¿Porcentaje de afectación renal asociada a poliangeitis microscópica?
a) 90%
b) 80%
c) 70%
d) 50%
a)90 %
Definición de hipocitraturia:
a) Excreción < 100 mg/día
b) Excreción < 320 mg/día
c) Excreción < 450 mg/día
Excreción < 320 mg/día
1) Describe el porcentaje de sodio reabsorbido en cada segmento de la nefrona
a) Túbulo proximal 60%, rama ascendente gruesa del asa de Henle 25%, túbulo contorneado distal, de conexión, colector inicial y colector cortical 5%, conducto colector medular interno 3%
b) Túbulo proximal 70%, rama ascendente gruesa del asa de Henle 15%, túbulo contorneado distal, de conexión, colector inicial y colector cortical 5%, conducto colector medular interno 3%
c) Túbulo proximal 70%, rama ascendente gruesa del asa de Henle 15%, túbulo contorneado distal, de conexión, colector inicial y colector cortical 8%, conducto colector medular interno 2%
d) Ninguna de las anteriores
a) Túbulo proximal 60%, rama ascendente gruesa del asa de Henle 25%, túbulo contorneado distal, de conexión, colector inicial y colector cortical 5%, conducto colector medular interno 3%
Es parte de los criterios mayores de SIADH excepto:
A) Na en orina >30 meq/L
B) Osmolalidad en orina >100 mOsm/Kg
C) Na plasmatico <135 meq/L
D) FE Urea >55%
D) FE Urea >55%
¿Dónde se encuentran las neuronas osmorreceptoras?
A) Células intersticiales renales
B) Hipotálamo anterior
C) Hipotálamo posterior
D) Lóbulo frontal
B) Hipotálamo anterior
Característica de biopsia renal en vasculitis ANCA
A) Lesión necrotizante segmentaria, con proliferación de células epiteliales glomerulares que forman semilunas
B) Lesión con hipercelularidad mesngial
C) Tubulitis y capilaritis
A) Lesión necrotizante segmentaria, con proliferación de células epiteliales glomerulares que forman semilunas
Definición de hipercalciuria
a)Excreción urinaria de calcio en 24 horas > 500 mg
b)Excreción urinaria de calcio en 24 horas > 200 a 300 mg/día o 4 mg/kg/día
c)Excreción urinaria de calcio en 24 horas > 8 mg/kg/día
b)Excreción urinaria de calcio en 24 horas > 200 a 300 mg/día o 4 mg/kg/día
Estimulan la liberación de aldosterona en las glándulas suprarrenales:
a) Angiotensina II, ACTH, Ca++, K+
b) Angiotensina II, Ca++, K+, Mg ++
c) Angiotensina II, ACTH, Pi, Ca++, K+
d) Todas las anteriores son correctas
a) Angiotensina II, ACTH, Ca++, K+
2) Las siguientes afirmaciones respecto a la glucosa son correctas excepto:
a) La glucosa es una pequeña molécula polar no unida a proteínas por lo que se filtra libremente
b) En el TCP reabsorbe cerca del 100%, el 90 % a través del SGLT2, que utiliza el gradiente de sodio en el túbulo proximal para cotransportar glucosa y este mecanismo de reabsorción es saturable
c) Los SGLT2, poseen alta afinidad y capacidad de transporte de glucosa y reabsorben el 70% de la glucosa
d) El umbral de reabsorción de glucosa depende de la TFG
c) Los SGLT2, poseen alta afinidad y capacidad de transporte de glucosa y reabsorben el 70% de la glucosa
2) Genes alterados en la enfermedad por membranas basales delgadas y patrón de herencia
a) COL4A3/COL4A4, autosómico dominante
b) COL4A3/COL4A4, autosómico recesivo
c) COL4A3/COL4A5, autosómico dominante
d) COL4A3/COL4A5, autosómico recesivo
a) COL4A3/COL4A4, autosómico dominante
Criterios de inicio de de PLEX
a) Creatinina > 2 g/dl + afectación snc.
b) Creatinina > 5.7 g/dl + afectación extrarrenal.
c )Creatinina > 7 g/dl + afectación extrarrenal.
b) Creatinina > 5.7 g/dl + afectación extrarrenal.
Principal componente de litiasis renal:
a) Cristales de Oxalato de calcio
b) Cristales de fosfato de calcio
c) Cristales de estruvita
a) Cristales de Oxalato de calcio
1) Que porcentaje de glomerulonefritis asociada a endocarditis tiene ANCA+
a) 15-20 %
b) 18-33%
c) Menos del 10%
d) Entre 10-15%
b) 18-33%
Definición lesión renal aguda KDIGO 3
A) Incremento de creatinina sérica >4 mg/dl
B) Incremento de >1.5 de creatinina sérica basal
C) Disminución el gasto urinario < 0.5ml/kg/ hora en 12 horas
D) Incremento de la creatinina basal 2-2.9 veces el valor basal
A) Incremento de creatinina sérica >4 mg/dl
2) Que porcentaje de pacientes con glomerulonefritis asociada a endocarditis tendrá hemocultivos negativos
a) 80%
b) 50-70%
c) Menos de 2.5%
d) Del 2.5 al 31%
d) Del 2.5 al 31%
¿Concentración de potasio, calcio y sodio en bolsas de dialisis peritoneal?
a) Potasio 2, Cálcico 1.25 a 1.75 y Sodio 132 a 134
b) Potasio 0, Cálcico 3 y Sodio 132 a 134
c) Potasio 0, Cálcico 1.25 a 1.75 y Sodio 132 a 134
c) Potasio 0, Cálcico 1.25 a 1.75 y Sodio 132 a 134
Definición cardiorrenal tipo 1:
a) Deterioro agudo de la función cardiaca con deterioro agudo de la función renal.
b) Deterioro crónico de la función cardiaca con deterioro crónico de la función renal.
c) Deterioro agudo de la función cardiaca con deterioro crónico de la función renal.
a) Deterioro agudo de la función cardiaca con deterioro agudo de la función renal.
Porcentaje de presentación de lesión renal aguda en UCI
A) 15%
B) 25%
C) 70%
D) 50%
D) 50%
2) El paciente con enfermedad renal crónica tendrá aumento de toxinas urémicas, alteraciones en la respuesta inmune, del estrés oxidativo e inflamación, lo que dará como resultado
a) “Envejecimiento del timo” y envejecimiento inmunológico, aumento del riesgo cardiovascular, progresión del daño renal, menor respuesta inmunológica a las vacunas, sin efecto en el riesgo de trombosis
b) “Envejecimiento inmunológico”, aumento del riesgo cardiovascular, progresión del daño renal, menor respuesta inmunológica a las vacunas, mayor riesgo de trombosis
c) “Envejecimiento del timo” y “envejecimiento” inmunológico, aumento del riesgo cardiovascular, progresión del daño renal, menor respuesta inmunológica a las vacunas, mayor riesgo de trombosis
d) Aumento del riesgo cardiovascular, progresión del daño renal, menor respuesta inmunológica a las vacunas, mayor riesgo de trombosis
c) “Envejecimiento del timo” y “envejecimiento” inmunológico, aumento del riesgo cardiovascular, progresión del daño renal, menor respuesta inmunológica a las vacunas, mayor riesgo de trombosis
1) Mecanismo por el que se produce la glomerulopatía asociada a obesidad
a) Lipotoxicidad e hiperfiltración glomerular
b) Acumulación ectópica de lípidos, sobreactivación del SRAA
c) Hiperinsulinemia, resistencia a la insulina y citocinas proinflamatorias
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
Mecanismo para ultrafiltración de la icodextrina:
A) Presión hidrostática
B) presión coloidosmótica
B) presión coloidosmótica
2) Son acciones hemodinámicas de la AT2 sobre el riñón
a) Constricción de arteria renal y arteriola eferente, sin efecto en arteriola aferente
b) Contracción de célula mesangial con reducción del Kf + constricción de arteriola aferente
c) Constricción de arteria renal, arteriola aferente y eferente
d) Reducción del flujo sanguíneo medular y dilatación de arteriola aferente
c) Constricción de arteria renal, arteriola aferente y eferente
2) El siguiente tratamiento se asocia a hiperoxaluria, define el motivo
a) GLP-1, como efecto inicial, al disminuir la albuminuria y disminuyendo Ca++ libre
b) Al disminuir secreción de glucagón e IL-1 lo que disminuirá el oxalato-oxidasa por mecanismo indirecto
c) Cirugía bariátrica, por disminución de calcio libre en el intestino
d) Naltrexona bupropion, esta combinación de fármacos se asocia a constipación, lo que aumentara la disponibilidad intestinal de oxalato
c) Cirugía bariátrica, por disminución de calcio libre en el intestino
1) Hallazgos que definen a la enfermedad por membranas basales delgadas en la microscopia electrónica en adultos
a) Adelgazamiento menor a 200 nm, uniforme, en la distancia entre limite exterior de célula endotelial y la base del proceso podocitario, Medido solo en capilares periféricos, en múltiples mediciones en distintos capilares de múltiples glomérulos
b) Adelgazamiento menor a 200 nm, uniforme, en la distancia entre limite interior de célula endotelial y la base del proceso podocitario, Medido solo en capilares periféricos, en múltiples mediciones en distintos capilares de múltiples glomérulos
c) Adelgazamiento menor a 250 nm, no uniforme, en la distancia entre limite exterior de célula endotelial y la base del proceso podocitario, Medido solo en cualquier capilar, en múltiples mediciones en distintos capilares de múltiples glomérulos
d) Adelgazamiento menor a 250 nm, uniforme, en la distancia entre limite exterior de célula endotelial y la base del proceso podocitario, Medido solo en capilares periféricos, en múltiples mediciones en distintos capilares de múltiples glomérulos
d) Adelgazamiento menor a 250 nm, uniforme, en la distancia entre limite exterior de célula endotelial y la base del proceso podocitario, Medido solo en capilares periféricos, en múltiples mediciones en distintos capilares de múltiples glomérulos
1) Los siguientes son factores de riesgo de hipoglucemia en el enfermo renal crónico
a) Menor degradación y aclaramiento de insulina, menor glucogenogénesis renal, perdida de energía mediada por proteínas, acumulación de toxinas urémicas, diálisis.
b) Menor degradación y aclaramiento de insulina, aclaramiento hepático de insulina disminuido, menor gluconeogénesis renal, perdida de energía mediada por proteínas, acumulación de toxinas urémicas, diálisis.
c) Menor degradación y aclaramiento de insulina, menor glucogenogénesis renal, perdida de energía mediada por proteínas, acumulación de toxinas urémicas, diálisis.
d) Todas las anteriores
b) Menor degradación y aclaramiento de insulina, aclaramiento hepático de insulina disminuido, menor gluconeogénesis renal, perdida de energía mediada por proteínas, acumulación de toxinas urémicas, diálisis.