras actividades.
¿Cuál es la función principal del sistema nervioso?
Coordinar y regular las funciones corporales, incluidos los movimientos voluntarios.
¿Qué componentes integran el sistema musculoesquelético?
Huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
¿Qué es la coordinación en el contexto motor?
La capacidad de sincronizar movimientos de manera precisa y fluida.
¿Qué estructura del sistema nervioso es fundamental para la integración de la información sensorial y motora?
El tálamo, ya que actúa como centro de relevo para la mayoría de las señales sensoriales que se dirigen a la corteza.
¿Cuáles son los tres sistemas principales que intervienen en el control locomotor?
El sistema sensorial (propiocepción, visión y vestibular), el sistema musculoesquelético y el sistema nervioso.
¿Cómo se diferencian el sistema nervioso central y el periférico?
El central (cerebro y médula espinal) procesa la información y el periférico transmite señales hacia y desde el cuerpo.
Mencione una característica del músculo esquelético.
Posee fibras alargadas y estriadas que se contraen de forma voluntaria.
Dos sistemas que mantienen el equilibrio.
El sistema vestibular y el sensorial (propiocepción).
¿Cuál es la función principal de la fascia en el contexto del sistema musculoesquelético?
Proporciona soporte, delimita los músculos y facilita la transmisión de fuerzas entre los tejidos, contribuyendo a la estabilidad y coordinación.
¿Qué función cumple la propiocepción en la locomoción?
Informa sobre la posición y movimiento corporal, permitiendo ajustes precisos en tiempo real.
¿Qué rol desempeñan las interneuronas?
Integran y modulan señales entre neuronas sensoriales y motoras.
¿Cuál es la función principal del tendón?
Transmite la fuerza del músculo al hueso para generar movimiento.
¿Cómo colaboran los sistemas sensoriales en el equilibrio?
Proveen información sobre la posición del cuerpo para ajustes posturales continuos.
¿Qué rol tiene el sistema visual en el mantenimiento del equilibrio postural?
Brinda información espacial y de orientación que permite ajustar la postura y coordinar movimientos para mantener la estabilidad.
¿Cómo compensa el cuerpo la alteración vestibular en la locomoción?
Aumenta la dependencia de la visión y la propiocepción para mantener el equilibrio.
¿Qué vía descendente controla la motricidad voluntaria?
La vía corticoespinal, que conecta el córtex con la médula espinal.
¿Qué papel tienen las articulaciones en el movimiento?
Permiten el desplazamiento entre huesos y ofrecen estabilidad, como la rodilla en movimientos de bisagra.
¿Qué función cumple el cerebelo en el equilibrio?
Integra la información sensorial y coordina respuestas motoras para mantener la estabilidad.
¿Qué función cumple la corteza motora primaria en la ejecución de movimientos voluntarios?
Inicia y coordina las órdenes motoras necesarias para la ejecución precisa y planificada de los movimientos.
¿Qué papel tiene la neuroplasticidad en la rehabilitación locomotora?
Permite la reorganización de circuitos neuronales para recuperar la función tras lesiones.
¿Cómo afecta la mielinización a la conducción nerviosa?
Acelera la transmisión de impulsos al aislar las fibras, mejorando la eficiencia de la señal.
Relacione los planos de movimiento con la función articular.
El plano sagital permite flexión-extensión, el frontal abducción-adducción y el transversal la rotación, coordinando la movilidad integral.
¿Cómo afectan las patologías neurológicas la coordinación?
Pueden provocar ataxia y alteraciones en la planificación y ejecución de movimientos, dificultando el equilibrio.
¿Cómo incide la fatiga muscular en el control del movimiento y la prevención de lesiones?
La fatiga reduce la precisión y coordinación muscular, lo que puede alterar la postura y aumentar el riesgo de errores en el control del movimiento, predisponiendo a lesiones.